Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Cuatro empresarios y exfuncionario condenados por corrupción son liberados
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Cuatro empresarios y exfuncionario condenados por corrupción son liberados

Red en Acción
Última actualización enero 1, 2025 8:03 am
Red en Acción
Compartir
Cuatro empresarios y exfuncionario condenados por corrupción son liberados
Compartir

Cuatro empresarios y un exfuncionario condenados por corrupción en Chubut fueron beneficiados con prisión domiciliaria tras una controvertida decisión judicial. Acusados de desviar fondos destinados a emergencias climáticas, el fallo ha generado indignación social y renovado críticas al sistema judicial por su presunta falta de firmeza frente a la corrupción sistémica.[Collection]

Índice
Cuatro empresarios y exfuncionario condenados por corrupción son liberadosLa Justicia revoca las prisiones preventivas y otorga domiciliariasDetalles de la liberaciónLa Causa Emergencia ClimáticaPolémica en torno a la prisión domiciliariaReacciones de la sociedad y sectores políticosUn precedente controvertido

Cuatro empresarios y exfuncionario condenados por corrupción son liberados

La Justicia revoca las prisiones preventivas y otorga domiciliarias

Cuatro empresarios y un exfuncionario del gobierno de Chubut, previamente condenados por actos de corrupción, fueron liberados por decisión de un tribunal de revisión. Aunque habían iniciado el cumplimiento de sus penas en prisión, la medida permitió el traslado de los condenados a un régimen de prisión domiciliaria. La resolución se tomó luego de un proceso donde los abogados defensores insistieron en que las condiciones de una cárcel eran excesivas dada la naturaleza de sus crímenes y su estado de salud.

El caso, que ha generado controversia en la opinión pública, está enmarcado dentro del escándalo de corrupción relacionado con la llamada “Causa Emergencia Climática”, en la que se desviaron importantes fondos destinados a la atención de catástrofes ambientales en Chubut. Entre los implicados se encuentran exintegrantes del aparato estatal provincial y empresarios de renombre en la región.

Detalles de la liberación

El tribunal que revisó la causa consideró que no existían riesgos procesales, como peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación, para mantener a los acusados tras las rejas. Este dictamen concedió la prisión domiciliaria a Diego Correa, funcionario del gobierno chubutense entre 2016 y 2018, quien ya había sido señalado como una de las figuras clave en los desvíos. Junto a él, los empresarios Fabián Rossi, Marcelo Solari y Juan Carlos Chubut también fueron beneficiados con esta medida.

Según los abogados defensores, los condenados habían padecido condiciones de detención inadecuadas y argumentaron que, debido a sus edades avanzadas y problemas de salud, era más viable y humanitario cumplir la sentencia en sus respectivos domicilios. No obstante, sectores de la sociedad han criticado duramente esta decisión, alegando que el sistema judicial no está actuando con firmeza frente a la corrupción sistémica.

La Causa Emergencia Climática

El caso que involucra a los ahora liberados destapó una red de corrupción estructural en Chubut que afectaba el destino de los fondos públicos. Los recursos desviados estaban originalmente destinados a atender situaciones catastróficas derivadas de emergencias climáticas que habían afectado severamente a la provincia, incluyendo lluvias torrenciales y aludes que dejaron a cientos de familias sin hogar.

De acuerdo a las investigaciones, los condenados habían participado en un esquema fraudulento donde, a través de licitaciones amañadas y facturación de obras inexistentes, se apropiaron de millonarias cifras del Estado provincial. Originalmente, los jueces habían dictado duras condenas y solicitado el encarcelamiento inmediato de los responsables tras considerarlos culpables de los delitos de administración fraudulenta y asociación ilícita.

Polémica en torno a la prisión domiciliaria

Este cambio en el régimen de cumplimiento de las penas ha reavivado el debate sobre el rigor de las decisiones judiciales en casos de corrupción. Por un lado, algunos juristas han destacado que la medida es aplicable dentro del marco legal y está fundamentada en razones humanitarias. Por otro lado, grupos civiles y organismos de control han expresado su indignación, señalando que este tipo de disposiciones ponen en duda el compromiso del sistema judicial en la lucha contra la corrupción, uno de los principales problemas del país.

“La sociedad exige más firmeza en estos casos, pero parece que siempre hay artilugios legales que permiten beneficios a los responsables de vaciar el Estado”, señaló un representante de una organización local contra la corrupción.

Reacciones de la sociedad y sectores políticos

La noticia de la liberación domiciliaria de los condenados ha generado indignación en distintos sectores de la población. Organizaciones vecinales y de derechos humanos en Chubut expresaron su descontento al considerar que esta resolución fomenta una sensación de impunidad frente a delitos contra la administración pública. Mientras tanto, desde el ámbito político, los dirigentes opositores al gobierno provincial también criticaron la decisión judicial y advirtieron sobre el impacto que tiene en la percepción de justicia.

Sin embargo, voces afines a la defensa argumentaron que la prisión preventiva en un penal genera un impacto mayor al necesario en casos de personas sin antecedentes violentos y con problemas de salud. Este razonamiento, aunque respaldado por ciertos sectores del derecho penal, sigue siendo un tema de controversia en la sociedad argentina.

Un precedente controvertido

La resolución del tribunal de revisión marca un precedente significativo en la jurisprudencia de Chubut respecto de cómo se manejan los casos de corrupción. Aunque la prisión domiciliaria implica un cumplimiento de la condena, las voces en contra advierten que este tipo de medidas dan una percepción de indulgencia ante delitos graves. Además, la situación plantea nuevas preguntas sobre cómo pueden reforzarse las leyes para evitar cambios que, a ojos de muchos, terminan desvirtuando la propia aplicación de la justicia.

Fuentes: LM Neuquén.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Androide K6501 de la NASA y su legado en robótica espacial Androide K6501 de la NASA y su legado en robótica espacial
Artículo siguiente Último adiós a Jorge Lanata: amigos y homenajes en CABA Último adiós a Jorge Lanata: amigos y homenajes en CABA
Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

Lula: “Nadie va a prohibir que Brasil perfeccione su relación con China”

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró hoy que pretende que Brasil y China se asocien para "equilibrar la…

6 Min de Lectura
MundoRegional

Ecuador: Lasso disolvió el parlamento y convocó a elecciones anticipadas

El presidente de Ecuador enfrentaba un juicio político. Entre tres y seis meses habrá elecciones. El presidente de Ecuador, Guillermo…

2 Min de Lectura
Incendios en Los Ángeles: estrategias para mitigar daños y salvar vidas
Ambiente

Incendios en Los Ángeles: estrategias para mitigar daños y salvar vidas

Los incendios en Los Ángeles exponen fallas críticas en infraestructura y planificación urbana, agravadas por el cambio climático. Modernizar sistemas…

7 Min de Lectura
Calor extremo y tormentas: alerta amarilla en 14 provincias
Ambiente

Calor extremo y tormentas: alerta amarilla en 14 provincias

Alerta amarilla en 14 provincias argentinas por calor extremo y tormentas. Se esperan temperaturas superiores a 35 °C y riesgos…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?