Desactiva funciones de privacidad en WhatsApp para proteger tus datos bancarios y contraseñas. Limita la visibilidad de tu foto de perfil y última conexión, activa la verificación en dos pasos y evita enlaces sospechosos. Educarse sobre seguridad digital es clave para prevenir fraudes cibernéticos. Mantente alerta y navega con precaución.[Collection]“`html
Desactiva WhatsApp y protege tus datos bancarios y contraseñas
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, se ha convertido en un blanco constante para los ciberdelincuentes. Estos aprovechan fallas de seguridad o configuraciones poco seguras para estafar a los usuarios y, en muchos casos, robar datos sensibles como información bancaria y contraseñas. Sin embargo, existe una función específica que al desactivarla puede protegerte de estos riesgos.
Una función que pocos conocen pero muchos ignoran
El principal problema radica en que WhatsApp, de forma predeterminada, permite a los usuarios permanecer visibles para cualquier persona que logre obtener su número de teléfono. Esto incluye funciones como la “última conexión”, la visualización de la foto de perfil y el estado. Estas herramientas, aunque en apariencia inofensivas, pueden ser utilizadas por estafadores para recopilar información personal y fundamentar sus ataques.
Uno de los métodos más comunes empleados por los hackers es el “phishing” o suplantación de identidad. Por ejemplo, los ciberdelincuentes pueden hacerse pasar por empleados de entidades bancarias o compañías reconocidas utilizando datos recogidos de estas funciones visibles. Un paso fundamental para evitar este tipo de estafas es desactivar algunas configuraciones que exponen a los usuarios.
¿Cómo protegerte de estos peligros?
Especialistas en ciberseguridad recomiendan modificar la configuración de privacidad de WhatsApp para limitar la información visible a contactos verificados únicamente. Los pasos para proteger tu cuenta son los siguientes:
- Foto de perfil: Configúrala para que solo sea visible para tus contactos, evitando que desconocidos la utilicen para identificarte.
- Última conexión: Desactiva esta función o limítala exclusivamente a tus conocidos. Esto evita que posibles atacantes sepan en qué momento utilizaste la aplicación por última vez.
- Verificación en dos pasos: Una opción clave para aumentar la seguridad de tu cuenta. Este método requiere un código adicional, dificultando el acceso no autorizado.
- Evita enlaces sospechosos: Nunca hagas clic en enlaces enviados por números desconocidos que prometan recompensas o beneficios.
El peligro del control remoto de cuentas
Además de los intentos de suplantación de identidad, existe otra amenaza al usar WhatsApp: el secuestro de cuentas. Este método consiste en que los hackers obtienen el código de verificación mediante engaños y logran acceder a tu cuenta. Una vez dentro, los atacantes pueden controlar tus mensajes y solicitar transferencias de dinero a tus contactos haciéndose pasar por ti.
Un caso emblemático tuvo lugar en 2022, cuando cientos de usuarios en América Latina fueron víctimas de fraudes masivos tras ser engañados con promesas falsas o solicitudes urgentes de ayuda. Evitar este tipo de situaciones involucra no solo configurar correctamente tu perfil, sino también desconfiar de mensajes inusuales enviados por conocidos.
El rol de la educación digital
Expertos en seguridad coinciden en que el principal desafío es educar a los usuarios sobre la importancia de la privacidad en los entornos digitales. Antonella Ramírez, columnista y especialista en prevención digital, destacó en un artículo del Diario Uno que “no solo es importante desactivar ciertas funciones, sino aprender a navegar con precaución en internet”. Este tipo de iniciativas busca reducir los altos índices de fraudes cibernéticos derivados del mal uso de tecnologías.
La solución definitiva no radica únicamente en las herramientas que brindan las aplicaciones, sino también en mantener un enfoque preventivo hacia los riesgos asociados al uso de plataformas digitales.
Fuente: Antonella Ramírez
“`