Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Desastres naturales en Bizkaia: Viento, mareas y tormentas de 2024
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Desastres naturales en Bizkaia: Viento, mareas y tormentas de 2024

Red en Acción
Última actualización enero 7, 2025 12:03 pm
Red en Acción
Compartir
Desastres naturales en Bizkaia: Viento, mareas y tormentas de 2024
Compartir

Bizkaia enfrentó en 2024 fenómenos climáticos extremos: vientos de 130 km/h, mareas vivas e inundaciones devastaron infraestructuras y comunidades. El cambio climático intensificó tormentas y riesgos, impactando ecosistemas y economía. Autoridades reforzaron medidas preventivas, pero se exigen acciones más contundentes para mitigar crisis futuras. Un año crucial en la lucha climática.[Collection]

Índice
Desastres naturales en Bizkaia: Viento, mareas y tormentas de 2024Un 2024 marcado por el impacto climáticoDaños extensos por los fuertes vientosTemporal marítimo y devastación en la costaLluvias torrenciales y el riesgo de inundacionesLos efectos de un clima inusualPreparativos y medidas preventivasUn futuro incierto



Desastres naturales en Bizkaia: Viento, mareas y tormentas de 2024

Desastres naturales en Bizkaia: Viento, mareas y tormentas de 2024

Un 2024 marcado por el impacto climático

El año 2024 dejó en Bizkaia un rastro de eventos climáticos extremos que afectaron al territorio de manera significativa. Desde fuertes rachas de viento que alcanzaron los 130 km/h hasta mareas vivas y tormentas que azotaron la costa, la región vivió un periodo de gran inestabilidad meteorológica. Estos fenómenos, combinados con las condiciones climáticas del año anterior, que fue catalogado como uno de los más cálidos y húmedos en décadas, han encendido alarmas sobre la incidencia del cambio climático en el País Vasco.

Daños extensos por los fuertes vientos

Los temporales de viento que marcaron el inicio del año fueron especialmente destructivos. En Bizkaia, los vientos derribaron árboles, provocaron cortes eléctricos y causaron daños estructurales en diversas localidades. Según explicó el responsable de emergencias de Protección Civil, los episodios de viento intenso “afectaron principalmente a áreas costeras como Bermeo y Santurtzi, aunque también se registraron afectaciones en zonas del interior”.

Las autoridades locales informaron de decenas de intervenciones de bomberos para retirar árboles caídos y liberar carreteras bloqueadas. En Bilbao, el emblemático Paseo del Arenal sufrió desperfectos, obligando al cierre temporal para evitar riesgos a los transeúntes.

Temporal marítimo y devastación en la costa

Además del viento, las mareas vivas generaron problemas considerables en los municipios costeros de Bizkaia. En localidades como Getxo y Mundaka, el mar se desbordó, inundando paseos marítimos y generando importantes daños en infraestructuras públicas y privadas. Según los expertos, estas mareas vivas, combinadas con un oleaje que alcanzó alturas de hasta seis metros, son una consecuencia directa del aumento de temperaturas oceánicas observadas en los últimos años.

Empresas pesqueras y hosteleros locales se vieron especialmente afectados por la fuerza del mar, y las reparaciones de los daños económicos suponen un desafío considerable. Una vecina de Bermeo comentó que “el agua entró en las lonjas del puerto, llevándose mercancías y herramientas valiosas. Las pérdidas son incalculables”.

Lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones

Las lluvias torrenciales también causaron estragos, especialmente en el último trimestre del año. Municipios del interior, como Durango y Markina-Xemein, sufrieron inundaciones locales debido a la incapacidad de los sistemas de drenaje para manejar el volumen de precipitación acumulada en pocas horas. Las autoridades locales informaron que el sistema fluvial en la ría de Bilbao estuvo al borde del desbordamiento en varias ocasiones, lo que llevó a la activación de planes preventivos para minimizar el impacto.

Residentes de zonas bajas fueron evacuados temporalmente como medida de precaución. La Ertzaintza y los servicios de emergencia trabajaron intensamente en labores de rescate y asistencia, lo que evitó mayores daños personales.

Los efectos de un clima inusual

El balance climático de 2024 subraya un patrón preocupante: episodios extremos que parecen cada vez más frecuentes y severos. Expertos del Departamento de Meteorología del Gobierno Vasco han señalado que las temperaturas anómalamente altas del año pasado no solo intensificaron los fenómenos recientes, sino que también prolongaron su duración. Según estos especialistas, los veranos más cálidos con mayores niveles de humedad amplifican tormentas y temporales invernales.

Un informe adicional presentado por la organización ambiental Haritzalde Ecologisten Taldea advirtió sobre la “fragilidad” de los ecosistemas costeros vascos, afectados por el aumento del nivel del mar y el impacto de eventos extremos.

Preparativos y medidas preventivas

Ante esta crisis climática, las instituciones locales y autonómicas han comenzado a reforzar sus estrategias de prevención y mitigación. En diciembre, la Diputación Foral de Bizkaia anunció una inversión de 3 millones de euros destinados a la mejora de infraestructuras hidráulicas y sistemas de alerta temprana para desastres meteorológicos. Además, se prevé una mayor colaboración con el servicio estatal de emergencia para optimizar la coordinación en situaciones críticas.

A pesar de los esfuerzos, varios colectivos ciudadanos han exigido acciones más contundentes para abordar las causas subyacentes del cambio climático. Desde Greenpeace han instado a las autoridades a priorizar la transición energética y la reducción de emisiones en sectores clave como la industria y el transporte.

Un futuro incierto

El impacto de los desastres naturales en Bizkaia en 2024 ha marcado un punto crucial en la relación entre la región y el clima. Las comunidades afectadas se enfrentan ahora a un duro proceso de reconstrucción, mientras que las autoridades luchan por reforzar mecanismos para manejar futuras emergencias. Aunque los científicos no pueden predecir con exactitud cómo será el próximo año, las tendencias climáticas actuales sugieren que eventos como los vividos en 2024 podrían ser el preludio de situaciones aún más complejas.

Fuente: Aitziber Atxutegi


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Kamala Harris certifica la victoria de Trump en un momento crucial Kamala Harris certifica la victoria de Trump en un momento crucial
Artículo siguiente Gobierno porteño revisa y bloquea contenidos de ESI en línea Gobierno porteño revisa y bloquea contenidos de ESI en línea
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Calor extremo y tormentas: alerta amarilla en 14 provincias
Ambiente

Calor extremo y tormentas: alerta amarilla en 14 provincias

Alerta amarilla en 14 provincias argentinas por calor extremo y tormentas. Se esperan temperaturas superiores a 35 °C y riesgos…

5 Min de Lectura
Mundo

Comienza el nuevo proceso Constituyente de Chile

Se pondrá en marcha la Comisión experta, electa por el Congreso, que será la encargada de escribir un anteproyecto, base…

4 Min de Lectura
Ambiente

Atanor deberá pagar 150 millones de pesos por contaminar el río Paraná de manera irreversible

Ambientalistas dijeron que es un fallo histórico y volvieron a reprochar la conducta de la firma de agroquímicos por "dilatar…

3 Min de Lectura
MundoRegional

El gobierno de Bolivia examina el uso del yuan para el comercio con China

Tras Argentina y Brasil, ya Bolivia examina “no transar” en dólar estadounidense y emplear el yuan de China para llevar…

2 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?