Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Efectos de La Niña en enero: ¿qué esperar del clima?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Efectos de La Niña en enero: ¿qué esperar del clima?

Red en Acción
Última actualización enero 3, 2025 4:03 pm
Red en Acción
Compartir
Efectos de La Niña en enero: ¿qué esperar del clima?
Compartir

La Niña impacta severamente en Rosario: déficit hídrico, temperaturas extremas y sequías ponen en jaque al agro y la economía regional. Se prevén lluvias 30% por debajo del promedio y pérdidas agrícolas que superarían los 1.000 millones de dólares. Adaptación urgente y estrategias de mitigación son clave para enfrentar este desafío climático.[Collection]

Índice
Efectos de La Niña en enero: ¿qué esperar del clima?Impacto en la región de RosarioDatos del fenómeno y proyecciones climáticasRepercusiones económicas y empresarialesAdaptación y estrategias de mitigación



Efectos de La Niña en enero: ¿qué esperar del clima?

Efectos de La Niña en enero: ¿qué esperar del clima?

El fenómeno climático conocido como La Niña, caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, está mostrando su influencia en diversas regiones del mundo. En la región de Rosario y zonas aledañas, la continuidad del evento ha comenzado a generar preocupaciones en sectores clave como el agro, la economía y los negocios, según informaron especialistas en la materia. Se prevé que en enero sus efectos sean aún más notorios, afectando tanto las actividades productivas como los patrones de consumo.

Impacto en la región de Rosario

En la ciudad de Rosario y la región, las condiciones asociadas con La Niña ya han marcado el ritmo de las lluvias y las temperaturas durante el último trimestre de 2022. “La temporada estival se encamina a registrar déficits importantes de agua en el suelo, con lluvias por debajo de lo normal y temperaturas que oscilarán entre extremas y regulares”, señaló un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estas condiciones han amplificado el riesgo de sequías, que en algunos casos ya afectaron la producción agrícola local.

Según especialistas, el fenómeno influirá directamente en los cultivos de verano, particularmente en soja y maíz, dos de los pilares económicos de la región. Gustavo Grobocopatel, reconocido empresario del sector agroindustrial, advirtió en recientes declaraciones: “El impacto de La Niña en los rendimientos agrícolas será desafiante. Las decisiones de producción y financiación tendrán que ajustarse para afrontar esta situación”.

Datos del fenómeno y proyecciones climáticas

Los registros recogidos por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) corroboran que este evento de La Niña, iniciado hace tres años, se extenderá en principio hasta la primera mitad de 2023. El organismo afirma que las precipitaciones de verano estarán un 30% por debajo del promedio histórico. Esto, en combinación con temperaturas superiores a lo habitual, podría complicar la recarga hídrica de los suelos.

Por su parte, Eduardo Sierra, consultor climático, destacó que mientras la cuenca del Paraná enfrenta “niveles críticos en su caudal”, los pronósticos sugieren que enero traerá jornadas de calor extremo con lluvias esporádicas. Este patrón refuerza los desafíos para sectores como la ganadería, que dependen de pasturas naturales, e influye directamente en las economías regionales sustentadas por actividades agrícolas.

Repercusiones económicas y empresariales

Los efectos de La Niña no se limitan únicamente al campo. La escasez de lluvias y las altas temperaturas generan consecuencias en la producción de alimentos y, por ende, en los costos finales al consumidor. La Sociedad Rural Argentina (SRA) alertó que la continuidad de este fenómeno podría trasladarse a un incremento generalizado en productos agropecuarios y cárnicos. En Rosario, uno de los principales centros comerciales y logísticos del sector agroexportador, estas condiciones podrían traducirse en una disminución de ingresos para los productores y en tensiones dentro de la cadena de distribución.

Desde el ámbito empresarial, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que los sectores vinculados a la exportación deberán reducir sus expectativas para la cosecha de granos gruesos. El informe reciente de la entidad advierte que las pérdidas podrían superar los 1.000 millones de dólares si las condiciones climáticas actuales persisten hasta mediados de marzo.

Adaptación y estrategias de mitigación

Frente a este escenario, diversas instituciones y organizaciones están trabajando para mitigar los efectos del fenómeno. El INTA está promoviendo el uso de tecnologías de precisión para optimizar el manejo del agua en los cultivos y mejorar la eficiencia en el gasto energético asociado a las actividades agrarias. Además, sugieren estrategias como la diversificación de cultivos y seguros agrícolas para cubrir contingencias climáticas.

En cuanto al sector energético, se esperan tensiones adicionales debido al aumento del consumo eléctrico por las altas temperaturas. Héctor Ruiz, presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), expresó que “la demanda energética podría alcanzar picos históricos durante el verano, lo que nos lleva a reforzar la infraestructura y garantizar servicios sin interrupciones”.

La comunidad científica también ha enfatizado la necesidad de preparar tanto al sector público como al privado para enfrentar los desafíos que trae La Niña. A nivel nacional, se están impulsando mesas de trabajo que integran a organismos como el Ministerio de Agricultura y representantes de las provincias más afectadas.

El fenómeno de La Niña continúa siendo un tema de preocupación para diversas áreas de la sociedad, y los meses que se avecinan requerirán de colaboración y previsión. Fuente: @Ecos365


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Tensión en Corea del Sur: Yoon enfrenta intento de detención Tensión en Corea del Sur: Yoon enfrenta intento de detención
Artículo siguiente Provincia pagará $11 mil millones a La Plata en tres etapas Provincia pagará $11 mil millones a La Plata en tres etapas
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Ambiente

Incendio en El Bolsón: Se perdieron 100 hectáreas de vegetación nativa

Brigadistas trabajan intensamente para rodear el perímetro del incendio, estimado en 5 kilómetros con importantes desniveles, y lograr su extinción.…

2 Min de Lectura
Regional

Evo Morales será candidato a la presidencia de Bolivia

El ex mandatario mantiene una dura cruzada contra el actual presidente, Luis Arce, a quien acusó por "intentar proscribir al…

4 Min de Lectura
Alertas climáticas: granizo y calor extremo en el AMBA
Ambiente

Alertas climáticas: granizo y calor extremo en el AMBA

Alertas meteorológicas impactan al AMBA: el SMN advierte sobre tormentas con granizo, ráfagas de viento y calor extremo con sensaciones…

5 Min de Lectura
Regional

Evo Morales criticó su inhabilitación como candidato

El Tribunal Constitucional Plurinacional usó como base un fallo de la CorteI Interamericana, pero el ex mandatario cuestionó su interpretación.…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?