Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Diputado libertario propone armar a vecinos contra la inseguridad
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Diputado libertario propone armar a vecinos contra la inseguridad

Red en Acción
Última actualización enero 15, 2025 3:59 pm
Red en Acción
Compartir
Diputado libertario propone armar a vecinos contra la inseguridad
Compartir

El diputado libertario Damián Pirano propuso armar a vecinos del conurbano bonaerense para combatir la inseguridad, calificando a Buenos Aires como una “zona liberada”. Su iniciativa generó polémica, con críticas desde el oficialismo y organizaciones de derechos humanos, mientras algunos ciudadanos expresaron apoyo como respuesta inmediata ante la falta de seguridad estatal.[Collection]

Índice
La polémica propuesta de un diputado libertario sobre la inseguridad en Buenos AiresPreocupación por la inseguridad en la provincia“Vamos a reventar a todos los chorros”Reacciones divididas¿Un problema estructural?El debate sobre las “zonas liberadas”Próximos pasos y un debate que promete continuar

Diputado libertario propone armar a vecinos contra la inseguridad

La polémica propuesta de un diputado libertario sobre la inseguridad en Buenos Aires

Preocupación por la inseguridad en la provincia

La inseguridad en la provincia de Buenos Aires ha escalado a niveles alarmantes, según denuncias de diversos sectores políticos y ciudadanos. En este contexto, el diputado libertario Damián Pirano criticó duramente la gestión del gobierno provincial, al que acusó de tener una postura pasiva frente al crimen. A través de su cuenta en la red social X, antes conocida como Twitter, Pirano afirmó que “Buenos Aires es una zona liberada”, generando un fuerte debate tanto en redes sociales como en la arena política.

El diputado cuestionó la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad de las personas, especialmente en barrios del conurbano bonaerense afectados por robos, homicidios y otros delitos violentos. En medio de esta oleada de críticas, el legislador presentó una controvertida propuesta: armar a los vecinos para que puedan defenderse frente a la actividad criminal. La iniciativa, de inmediato, desató un aluvión de reacciones, tanto de apoyo como de rechazo, entre diversos sectores políticos, sociales y de seguridad.

“Vamos a reventar a todos los chorros”

Durante una entrevista televisiva posterior a sus publicaciones en X, Pirano defendió su postura de facilitar el acceso a armas de fuego para los ciudadanos. “Si el Estado no puede proteger a la gente, ésta tiene derecho a armarse para defender su vida y su propiedad. Vamos a reventar a todos los chorros”, aseguró, dejando claro su respaldo al polémico modelo conocido como “autodefensa ciudadana”. Según el libertario, su propuesta busca “nivelar la balanza” entre los delincuentes armados y los ciudadanos indefensos.

El diputado explicó que su idea contempla reformas legales que permitirían a los vecinos adquirir armas de manera más accesible, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos básicos, como no tener antecedentes penales. Si bien aclaró que no se trata de un “llamado a la violencia”, sus declaraciones fueron vistas como una incitación a la resolución de conflictos por la fuerza, algo que organizaciones de derechos humanos tildaron de “irresponsable y alarmante”.

Reacciones divididas

Las declaraciones de Pirano generaron respuestas divididas en el arco político y social. Desde el oficialismo provincial, el ministro de Seguridad, Juan Forte, calificó la propuesta como una “barbaridad que pone en riesgo la vida de todos”. Para Forte, fomentar el uso de armas por parte de civiles podría derivar en escenarios de mayor violencia e incluso provocar linchamientos o enfrentamientos en las calles.

Por su parte, organizaciones como la Asociación por la Paz y la Justicia (APJ) consideraron que las palabras del legislador representan una negligencia grave. “Es inadmisible que un representante elegido por el pueblo sugera que la violencia es una solución, cuando está probado que armar a la población genera más muertes”, señaló la agrupación en un comunicado público.

Mientras tanto, algunos vecinos expresaron respaldo a la propuesta en redes sociales, argumentando que “ya no hay otra forma de frenar a los delincuentes”. De forma paralela, diversos analistas señalan que estas posturas extremas responden al clima generalizado de desconfianza hacia las fuerzas de seguridad y el sistema judicial, que en muchas ocasiones muestran falencias para prevenir el delito o condenar a los responsables.

¿Un problema estructural?

Los expertos en seguridad coinciden en que la provincia de Buenos Aires enfrenta problemas estructurales que van más allá del acceso a las armas. Alejandro Carboni, especialista en criminología y docente universitario, argumentó que “la raíz de la inseguridad está ligada a desigualdades económicas, falta de oportunidades y la ausencia de políticas preventivas”. En ese marco, Carboni consideró que propuestas como la de Pirano “son superficiales y no atacan el verdadero núcleo del problema”.

No obstante, Pirano defendió su postura asegurando que su propuesta no busca ser una solución definitiva, sino una respuesta inmediata ante la incapacidad del Estado. “El primer deber de un gobierno es proteger a sus ciudadanos. Si el kirchnerismo no lo puede hacer, nosotros vamos a tomar la iniciativa desde el Congreso para darle a la gente herramientas para defenderse”, afirmó categóricamente.

El debate sobre las “zonas liberadas”

La acusación de que Buenos Aires sería una “zona liberada” no es nueva en el discurso de Pirano ni en el de otros sectores de la oposición. Esta denuncia hace referencia a la desarticulación de operativos policiales en áreas donde se ha registrado un aumento sostenido de delitos. Según datos oficiales, algunos partidos del conurbano, como La Matanza y Lomas de Zamora, registraron un incremento interanual del 18 % en asaltos y un 12 % en homicidios relacionados con robos en el último trimestre.

Ante esta situación, Pirano acusó a la gestión provincial de estar “comprometida con la corrupción policial”, argumentando que la falta de recursos no es una excusa válida. En este sentido, el diputado responsabilizó también al gobierno nacional de Alberto Fernández, afirmando que las políticas públicas han contribuido a mantener un círculo vicioso de desamparo y violencia en las comunidades más vulnerables.

Próximos pasos y un debate que promete continuar

En paralelo al revuelo mediático, Pirano anunció que en las próximas semanas presentará formalmente un proyecto de ley en el Congreso que busca flexibilizar el acceso a permisos de portación de armas para ciertos grupos poblacionales. Según el legislador, la iniciativa incluirá capacitaciones obligatorias y un registro detallado de los usuarios, aunque sus críticos anticipan que podría amplificar los riesgos de violencia urbana.

Mientras tanto, la inseguridad sigue siendo el tema central en la agenda de muchos bonaerenses. Con un año electoral en puerta, los debates sobre cómo enfrentar el delito prometen mantenerse en el centro de atención, especialmente si propuestas controvertidas como las de Pirano continúan polarizando la opinión pública.

Fuente: El Economista


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Empresas de micros del AMBA amenazan con suspender servicios por salarios Empresas de micros del AMBA amenazan con suspender servicios por salarios
Artículo siguiente Macri y gobernadores chocan por interna en el PRO Macri y gobernadores chocan por interna en el PRO
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún en transición y un clima social dividido, el Índice de Confianza en el Gobierno…

Por Osvaldo Cuesta 5 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Bs. As.

Kicillof anunció inversiones chinas por US$ 1.250 millones y valoró el comercio bilateral

"Sería criminal para la economía argentina romper relaciones con países que explican buena parte del comercio, de la producción, del…

7 Min de Lectura
Bs. As.

Kicillof firmó convenios para fortalecer a pequeñas y medianas empresas

Desde la provincia de Buenos Aires pondrán en marcha diversos programas que atravesarán a infraestructura, conectividad, instituciones, salud, energía y…

5 Min de Lectura
Alianzas del PJ disidente amenazan apoyo a Kicillof en 2025
Bs. As.

Alianzas del PJ disidente amenazan apoyo a Kicillof en 2025

Las alianzas del PJ disidente y el silencio de Cristina Kirchner generan incertidumbre sobre el futuro político de Kicillof en…

5 Min de Lectura
Inseguridad: más reclamos y protestas
Bs. As.

Inseguridad: más reclamos y protestas

Lo siento, no tengo acceso al contenido del artículo. Si me proporcionas detalles o información sobre el tema, estaré encantado…

0 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?