Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Cortes de luz en la Ciudad: autoridades exigen a distribuidoras restaurar el servicio de inmediato y advierten sobre sanciones inminentes.
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Cortes de luz en la Ciudad: autoridades exigen a distribuidoras restaurar el servicio de inmediato y advierten sobre sanciones inminentes.

Redacción Informativa
Última actualización enero 19, 2025 10:46 am
Redacción Informativa
Compartir
Cortes de luz en la Ciudad: autoridades exigen a distribuidoras restaurar el servicio de inmediato y advierten sobre sanciones inminentes.
Compartir

La Ciudad de Buenos Aires enfrenta masivos cortes de luz que afectan gravemente a miles de familias, comercios y personas vulnerables. Las autoridades exigen a las distribuidoras restaurar el servicio de inmediato, amenazando con sanciones judiciales y administrativas. El impacto abarca salud, economía y calidad de vida, generando protestas y descontento social.

Índice
Cortes de luz en la Ciudad: autoridades exigen a distribuidoras restaurar el servicio de inmediato y advierten sobre sanciones inminentesAltos niveles de descontento entre los vecinosReacción de las autoridades localesExigencias puntuales a las distribuidorasImpacto en los comercios y actividades económicasUn problema recurrenteRecursos de ayuda para los afectados



Cortes de luz en la Ciudad: autoridades exigen a distribuidoras restaurar el servicio de inmediato y advierten sobre sanciones inminentes

Cortes de luz en la Ciudad: autoridades exigen a distribuidoras restaurar el servicio de inmediato y advierten sobre sanciones inminentes

La Ciudad de Buenos Aires enfrenta una compleja situación tras masivos cortes de luz que han dejado a miles de vecinos, comercios y personas en situación de vulnerabilidad sin suministro eléctrico. Según las autoridades locales, este problema afecta gravemente la calidad de vida de los ciudadanos y está poniendo en riesgo tanto la actividad económica como la salud de los sectores más desfavorecidos. Frente a esta grave problemática, la administración porteña ha solicitado a las empresas distribuidoras de electricidad que tomen medidas inmediatas para garantizar la restauración del servicio. Además, no descartaron la aplicación de sanciones administrativas y judiciales en caso de incumplimiento.

Altos niveles de descontento entre los vecinos

Barrios como Caballito, Palermo, Villa Urquiza y Flores han sido algunos de los más afectados por los cortes, que en ciertos casos se extienden por períodos prolongados, llegando incluso a durar 48 horas consecutivas. Vecinos informaron por redes sociales y canales de denuncia pública la falta de respuestas concretas por parte de las distribuidoras, lo que ha elevado los niveles de malestar en las zonas impactadas. Ante ello, muchos decidieron manifestarse en las calles con cortes de tránsito y cacerolazos en reclamo de una solución urgente.

Además, las interrupciones no solo afectan actividades cotidianas, sino también áreas críticas como la conservación de alimentos y el funcionamiento de equipos médicos en hogares con personas electrodependientes. En medio de temperaturas que superaron los 30 grados, la falta de electricidad también incrementó los riesgos asociados a olas de calor.

Reacción de las autoridades locales

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado exigiendo celeridad en la solución de los inconvenientes. “Este tipo de interrupciones reiteradas son inaceptables, especialmente cuando afectan a miles de familias y comercios en momentos críticos”, señaló en su mensaje el Jefe de Gabinete porteño. Asimismo, se destacó que se está evaluando la implementación de sanciones severas contra las empresas responsables, incluyendo acciones legales si no se reestablece el servicio en un tiempo razonable.

Fuentes oficiales confirmaron que las distribuidoras también podrían enfrentar multas por los daños ocasionados. Según la normativa vigente, cualquier interrupción prolongada e injustificada del servicio básico constituye una falta grave, y su incumplimiento podría tener consecuencias legales significativas.

Exigencias puntuales a las distribuidoras

Entre las empresas señaladas por las deficiencias en el suministro energético, Edesur y Edenor acumulan la mayor cantidad de reclamos. Ambas compañías aseguraron estar trabajando para resolver las interrupciones, aunque reconocieron que la robustez de la red eléctrica puede deteriorarse durante picos de alta demanda como los registrados en jornadas de calor extremo.

El ministro de energía también se sumó al reclamo, calificando este tipo de interrupciones eléctricas como “inadmisibles”. Según detalló en una conferencia, el Estado garantizará que las distribuidoras “rindan cuentas sobre su ineficiencia, especialmente cuando los recursos para operar han sido entregados con anticipación”.

Impacto en los comercios y actividades económicas

Los comerciantes de las zonas afectadas hicieron eco de los reclamos, ya que muchos negocios han visto pérdidas económicas significativas por la imposibilidad de mantener operaciones normales. Un sector particularmente afectado ha sido el de los alimentos perecederos, cuyo almacenamiento depende en gran medida de sistemas de refrigeración confiables. Varios empresarios locales destacaron que estas fallas eléctricas representan mucho más que una molestia pasajera, ya que desequilibran el ya frágil ecosistema comercial del área metropolitana.

Dado este contexto, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) publicó un comunicado en el que solicita medidas urgentes para evitar que este tipo de situaciones se perpetúen. “El impacto negativo de los cortes de luz perjudica seriamente la economía local y la confianza de los consumidores”, señala el documento emitido por la entidad.

Un problema recurrente

Los cortes eléctricos no son un fenómeno nuevo para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. Históricamente, eventos similares se han registrado durante los meses de verano, cuando el aumento de la demanda energética debido al uso de equipos de aire acondicionado somete a la red a una carga excesiva. Sin embargo, este verano parece especialmente notable por la duración y la cantidad de afectados por las interrupciones.

De acuerdo con especialistas, una de las causas subyacentes es la falta de inversión suficiente en la infraestructura energética para hacer frente al crecimiento poblacional y los cambios en los hábitos de consumo. Muchos califican al sistema eléctrico como “obsoleto” y reclaman mayor previsión para evitar que estas crisis se repitan en los próximos años.

Recursos de ayuda para los afectados

Frente a la problemática, el Gobierno porteño habilitó líneas de atención para canalizar los reclamos y asistir a los sectores más vulnerables. Por un lado, se dispuso la entrega de kits de emergencia, que incluyen linternas, agua potable y pequeñas fuentes de electricidad autónomas. Por otro, se incrementó la presencia de personal en las calles para mantener el orden y asistir en situaciones complejas derivadas de los apagones.

En paralelo, entidades comunitarias y ONG han redoblado esfuerzos ofreciendo ayuda directa a quienes más lo necesitan. Organizaciones vecinales instan a los ciudadanos a denunciar las interrupciones y mantener presión sobre las autoridades para alcanzar soluciones estructurales que no solo cubran la coyuntura actual, sino que también eviten que este tipo de episodios se replique en el futuro.

Para más información y detalles sobre el avance de este caso, consulta la publicación original de Infobae.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica LatinacrisisCuidado del medio ambienteMedio AmbienteMedios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Ecos de Vendimia: Junín celebra la tradición Ecos de Vendimia: Junín celebra la tradición
Artículo siguiente Achával visita América y Henderson, Buenos Aires Achával visita América y Henderson, Buenos Aires
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

Crece la interna en el oficialismo de Bolivia

Con este resultado, en el que acordaron legisladores cercanos al ex presidente Evo Morales y al dirigente opositor encarcelado Fernando…

4 Min de Lectura
Salta se alista para el impacto de lluvias por La Niña
Ambiente

Salta se alista para el impacto de lluvias por La Niña

Salta se prepara para enfrentar intensas lluvias y posibles inundaciones provocadas por La Niña. Autoridades implementan medidas preventivas, como limpieza…

6 Min de Lectura
Ambiente

La deforestación del Amazonas cayó casi 34% en el primer semestre del año

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó que estas cifras son el resultado de recursos para implementar las decisiones…

2 Min de Lectura
Desafíos de la misión Artemis para explorar el polo lunar
tecnologia

Desafíos de la misión Artemis para explorar el polo lunar

La misión Artemis de la NASA busca llevar astronautas al polo sur lunar, enfrentando desafíos como temperaturas extremas, cambios de…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?