Cristina Kirchner criticó el fallo de la Corte Suprema que otorga al Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires poder sobre causas nacionales, acusando que busca proteger a Mauricio Macri. También cuestionó al gobierno de Javier Milei, sugiriendo que favorece a intereses concentrados y debilitando la independencia judicial.[Collection]
Cristina Kirchner critica fallo de Corte Suprema sobre poderes judiciales
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó duramente la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia que definió al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires como instancia de revisión en causas tramitadas en fueros nacionales con sede en Capital Federal. En un acto público, señaló que esta medida tiene “un solo objetivo: salvar a Macri y a su familia”, al referirse al expresidente Mauricio Macri. Además, Fernández de Kirchner no escatimó en críticas hacia la actual gestión de Javier Milei.
Críticas directas al fallo judicial
El fallo de la Corte Suprema, emitido días antes, establece la posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño intervenga como última instancia en causas del ámbito nacional que se tramitan en la Ciudad de Buenos Aires. Esta resolución generó un amplio debate político, incluyendo fuertes objeciones por parte de sectores de la oposición. Cristina Kirchner se sumó a estas críticas durante un acto en el sur del país, acusando a la máxima autoridad judicial de operar con fines políticos.
“Es una maniobra escandalosa con la que buscan blindar a Mauricio Macri y a su entorno político y empresarial”, expresó la exmandataria. En esta línea, agregó que el fallo “debilita la independencia del Poder Judicial y favorece intereses claramente identificados con una facción política”. Según Kirchner, la medida refleja un intento de consolidar un sistema de impunidad para determinadas figuras ligadas al macrismo.
Cuestionamientos al gobierno de Javier Milei
En su discurso, Cristina Kirchner también apuntó contra el gobierno de Javier Milei, el libertario que asumió la presidencia tras vencer en el balotaje. Calificó la nueva administración como “poco transparente” y señaló que las políticas impulsadas por Milei están “al servicio de los grandes grupos concentrados”. Además, criticó la falta de iniciativa del Ejecutivo para garantizar la independencia judicial en un contexto que considera “crítico”.
“Le regaló la Justicia al macrismo porque no quiere problemas con ellos, pero ¿qué esperan de un presidente que quiere privatizar hasta el aire que respiramos?” sostuvo Fernández de Kirchner, en alusión a las reformas económicas propuestas por Milei. Según la exmandataria, es imprescindible que la ciudadanía entienda “el tipo de connivencia que existe entre este gobierno y determinados grupos de poder”.
Implicancias del fallo
El alcance del fallo de la Corte Suprema ha provocado divisiones tanto en el ámbito jurídico como en el político. Según fuentes cercanas al oficialismo, la resolución puede derivar en un desequilibrio en el sistema de justicia, otorgando al TSJ porteño una influencia desproporcionada que sería aprovechada por el macrismo para intervenir en causas clave que involucran a sus principales figuras.
Por su parte, sectores opositores al kirchnerismo respaldaron la decisión de la Corte, argumentando que solo garantiza unificación de criterios para procesos judiciales en la Ciudad. Sin embargo, figuras dentro del oficialismo contrarrestaron este razonamiento, afirmando que “la autonomía judicial no puede ser usada como herramienta de encubrimiento político”.
Contexto político y expectativas
El enfrentamiento entre la vicepresidenta y la Corte Suprema no es un hecho aislado. Desde hace años, Fernández de Kirchner ha mantenido una relación tensa con el Poder Judicial, calificándolo en reiteradas ocasiones de “partícipe de un lawfare” en su contra. Este nuevo fallo reavivó las tensiones y podría marcar un nuevo capítulo en el conflicto entre el kirchnerismo y los principales órganos judiciales del país.
Con el discurso crítico de Cristina Kirchner, el escenario político adquiere un nuevo matiz en el inicio de la gestión de Javier Milei. Mientras los diversos sectores aguardan la implementación de medidas por parte del gobierno central para desactivar conflictos judiciales, la vicepresidenta ya sentó una posición firme de oposición tanto a la administración libertaria como a la intervención que considera sesgada del máximo tribunal.
Fuente: Redacción Clarín