Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Crisis de sequía en Entre Ríos: 92% en alerta roja
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Crisis de sequía en Entre Ríos: 92% en alerta roja

Red en Acción
Última actualización enero 14, 2025 12:03 am
Red en Acción
Compartir
Crisis de sequía en Entre Ríos: 92% en alerta roja
Compartir

Entre Ríos enfrenta su peor crisis hídrica en décadas: el 92% del territorio está en alerta roja por una sequía devastadora que afecta cultivos, ganadería y empleo. Con pérdidas económicas históricas, productores exigen medidas urgentes y políticas sostenibles para garantizar la supervivencia del agro ante futuros eventos climáticos extremos.[Collection]

Índice
Crisis de sequía en Entre Ríos: 92% en alerta rojaImpacto devastador en la producción agrícolaGanadería bajo presiónCondiciones meteorológicas poco favorablesMedidas solicitadas y llamadas a la acciónEl desafío de mantener el empleoPreocupación y expectativa en la comunidad



Crisis de sequía en Entre Ríos: 92% en alerta roja

Crisis de sequía en Entre Ríos: 92% en alerta roja

La provincia de Entre Ríos enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia. Según Héctor Bolzán, presidente del Sistema de Autodefensa Cooperativo Agropecuario (SACRA), el 92% del territorio provincial se encuentra actualmente en un estado crítico de sequía, lo que genera graves consecuencias para el sector agroganadero y la economía local. El dirigente señaló que esta situación es “alarmante” y advirtió sobre la urgencia de tomar medidas concretas para mitigar el impacto en las actividades productivas.

Impacto devastador en la producción agrícola

La sequía ha afectado severamente a cultivos clave como el maíz, el sorgo y la soja, cuyas producciones han disminuido drásticamente, según datos recientes. Los rendimientos esperados, que ya habían sido ajustados a la baja a causa de la falta de lluvias, ahora se enfrentan a caídas aún más pronunciadas, poniendo en jaque la sustentabilidad de los productores. Ante esta situación extrema, Bolzán señaló que “el agro atraviesa una de las peores campañas de los últimos 60 años”.

El panorama resulta especialmente crítico para los pequeños y medianos productores, quienes no cuentan con los recursos necesarios para implementar tecnologías de riego o estrategias de mitigación que les permitan sobrellevar la crisis. Mientras tanto, las grandes explotaciones también experimentan pérdidas significativas, lo que pone en evidencia la magnitud del deterioro en la región.

Ganadería bajo presión

Además de los cultivos, el sector ganadero también enfrenta desafíos monumentales. La escasez de agua afecta directamente la alimentación y el bienestar de los animales. Bolzán explicó que muchos productores se ven obligados a liquidar cabezas de ganado a precios bajos debido a la imposibilidad de mantenerlas en condiciones adecuadas. Esto no solo implica una pérdida económica inmediata, sino también un impacto a largo plazo en la recuperación del stock ganadero.

Asimismo, el dirigente enfatizó que la falta de forraje y pasturas ha incrementado los costos de producción, complicando aún más la situación de los ganaderos. La combinación de factores genera una “tormenta perfecta” que amenaza con desestabilizar severamente al sector.

Condiciones meteorológicas poco favorables

De acuerdo con los informes meteorológicos, las precipitaciones en la provincia han sido excepcionalmente bajas durante el último año. Esto ha llevado a niveles críticos en los ríos y arroyos que abastecen de agua a los campos, mientras que las napas freáticas también han descendido drásticamente. Bolzán lamentó que “la naturaleza no nos ha dado tregua”, subrayando que los episodios de lluvias recientes han sido escasos y muy localizados, sin generar el alivio esperado.

Además, la transición entre los fenómenos climáticos La Niña y El Niño, según los expertos, podría traer aparejadas lluvias significativas en el mediano plazo. Sin embargo, los productores señalan que cualquier mejora llegaría demasiado tarde para rescatar la actual campaña agrícola y ganadera.

Medidas solicitadas y llamadas a la acción

En este contexto de emergencia, el SACRA y otras organizaciones rurales han solicitado la declaración de emergencia agropecuaria para Entre Ríos, lo que permitiría acceder a herramientas financieras, créditos a tasas bajas y prórrogas impositivas. Según Héctor Bolzán, estas medidas son “indispensables” para brindar un respiro a los productores afectados y evitar la desaparición de numerosas explotaciones agropecuarias.

El dirigente también insistió en la necesidad de implementar políticas estructurales que puedan ofrecer una solución más sostenible a largo plazo. “No podemos seguir dependiendo del clima año tras año. Hay que apostar por la infraestructura y la tecnología”, afirmó, señalando la urgencia de desarrollar sistemas de riego eficientes, represas y otras obras que garanticen una mayor resiliencia ante futuros eventos climáticos adversos.

El desafío de mantener el empleo

La crisis también impacta directamente en el empleo rural, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo en toda la provincia. Según estimaciones preliminares, las pérdidas económicas generadas por la sequía podrían superar ampliamente las de campañas anteriores, situación que agrava la preocupación por la estabilidad social en numerosas comunidades dependientes del agro.

La cadena productiva, que incluye actividades asociadas como transporte, comercialización y servicios vinculados al sector, también se encuentra afectada. “Cuando al campo le va mal, todo el país lo siente”, afirmó Bolzán, destacando la importancia del agro como motor económico de la región y del país en su conjunto.

Preocupación y expectativa en la comunidad

Mientras tanto, los habitantes de Entre Ríos observan con preocupación cómo la sequía impacta de manera generalizada en sus vidas cotidianas. La escasez de agua y la degradación del suelo afectan no solo la producción agrícola, sino también el ecosistema local, con consecuencias que podrían extenderse más allá de lo inmediato.

“Es una situación sin precedentes y estamos atravesándola día a día con mucha preocupación”, declaró un productor de la localidad de Victoria, quien explicó que muchos campos de la zona se encuentran “irreversiblemente deteriorados”.

Las autoridades provinciales y nacionales continúan evaluando los pasos a seguir, aunque para muchos productores las soluciones llegan demasiado lentamente. Mientras tanto, la comunidad rural sigue de cerca las previsiones meteorológicas y se prepara para enfrentar el desafío de sostener una actividad vital en condiciones extremas.

Fuente: Radio Mitre


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Capturados en Ucrania: el ejército norcoreano al descubierto Capturados en Ucrania: el ejército norcoreano al descubierto
Artículo siguiente Indec revela inflación de diciembre, pronóstico por debajo del 3% Indec revela inflación de diciembre, pronóstico por debajo del 3%
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

Lula dio inicio a su gira por África

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aterrizó este miércoles en El Cairo, en el inicio de su…

3 Min de Lectura
Incendios en Bariloche: Alerta por su rápida propagación
Ambiente

Incendios en Bariloche: Alerta por su rápida propagación

Incendios forestales en Bariloche revelan el devastador impacto del cambio climático: propagación más rápida, pérdida de biodiversidad, daños irreversibles en…

6 Min de Lectura
Deportes

Los partidos inaugurales del mundial 2030 se jugarán en Argentina, Uruguay y Paraguay

Así lo confirmó el titular de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez. Solo se jugarán los primeros partidos de la…

3 Min de Lectura
Incendios en Los Ángeles: Aumentan víctimas y nuevos focos de alerta
Ambiente

Incendios en Los Ángeles: Aumentan víctimas y nuevos focos de alerta

Los incendios en Los Ángeles han dejado ocho muertos, miles de evacuados y más de 10.000 estructuras dañadas. Vientos extremos,…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?