Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: ¿Cómo llegó Milei al déficit cero?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

¿Cómo llegó Milei al déficit cero?

Red en Acción
Última actualización marzo 5, 2024 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El Presidente y Luis Caputo festejaron el superávit en enero y la reducción del gasto en febrero, pero a costa del achicamiento presupuestario en sectores clave.

El gobierno de Javier Milei alcanzó el déficit cero en enero y buscó tender al equilibrio fiscal en febrero a costa de un fuerte ajuste en los gastos en salud, el gasto previsional de Anses, los planes de primera infancia y de empleo, la obra pública y las transferencias discrecionales a las provincias.

https://twitter.com/OCIPEx_arg/status/1765031468168785970

“En enero, el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $518.408 millones. El superávit primario (antes de intereses de deuda) fue de $2.010.746 millones y el pago de intereses fue de $1.492.338 millones. El déficit cero no se negocia”, festejó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales a mediados de febrero.

Sin embargo, alcanzar estos números no fue gratuito, ya que se lograron mediante una fuerte caída de la ejecución real del presupuesto respecto de alrededor del 29% respecto a los dos primeros meses del año 2023, según mostró un informe del CEPA.

Uno de los rubros que más ajuste tuvo en el primer bimestre es el de Salud, comenzando por las actividades del propio Ministerio de Salud (-40%) y la Superintendencia de Servicios de Salud (-59%). También se registraron recortes en el Hospital Posadas (-51%), Hospital Bonaparte (-19%), y el Instituto Malbrán (-12%).

En la misma línea, hay programas clave virtualmente paralizados por falta de fondos, como el de “Acceso a Medicamentos, Insumos y Tecnología Médica”, “Respuesta al VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis Virales, Tuberculosis y Lepra” y “Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles”.

También se registró, en enero y febrero, un importante achicamiento del gasto en los programas vinculados a la Seguridad Social, Salud y Desarrollo Social, mostró el CEPA. En estos ítems se observan fuertes ajustes en la ejecución de Anses (-38%), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (-7%), el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-46%) y el INADI (-36%), previo a su virtual cierre anunciado por el Gobierno a finales de febrero. En el caso del SEDRONAR, se observa una caída en su ejecución devengada del 6%.

En materia educativa se observa 0% de ejecución en partidas sensibles como el Fondo Nacional de Incentivo Docente, el Programa Conectar Igualdad y el programa de Infraestructura y Equipamiento de la Secretaría de Educación.

A su vez, en materia de empleo y obra pública, el escenario es de una paralización casi total de las partidas presupuestarias, con caídas del 100% en programas como Apoyo para Infraestructura en Municipios, Obras de Seguridad en Rutas Nacionales, y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica, en línea con el anuncio oficial de frenar toda obra que no estuviera ya ejecutada en su mayoría. En tanto, los programas de Acciones de Capacitación Laboral y Acciones de Empleo, ambos de la cartera de Trabajo, sufrieron ajustes del 93% y 80% respectivamente.

https://twitter.com/eldestapeweb/status/1764756287751860345

En cuanto a las partidas de las Transferencias No Automáticas a las provincias, o partidas “discrecionales”, se observan porcentajes de ejecución extremadamente bajos, cercanos al 0%, lo que explica el conflicto desatado recientemente con los gobernadores.

Por último, los organismos de seguridad también tienen marcadas caídas en su ejecución, salvo el Ministerio de Seguridad, que se ve incrementado en 36% interanual. Al contrario, se registraron caídas en el caso de la Policía Federal (-63%), Gendarmería Nacional (-57%) y la Policía de la Seguridad Aeroportuaria (-22%). La misma realidad se presenta para las Fuerzas Armadas, con reducciones de las partidas del Ejército (-5%), la Armada (-25%), y la Fuerza Aérea (-8%).

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAjusteArgentinaDéficitdéficit fiscalDesempleoDespidosGobierno NacionalJavier MileiLa Libertad AvanzaPaíspobrezaPolítica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Trump ganó internas en 3 estados más y afianza su candidatura
Artículo siguiente No hubo acuerdo entre los docentes y el Gobierno

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Invitaron a los candidatos presidenciales a un Congreso Industrial

El titular de IPA, Daniel Rosato, dijo que espera escuchar las miradas de los candidatos sobre este sector estratégico para…

2 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Cristina Kirchner: “No nos van a perdonar nunca”

La Vicepresidenta habla en un panel del Grupo de Puebla en el marco del III Foro de DDHH. Denunció la…

10 Min de Lectura
Actualidad

Milman deberá entregar todos sus celulares a la Justicia

Lo dispuso la Cámara Federal porteña tras el pedido de la querella y del fiscal Carlos Rívolo. "No puede descartarse…

6 Min de Lectura
Mundo

Australia: Masivas manifestaciones a favor de la Reforma Indigena

A finales de año el país celebrará un referéndum para aprobar o no la creación de un órgano consultivo que…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?