La lluvia de meteoritos Cuadrántidas alcanzará su pico el 4 de enero de 2025, con hasta 120 meteoros por hora. Para observarlas, busca un lugar alejado de la contaminación lumínica y permite que tus ojos se adapten a la oscuridad. Las condiciones astronómicas serán favorables este año.[Collection]
Cómo observar las Cuadrántidas 2025: guía completa
La lluvia de meteoritos Cuadrántidas, una de las más destacadas del año, alcanzará su punto máximo de actividad en las primeras horas del 4 de enero de 2025. Este fenómeno astronómico se produce cuando la órbita de la Tierra atraviesa una densa región de desechos cósmicos, lo que ofrece a los observadores celestes un espectáculo único en el firmamento. Se espera que, en condiciones ideales, se puedan contemplar hasta 120 meteoros por hora, con una visibilidad especialmente nítida en cielos oscuros y libres de contaminación lumínica.
¿Qué son las Cuadrántidas?
Las Cuadrántidas son una lluvia de meteoros anual asociada a los restos de un cuerpo celeste que podría ser el asteroide 2003 EH1. A diferencia de otras lluvias de meteoritos más conocidas, como las Perseidas en agosto o las Gemínidas en diciembre, las Cuadrántidas tienen una duración breve pero intensa, con su pico de actividad concentrado en menos de 12 horas.
El fenómeno debe su nombre a la antigua constelación Quadrans Muralis, descontinuada por la Unión Astronómica Internacional en el siglo XIX. Aunque esa constelación ya no se reconoce oficialmente, el radiante (el punto del cielo desde donde parecen originarse los meteoros) se ubica en la constelación de Bootes, cerca de la Osa Mayor.
Cuándo y cómo observarlas
El mejor momento para observar las Cuadrántidas será durante la madrugada del 4 de enero, poco antes del amanecer. Según expertos del Observatorio Astronómico de Córdoba, el máximo esplendor del evento ocurrirá alrededor de las 3:00 (horario universal), aunque las horas previas y posteriores también ofrecerán buenas oportunidades de avistamiento.
Para disfrutar del espectáculo en todo su esplendor, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y alejados de las luces de la ciudad. Además, este año las condiciones astronómicas son ideales, ya que la fase lunar será favorable, con una Luna prácticamente en cuarto menguante, lo que minimizará la interferencia lumínica.
Consejos para una experiencia óptima
- Elige un lugar alejado de la contaminación lumínica urbana. Espacios como áreas rurales, parques nacionales o zonas costeras son ideales.
- Lleva ropa abrigada, ya que estas fechas suelen ser frías en el hemisferio norte.
- No necesitas equipo especializado, como telescopios o binoculares; de hecho, la mejor manera de observar los meteoros es a simple vista.
- Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 30 minutos para captar mejor los meteoros más débiles.
Aspectos científicos del fenómeno
Las lluvias de meteoritos como las Cuadrántidas tienen lugar cuando la Tierra pasa a través de nubes de polvo y partículas dejadas por cometas o asteroides. En el caso de las Cuadrántidas, se cree que están relacionadas con el asteroide 2003 EH1, un objeto que podría ser el núcleo de un cometa extinguido. Cuando estas partículas ingresan a la atmósfera terrestre, lo hacen a velocidades extraordinarias, llegando a desintegrarse y causando los destellos luminosos característicos.
La naturaleza fugaz y brillante de este tipo de fenómenos los convierte en un tema de interés tanto para aficionados como para científicos, quienes aprovechan estas lluvias para estudiar las interacciones entre la atmósfera y las partículas espaciales.
Un evento visible en varias partes del mundo
Aunque las Cuadrántidas son más visibles en el hemisferio norte, quienes residen en latitudes medias del hemisferio sur también podrán notar algunos meteoros en dirección al horizonte norte. Regiones de Europa, América del Norte y Asia tienen las mejores perspectivas de observación gracias a su posición geográfica.
Con un poco de planificación y las condiciones climáticas ideales, este fenómeno promete ser un evento memorable para quienes disfruten de mirar al cielo. Además, asegúrate de monitorear plataformas como el Servicio Meteorológico Nacional para obtener pronósticos detallados de tu región y aumentar tus posibilidades de éxito.
Fuente de la información: La Nación