Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Crisis en CABA: fugas y comisarías desbordadas
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Crisis en CABA: fugas y comisarías desbordadas

Redacción Informativa
Última actualización febrero 23, 2025 7:11 am
Redacción Informativa
Compartir
Crisis en CABA: fugas y comisarías desbordadas
Compartir

La crisis carcelaria en CABA se agrava con 13 fugas en 2025 y un hacinamiento alarmante: 1.900 detenidos en comisarías diseñadas para 600. La precariedad de las condiciones de detención y la deficiencia en la custodia generan un escenario crítico. Se requieren reformas estructurales para mejorar la seguridad y habitabilidad.

Índice
Crisis carcelaria en CABA: fugas y hacinamiento en las comisaríasSobrepoblación y las comisarías como cárceles improvisadasResponsabilidad y medidas ante la crisis

 

Crisis carcelaria en CABA: fugas y hacinamiento en las comisarías

 

Desde enero de 2025, al menos 13 personas se fugaron de comisarías y alcaidías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este fenómeno resalta una crisis penitenciaria que se ha venido profundizando con el tiempo: el hacinamiento en las dependencias policiales que funcionan como espacios de detención temporaria. La capacidad de muchas de estas sedes se encuentra triplicada, lo que genera un escenario crítico.

Un informe reciente de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires ha advertido sobre las condiciones de extrema precariedad en la que se mantiene a los detenidos en las comisarías. La sobrepoblación, la falta de infraestructura adecuada y la deficiencia en la custodia de los reclusos contribuyen a la ocurrencia de episodios como las recientes fugas. Ante este contexto, especialistas en el tema han manifestado su preocupación por la creciente precarización del sistema.

El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, indicó en diversas declaraciones a la prensa que las fugas se investigan y que se trabaja en la refacción de instalaciones. Aun así, los datos evidencian una realidad preocupante: el sistema penitenciario porteño afronta una sobrecarga que deriva en condiciones deficientes de seguridad y habitabilidad. La pregunta central es si las medidas anunciadas serán suficientes para frenar la crisis.

 

Sobrepoblación y las comisarías como cárceles improvisadas

 

Hasta abril de 2025, se estima que las comisarías de CABA albergan a cerca de 1.900 detenidos, cuando su capacidad máxima es de aproximadamente 600 personas. Es decir, se encuentran funcionando al triple de su capacidad prevista. Esto pone en duda la efectividad del sistema de detención temporaria, ya que estos espacios fueron diseñados para alojamientos breves y no para períodos prolongados.

El hacinamiento en estos lugares ha sido denunciado por organismos de derechos humanos y abogados penalistas. Uno de los principales problemas es la insuficiencia de servicios básicos, como acceso a agua potable, alimentación adecuada y atención médica. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), junto con otros organismos, ha presentado informes señalando las condiciones inadecuadas en las que permanecen los privados de la libertad.

A pesar de que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) cuenta con unidades diseñadas para cumplir con los requerimientos de detención prolongada, la demora en el traslado de los reclusos hace que muchas comisarías terminen convirtiéndose en centros de reclusión permanentes. Sin la infraestructura y los recursos adecuados, la seguridad tanto de los detenidos como del personal a cargo se ve comprometida.

 

Responsabilidad y medidas ante la crisis

 

Las fugas registradas en 2025 han puesto en cuestión las condiciones de seguridad en estas instalaciones. En varios de estos casos, la deficiencia en los controles y la insuficiencia de personal de custodia facilitaron la evasión. Según datos de la Auditoría General de la Ciudad, algunas comisarías operan con menos del personal necesario para supervisar a los detenidos.

El gobierno porteño ha anunciado medidas para mitigar el problema, entre ellas el refuerzo de la vigilancia y el reacondicionamiento de espacios. Sin embargo, expertos en temas penitenciarios sostienen que la solución estructural debe contemplar una reforma más profunda, incluyendo la construcción de nuevos espacios de detención y la agilización del traslado hacia unidades penitenciarias.

El debate sobre la crisis carcelaria en CABA también refleja una problemática más amplia a nivel nacional. La sobrepoblación en cárceles y centros de detención se repite en otras jurisdicciones, donde el sistema de justicia enfrenta dificultades para garantizar condiciones adecuadas de reclusión. La gran incógnita es cómo se afrontarán estos desafíos a mediano y largo plazo y si las medidas tomadas serán suficientes para evitar nuevas fugas y mejorar las condiciones de detención.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Macri y el nuevo rumbo del PRO: cambios clave Macri y el nuevo rumbo del PRO: cambios clave
Artículo siguiente Peor ciudad de Argentina para vivir: AI revela Peor ciudad de Argentina para vivir: AI revela
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

El cruce entre Milei y Melconian: “Sigue sin haber fideos ni tuco”

El economista expuso al mandatario y afirmó que vamos hacia un escenario de tipo competencia de monedas y no de…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Problemas para Milei: Carlos Kikuchi renunció de cara al cierre de listas

A menos de una semana para el cierre definitivo de candidatos, el principal armador de La Libertad Avanza fue corrido…

5 Min de Lectura
Política

Milei se reunió con Blinken

En una declaración que ofreció junto a la canciller Diana Mondino, el secretario de Estado norteamericano dijo estar agradecido por…

6 Min de Lectura
Bs. As.

Récord de lluvias, granizo e inundaciones en La PLata

El fuerte temporal afectó a calles y viviendas con inundaciones, e incluso algunas personas debieron ser evacuadas. El Servicio Meteorológico…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?