Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: EEUU abandona el Acuerdo de París: Villeroy del BCE lamenta la decisión y sus repercusiones en la lucha contra el cambio climático
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

EEUU abandona el Acuerdo de París: Villeroy del BCE lamenta la decisión y sus repercusiones en la lucha contra el cambio climático

Redacción Informativa
Última actualización enero 22, 2025 10:46 am
Redacción Informativa
Compartir
EEUU abandona el Acuerdo de París: Villeroy del BCE lamenta la decisión y sus repercusiones en la lucha contra el cambio climático
Compartir

EEUU abandona el Acuerdo de París, generando alarmas globales. François Villeroy del BCE tacha la decisión de “lamentable” por sus graves impactos económicos y climáticos. Como mayor emisor de gases, la ausencia de EEUU debilita la lucha climática global, mientras líderes mundiales llaman a una cooperación urgente para evitar una crisis ambiental irreversible.

Índice
EEUU abandona el Acuerdo de París: Villeroy del BCE lamenta la decisión y sus repercusiones en la lucha contra el cambio climáticoUn impacto significativo en la lucha climáticaRepercusiones económicas globalesEl papel del BCE en la transición sostenibleReacciones internacionales ante la decisión de Estados UnidosDesafíos futuros en la agenda climática



EEUU abandona el Acuerdo de París: Villeroy del BCE lamenta la decisión y sus repercusiones en la lucha contra el cambio climático

EEUU abandona el Acuerdo de París: Villeroy del BCE lamenta la decisión y sus repercusiones en la lucha contra el cambio climático

La decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París sobre el cambio climático ha generado una fuerte reacción tanto en el ámbito político como financiero en el contexto internacional. François Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), calificó la medida como “lamentable” y expresó su preocupación por las repercusiones económicas y ambientales de esta decisión.

Un impacto significativo en la lucha climática

El Acuerdo de París, firmado en 2015 durante la COP21, se considera un hito en la lucha global contra el cambio climático, reuniendo a más de 190 países en un compromiso colectivo para limitar el aumento de la temperatura media global a menos de 2 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales. Estados Unidos, como una de las mayores economías y emisores de gases de efecto invernadero, juega un papel crucial en este esfuerzo. Por ello, su desvinculación representa un duro golpe para la implementación de los objetivos del acuerdo.

Villeroy de Galhau subrayó que la participación de Estados Unidos es “esencial”, no solo por su contribución directa a las emisiones globales, sino también por su capacidad para liderar inversiones en tecnología verde y energías renovables. “Es un paso atrás en la coordinación global que necesitamos urgentemente para enfrentar el desafío climático”, afirmó el representante del BCE.

Repercusiones económicas globales

El abandono del Acuerdo de París podría desencadenar efectos adversos en las economías globales y en los mercados financieros. Según Villeroy, el cambio climático constituye un riesgo sistémico tanto a nivel social como económico, y la falta de acción concertada multiplica este peligro. “El cambio climático no es solo un problema ambiental, sino también un desafío económico con profundas implicaciones para la estabilidad financiera a largo plazo”, advirtió.

Los países que permanecen comprometidos con el acuerdo podrían enfrentarse a un entorno más competitivo en el que los productos estadounidenses, producidos bajo regulaciones ambientales más laxas, logren ventajas económicas a corto plazo. Sin embargo, Villeroy destacó que este enfoque es “miopemente insostenible” y podría resultar en costos drásticos a medio y largo plazo, tanto en términos económicos como ambientales.

El papel del BCE en la transición sostenible

El Banco Central Europeo ha dejado claro en repetidas ocasiones su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento verde. Bajo la dirección de Christine Lagarde, el BCE ha iniciado una serie de medidas orientadas hacia la integración de los riesgos climáticos en su política monetaria y supervisión financiera. François Villeroy de Galhau reiteró la importancia de esta dirección estratégica, indicando que la economía europea debe asumir el liderazgo en la transición hacia un modelo sostenible.

Además, el BCE ha destacado que no es suficiente la acción unilateral de Europa. En palabras de Villeroy: “Necesitamos un esfuerzo conjunto y coordinado a nivel global. El cambio climático no conoce fronteras, y los compromisos internacionales son imprescindibles para evitar una crisis ambiental y humanitaria de grandes proporciones”.

Reacciones internacionales ante la decisión de Estados Unidos

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París no tomó por sorpresa a la comunidad internacional, ya que este posicionamiento fue anunciado por la administración Trump en 2017. Sin embargo, la oficialización de la decisión, que culminó en 2020, reavivó los temores sobre la falta de cooperación global para enfrentar una de las mayores amenazas contemporáneas.

Países como Francia, Alemania y China respondieron reafirmando su compromiso con el acuerdo y llamaron al resto del mundo a no ralentizar sus esfuerzos. De hecho, Emmanuel Macron, presidente de Francia, puntualizó que “el cambio climático es el gran reto de nuestra generación y no hay tiempo que perder”. Asimismo, las Naciones Unidas instaron a Estados Unidos a reconsiderar su postura, destacando que el liderazgo internacional en esta materia es esencial.

Desafíos futuros en la agenda climática

El abandono estadounidense plantea preguntas clave sobre la viabilidad del cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París sin la primera economía del mundo en la mesa de negociaciones. Para muchos líderes internacionales, el desafío radica ahora en incentivar políticas climáticas sólidas y fomentar acuerdos bilaterales o multilaterales que puedan mitigar el vacío dejado por Estados Unidos.

Por su parte, organizaciones no gubernamentales y expertos en cambio climático consideran que esta crisis ofrece también una oportunidad: reforzar la cooperación entre los países comprometidos y acelerar la transición hacia una economía resiliente y de bajas emisiones de carbono.

La influencia de las elecciones estadounidenses en este contexto también se considera un tema relevante. La política ambiental de Estados Unidos varía considerablemente dependiendo de la administración en turno, por lo que diversos actores esperan que futuras gestiones puedan revertir esta posición y reincorporarse al acuerdo.

La comunidad global continuará observando de cerca el impacto de esta decisión en la lucha contra el cambio climático y sugiere la necesidad de mantener estrategias resilientes e inclusivas que integren a actores locales, nacionales e internacionales en una causa común.

Fuente de la información: LA NACION


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica LatinacrisisCuidado del medio ambienteMedio AmbienteMedios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Luis Caputo defiende las retenciones fiscales Luis Caputo defiende las retenciones fiscales
Artículo siguiente EEUU elimina restricciones para arrestar migrantes EEUU elimina restricciones para arrestar migrantes
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Arquitectura sostenible: clave para preservar el medio ambiente
Ambiente

Arquitectura sostenible: clave para preservar el medio ambiente

**La urgente necesidad de la arquitectura sostenible en el mundo moderno** destaca cómo esta práctica es esencial para mitigar el…

5 Min de Lectura
MundoRegional

Ecuador: Lasso disolvió el parlamento y convocó a elecciones anticipadas

El presidente de Ecuador enfrentaba un juicio político. Entre tres y seis meses habrá elecciones. El presidente de Ecuador, Guillermo…

2 Min de Lectura
Regional

Asesinaron al candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio

El postulante por el Movimiento Construye, de 59 años, era el único aspirante a la presidencia que, por decisión propia,…

9 Min de Lectura
Actualidad

9 de mayo: Paro, marchas y piquetes contra el Gobierno de Milei

A las 15, los referentes de la central obrera darán una conferencia de prensa. La mayoría del transporte público adhiere…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?