Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Denuncian a funcionarios por desmantelar la Secretaría de DDHH
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Denuncian a funcionarios por desmantelar la Secretaría de DDHH

Red en Acción
Última actualización enero 4, 2025 1:46 pm
Red en Acción
Compartir
Denuncian a funcionarios por desmantelar la Secretaría de DDHH
Compartir

El desfinanciamiento y despidos en la Secretaría de Derechos Humanos están generando alarma política y social. Legisladores y el gobernador Kicillof advierten sobre el impacto en sitios de memoria, esenciales para la justicia histórica. Organismos y trabajadores denuncian un “ajuste brutal” que amenaza la memoria colectiva y las políticas de derechos humanos.[Collection]

Índice
Denuncian a funcionarios por desmantelar la Secretaría de DDHHRecortes presupuestarios y despidos generan tensión en los sitios de memoriaKicillof denuncia un “ajuste brutal” en políticas de derechos humanosPreocupación por los sitios de memoriaLos funcionarios en el centro de la polémicaContexto político y social




Denuncian a funcionarios por desmantelar la Secretaría de DDHH

Recortes presupuestarios y despidos generan tensión en los sitios de memoria

El desfinanciamiento estatal y los despidos masivos de trabajadores en la Secretaría de Derechos Humanos han encendido una nueva alarma en el ámbito político y social. Legisladores opositores y funcionarios provinciales advirtieron que estas medidas están poniendo en peligro el sostenimiento de los sitios de memoria, espacios fundamentales para el resguardo de la verdad y la promoción de justicia en torno a las violaciones cometidas durante la última dictadura cívico-militar.

La legisladora nacional Lucía Bertoloni subrayó que la situación es crítica. “Esto no es solo un recorte presupuestario; es una muestra clara del alejamiento total del gobierno actual respecto de las políticas de derechos humanos”, afirmó en declaraciones a la prensa. Sus críticas apuntaron a los funcionarios Hernán Lombardi y Darío Lopérgola, a quienes responsabilizó por las decisiones que están afectando gravemente el funcionamiento de numerosos espacios históricos.

Kicillof denuncia un “ajuste brutal” en políticas de derechos humanos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también expresó su preocupación por las recientes políticas implementadas por el gobierno central. Durante un acto en La Plata, el mandatario calificó las medidas como un “ajuste brutal” que pone en jaque no solo a las estructuras administrativas, sino también a la memoria colectiva. “Estos recortes son profundamente regresivos y contrarios a nuestra historia de lucha por los derechos humanos”, sostuvo Kicillof.

El gobernador resaltó el impacto social de los centros de memoria, que funcionan no solo como espacios de reflexión sobre el pasado, sino también como herramientas educativas para las nuevas generaciones. “Cerrar o desfinanciar estos espacios es cerrar una ventana al futuro. Todo esto forma parte de un proceso mucho más perverso de abandono de las políticas públicas que reforzaban nuestro compromiso con el Nunca Más”, concluyó.

Preocupación por los sitios de memoria

Entre las instituciones afectadas, se encuentran sitios emblemáticos como la ex ESMA, el Pozo de Quilmes y el Olimpo, que han denunciado tanto la falta de materiales y recursos como una reducción drástica de personal. Según trabajadores que prefirieron permanecer en el anonimato, las últimas semanas marcaron “el desmantelamiento más grave desde la recuperada democracia”. Entre los trabajadores despedidos, muchos eran responsables de las actividades educativas y de difusión.

Estos complejos no solo mantienen viva la memoria sobre las violaciones sistemáticas a los derechos humanos, sino que también operan como faros que iluminan la importancia de la democracia y la justicia. Incluso Amnistía Internacional y Abuelas de Plaza de Mayo han manifestado públicamente su rechazo ante el “recorte injustificado” en estos establecimientos. “El recorte deja desprotegidos espacios que tienen una función indelegable para nuestra sociedad”, señalaron los organismos a través de un comunicado conjunto.

Los funcionarios en el centro de la polémica

Las críticas parlamentarias y sociales se centran en dos figuras clave dentro del Gobierno Nacional: Hernán Lombardi, director del Sistema Federal de Medios Públicos, y Darío Lopérgola, subsecretario de Derechos Humanos. Ambos han ocupado el foco de la denuncia por liderar iniciativas que, según sus detractores, han priorizado la austeridad por encima del compromiso histórico con los derechos humanos.

Desde sus respectivas carteras, los funcionarios argumentan que las medidas responden a la necesidad de “revisar” y “optimizar” los recursos destinados a las actividades de memoria. Sin embargo, estas justificaciones han sido rechazadas tanto por organismos de derechos humanos como por miembros de la oposición, quienes interpretan estas acciones como una señal de “desinterés deliberado”.

Contexto político y social

En un marco de creciente cuestionamiento hacia las políticas implementadas por el Ejecutivo, el tema de los derechos humanos se ha convertido en un eje de tensión constante. Según reportes preliminares, el presupuesto asignado a la Secretaría de Derechos Humanos para el año en curso registró una caída del 40% en términos reales comparados con el ejercicio anterior, en un contexto inflacionario que agrava aún más la situación. En este sentido, legisladores, organizaciones sociales y trabajadores afectados ya han anticipado la realización de nuevas protestas.

“Esto es un atentado contra la memoria, la verdad y la justicia. Si desde el Estado no se sostiene esta política como eje central, estamos ante un retroceso peligroso”, concluyó Bertoloni antes de dar cuenta de las numerosas reuniones planificadas con organismos de DDHH en los próximos días.

Fuente de la información: Luciana Bertoloni


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei y Edmundo González: Encuentro clave en gira latinoamericana Milei y Edmundo González: Encuentro clave en gira latinoamericana
Artículo siguiente Receta electrónica en Santa Fe: implementación gradual y beneficios Receta electrónica en Santa Fe: implementación gradual y beneficios
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Comienzan los alegatos en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

La adolescente fue retenida, drogada, violada y estrangulada en 2017 en la reserva Santa Catalina de Lomas de Zamora. El…

4 Min de Lectura
ActualidadNacional

Alberto Weretilneck volverá a gobernar Río Negro

En alianza con La Cámpora y la UCR, el candidato oficialista y exmandatario se impuso al referente de Juntos por…

2 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Wado de Pedro: “Macri se bajó porque estaba claro que perdía”

El ministro del Interior analizó el anuncio de Macri sobre su baja en las candidaturas de las elecciones 2023. "Macri…

6 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Destituyeron juez que acusó a Mauricio Macri por espionaje ilegal

Luis Carzoglio había sido denunciado por el procurador bonaerense Julio Conte Grand, vinculado a la exgobernadora María Eugenia Vidal. El…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?