Desactiva la conexión automática a redes Wi-Fi públicas en tu celular para proteger tus datos personales. Estas redes son vulnerables a ataques cibernéticos que pueden comprometer información sensible. Además, considera desactivar el Bluetooth y utilizar una VPN para aumentar tu seguridad mientras navegas en lugares públicos.[Collection]
Desactiva esta función del celular para proteger tus datos
Con el inicio de las vacaciones de Año Nuevo, millones de personas incrementan su actividad en lugares públicos como aeropuertos, museos, bibliotecas y terminales de transporte. En este contexto, proteger nuestra información personal y digital se vuelve más importante que nunca, ya que estos lugares suelen ser focos de posibles intentos de robo de datos a través de redes inalámbricas inseguras o el acceso no autorizado a dispositivos móviles.
El riesgo de las redes Wi-Fi públicas
Una de las funciones más utilizadas y a la vez peligrosas para los dispositivos móviles es la de conexión automática a redes Wi-Fi públicas. Esta característica, aunque conveniente para evitar el consumo de datos móviles, abre las puertas a posibles ataques cibernéticos, ya que los delincuentes pueden crear redes falsas para interceptar información personal, incluyendo contraseñas, datos bancarios y documentos almacenados en el celular.
Un estudio reciente de la firma de ciberseguridad Avast señala que más del 60% de las conexiones Wi-Fi públicas no son seguras. Esto permite a posibles atacantes realizar un “ataque man-in-the-middle”, en el que capturan la información que el usuario envía y recibe sin que este se dé cuenta. Las consecuencias de caer en estas trampas pueden ir desde el robo de identidad hasta el acceso total a cuentas bancarias.
Cómo desactivar esta función en tu celular
Para evitar este tipo de riesgos, es importante desactivar la función de conexión automática a redes Wi-Fi públicas en tu teléfono. A continuación, te mostramos cómo hacerlo en las principales plataformas:
En dispositivos Android
1. Ve a la configuración de tu celular.
2. Selecciona “Wi-Fi”.
3. Desactiva la opción “Conectarse automáticamente” o “Activar Wi-Fi automáticamente”.
En iPhone (iOS)
1. Abre los “Ajustes”.
2. Accede a “Wi-Fi”.
3. En cada red guardada, deshabilita la opción “Conexión automática”.
Si bien este procedimiento requiere un ajuste manual al momento de querer conectarte a una red conocida, esta práctica añade una capa de seguridad a tu dispositivo.
El papel crucial de las bibliotecas y museos
Mientras se disfrutan actividades como visitar museos y bibliotecas en estas vacaciones, es común que estos espacios ofrezcan redes Wi-Fi libres para facilitar el acceso a catálogos en línea o aplicaciones móviles específicas. Sin embargo, es importante verificar que estas redes sean oficiales y estén protegidas, evitando conectarse a puntos de acceso no reconocidos, que podrían representar un riesgo.
Las instituciones culturales, por otro lado, deben brindar información clara sobre la seguridad de sus redes y educar al público sobre las posibles amenazas digitales a las que pueden enfrentarse al utilizar conexiones públicas.
El Bluetooth: otro punto de vulnerabilidad
Además del Wi-Fi, los usuarios deben prestar atención al uso del Bluetooth, especialmente en lugares concurridos. Aunque menos peligroso que las redes Wi-Fi abiertas, el Bluetooth también puede ser explotado para el robo de datos o incluso para instalar malware en el dispositivo sin el conocimiento del usuario. Para prevenir estas intrusiones, se recomienda mantener el Bluetooth desactivado cuando no se esté utilizando activamente.
Medidas adicionales para proteger tus datos
Además de deshabilitar la conexión automática a redes Wi-Fi y el Bluetooth, existen otras acciones que pueden fortalecer la seguridad de tu información:
- Usar una VPN (red privada virtual) para cifrar las conexiones a internet.
- Actualizar regularmente el sistema operativo del dispositivo y todas las aplicaciones.
- Asegurarte de conectarte únicamente a redes protegidas con contraseñas verificadas.
- Evitar realizar transacciones bancarias o compartir información sensible mientras usas redes públicas.
La responsabilidad del usuario
En última instancia, proteger nuestros datos recae en decisiones simples pero cruciales, como desactivar funciones automáticas en el celular y ser precavidos al elegir a qué redes conectarnos. En un mundo cada vez más digitalizado, la educación respecto a temas de ciberseguridad es esencial para prevenir situaciones que comprometan nuestra privacidad y seguridad.
Fuente de información: Dylan Escobar Ruiz