Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Cortes de luz afectan a 10.000 hogares en invierno: la crisis energética persiste a pesar de la baja de temperaturas.
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Cortes de luz afectan a 10.000 hogares en invierno: la crisis energética persiste a pesar de la baja de temperaturas.

Redacción Informativa
Última actualización enero 21, 2025 7:46 am
Redacción Informativa
Compartir
Cortes de luz afectan a 10.000 hogares en invierno: la crisis energética persiste a pesar de la baja de temperaturas.
Compartir

Casi 10.000 hogares en el AMBA siguen sin luz pese a la baja de temperaturas, evidenciando la crisis energética de Argentina. Los cortes, concentrados en barrios y municipios clave, reflejan fallas estructurales en el servicio de Edenor y Edesur, generando protestas y reclamos en plena temporada invernal. Frustración creciente.

Índice
Cortes de luz afectan a 10.000 hogares en invierno: la crisis energética persiste a pesar de la baja de temperaturasPersisten los cortes de luz en plena temporada invernalImpacto en los barrios más afectadosEdenor y Edesur bajo presiónEl contexto detrás de la crisis eléctricaBaja de temperatura no alivia la situaciónUn desafío recurrente a nivel nacionalFuente de la información




Cortes de luz afectan a 10.000 hogares en invierno: la crisis energética persiste

Cortes de luz afectan a 10.000 hogares en invierno: la crisis energética persiste a pesar de la baja de temperaturas

Persisten los cortes de luz en plena temporada invernal

Casi 10.000 usuarios continúan sin suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a pesar de que las temperaturas han descendido significativamente tras la reciente ola de calor. Según los datos proporcionados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los cortes afectan mayoritariamente a usuarios de las empresas Edenor y Edesur, evidenciando así serias deficiencias en la infraestructura eléctrica.

El último informe del ENRE detalla que, hasta este lunes por la tarde, unos 8.965 hogares permanecían sin luz. Los usuarios afectados manifiestan su malestar por lo que consideran una falta de respuestas por parte de las compañías prestadoras del servicio, en un contexto donde las bajas temperaturas han intensificado la necesidad del suministro de energía para calefacción y otras actividades esenciales.

Impacto en los barrios más afectados

Los cortes de suministro se han concentrado principalmente en municipios del conurbano bonaerense como Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes, junto a barrios porteños como Villa Lugano y Almagro. Vecinos de estas áreas denuncian interrupciones que, en varios casos, superan las 24 horas, complicando la vida cotidiana y generando reclamos colectivos hacia las autoridades competentes.

En declaraciones ofrecidas por algunos residentes, se evidenció la frustración frente a las dificultades logísticas que acarrean los cortes: conservación de alimentos, impedimentos para trabajar de manera remota y problemas de salud asociados a la falta de calefacción en hogares. “Ya no es solo el costo económico, sino el desgaste emocional de no tener una solución rápida cuando más la necesitamos”, señaló Melina González, vecina de Quilmes.

Edenor y Edesur bajo presión

Las distribuidoras Edenor y Edesur, una vez más, se encuentran en el punto de mira debido a lo que los usuarios perciben como un servicio deficiente. Según las quejas recurrentes, estas empresas no han realizado las inversiones necesarias para prevenir cortes masivos durante los períodos de mayor demanda eléctrica, especialmente en invierno.

En este contexto, las multas y sanciones por parte del ENRE no se han hecho esperar. A lo largo del último año, Edesur ha sido objeto de investigaciones por parte de este organismo y otras entidades gubernamentales debido al deterioro evidente de sus servicios. A pesar de estas medidas, muchos usuarios continúan enfrentando interrupciones regulares del suministro eléctrico.

El contexto detrás de la crisis eléctrica

La crisis energética que enfrenta el país no es nueva, pero los últimos años han visto un aumento en los episodios de cortes de luz, lo que se atribuye a una combinación de factores. Las carencias en el mantenimiento preventivo, sumadas a una creciente demanda, especialmente durante los picos de frío o calor extremos, han llevado al sistema eléctrico a operar al límite de su capacidad.

Aunque el gobierno nacional ha destinado fondos para mejoras en el sistema energético, los resultados de estas inversiones no parecen haber tenido un impacto inmediato. La situación actual reabre el debate sobre la necesidad de realizar reformas profundas y sostenidas en el tiempo que mejoren la calidad del servicio.

Baja de temperatura no alivia la situación

A pesar de que la ola de calor experimentada la semana anterior dio paso a días con temperaturas considerablemente más bajas, los problemas de suministro energético han persistido. Según meteorólogos, las heladas repentinas en el AMBA son una de las causas de la intensificación de la demanda de electricidad debido al uso de artefactos de calefacción.

En este escenario, la frustración de los usuarios afectados sigue creciendo. Vecinos organizados de distintos barrios han optado por realizar protestas y cortes de calle exigiendo respuestas concretas. Algunos incluso han recurrido a denuncias legales para exigir compensaciones económicas por los daños sufridos.

Un desafío recurrente a nivel nacional

La problemática de los cortes eléctricos no se limita necesariamente al AMBA. Aunque esta región concentra la mayor cantidad de interrupciones debido a su densidad poblacional, otras provincias han reportado situaciones similares, revelando que las falencias estructurales afectan a gran parte del país.

En contraste con las elevadas tarifas que pagan los usuarios, la calidad del servicio eléctrico sigue dejando mucho que desear y provoca cuestionamientos sobre la efectividad de los marcos reguladores actuales. Para muchos, la incapacidad de afrontar picos de demanda en cualquier época del año apunta a una falta de planificación estratégica en la administración de recursos energéticos.

Fuente de la información

La información fue obtenida de El Destape.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica LatinacrisisCuidado del medio ambienteMedio AmbienteMedios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Trump declara emergencia en frontera sur Trump declara emergencia en frontera sur
Artículo siguiente ¡Retiran urgente este aceite popular! ¡Retiran urgente este aceite popular!
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

El fondo Burford Capital busca negociar con el Gobierno argentino un plan de pagos tras el fallo que obliga al…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Incendios en California: toque de queda por robos y evacuaciones
Ambiente

Incendios en California: toque de queda por robos y evacuaciones

Los incendios en California dejan 11 muertos, destruyen 145 km² y obligan a masivas evacuaciones. Con más de 500 estructuras…

6 Min de Lectura
Incendios en Bariloche: Alerta por su rápida propagación
Ambiente

Incendios en Bariloche: Alerta por su rápida propagación

Incendios forestales en Bariloche revelan el devastador impacto del cambio climático: propagación más rápida, pérdida de biodiversidad, daños irreversibles en…

6 Min de Lectura
Temperaturas extremos: ¿Cómo nos afecta un aumento de 4 grados?
Ambiente

Temperaturas extremos: ¿Cómo nos afecta un aumento de 4 grados?

El aumento de 4 grados en las temperaturas es una amenaza real que intensifica olas de calor, daña la salud…

6 Min de Lectura
NASA descubre nuevo planeta fascinante en el espacio profundo
tecnologia

NASA descubre nuevo planeta fascinante en el espacio profundo

La NASA ha confirmado el descubrimiento de un nuevo planeta, denominado "Planeta Nueve", más allá de Neptuno. Este hallazgo, liderado…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?