Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El cierre de campaña de Patricia Bullrich
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

El cierre de campaña de Patricia Bullrich

Red en Acción
Última actualización octubre 20, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

En el cierre de campaña, la candidata de Juntos por el Cambio logró convocar a todas las patas de la alianza para sacar músculo camino a una elección impredecible.

Al filo de la veda electoral, Juntos por el Cambio cerró su campaña con una foto para generar la sensación de unidad. Patricia Bullrich, candidata presidencial, y Néstor Grindetti, postulante para la gobernación bonaerense, dieron la puntada final al recorrido electoral junto al recientemente incorporado Horacio Rodríguez Larreta, y el ex presidente Mauricio Macri.

Con casi todos los presentes con la voz agotada, Bullrich le dio espacio a los referentes que necesitó para intentar sostener un piso de electores. Macri, tal vez la figura más llamativa de la tarde, se llevó el mayor número de aplausos. Desde el escenario, siguió la letra del partido. Por un lado, pegarle a Unión por la Patria, desde lo personal, identificando al candidato. Por otro lado, atacar a La Libertad Avanza, como espacio, por su falta de estructura. Lo describió como un sector “fácil de infiltrar”.

Hernán Lombardi fue el animador de la fiestita montada en Lomas de Zamora para polarizar con el kirchnerismo por el caso Insaurralde. Un mensaje bien claro para entrar al balotaje y dejar la pelea con Javier Milei para un segundo tramo, en caso de superar la prueba de este domingo.

Bullrich y Macri se llevan “bien”. Macri y Javier Milei tienen “cero relación” pese a los coqueteos constantes. Macri, se espera, será el primero en reconocer el liderazgo de Bullrich si gana. El futuro del PRO no se debatirá hasta, al menos, el lunes. Si no entran al balotaje, la fractura pareciera estar al caer, pero con el envión de la unidad prefirieron no pensar en ese escenario hasta que ocurra.

SOMOS LA ÚNICA FUERZA QUE DE VERDAD PUEDE HACER LOS CAMBIOS QUE LA ARGENTINA NECESITA

Yo les quiero dar la tranquilidad de que sabemos cómo salir de esta situación en donde estamos. Y vamos a sacar la Argentina adelante del lugar en donde la dejen.

Tenemos más poder político… pic.twitter.com/suTNCrbUDH

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 20, 2023

Es que ahora, con Mauricio en campaña, Horacio adentro y otros dirigentes de primera línea en pleno trabajo electoral, la alianza se ilusionó con la segunda vuelta. La situación económica fue la clave de un pensamiento racional: con más de 12% de inflación mensual y el dólar en $900, ningún ausente en las PASO votaría a Sergio Massa, tampoco los electores de Larreta.

El jefe de Gobierno porteño nunca dejó de charlar con Macri. Lo que no quiere decir que hayan mejorado en su relación. Los vínculos, que se extienden por dos décadas, los llevaron a estar muy juntos en una época pero distanciados en el último tiempo. “Nunca se quisieron”, aunque se respetaron hasta que Mauricio, en 2021, dejó de hacerlo.

Ese año fue importante para Juntos por el Cambio. Macri se plantó fuera de la cancha, no se metió en los cierres de listas legislativas, sus herederos lo empezaron a jubilar antes de tiempo y el jefe de Gobierno parecía comerse el mundo. Presidenciable hacía, al menos, dos años, Larreta pudo bajar a Bullrich, que resignó su candidatura para darle lugar a María Eugenia Vidal, y mudó a Diego Santilli a la provincia.

Larreta invalidó las PASO competitivas – en la CABA – a fuerza de acuerdos y, si bien ganó, no hizo la elección esperada en la Ciudad. Pero dio la sorpresa en Buenos Aires al ganarle al Frente de Todos. Pero lo que más le molestó a Mauricio fue el intento de jubilarlo.

📌 En el cierre de su campaña, Patricia Bullrich manifestó su preocupación por Javier Milei: "Me preocupan sus ideas, son malas y peligrosas".

👉 Junto a ella, estuvieron Luis Petri, Carlos Melconian y Mauricio Macri. pic.twitter.com/tyhF4pIROm

— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) October 19, 2023

Por eso, la ilusión de unidad. Macri colaboró para que Larreta perdiera en las PASO pese a haberse manifestado neutral en la interna y ahora, camino a las generales, se acercó más a Milei que a Bullrich, con quien activó campaña en las últimas semanas. Cuando las papas empezaron a quemar.

La incorporación de Larreta no fue menor. Bullrich apareció como la candidata con más dificultades para poder retener todos los votos obtenidos por su alianza en las PASO. Mientras los otros dos nombres competitivos conservaron más del 80% de los sufragios de su competencia o de su propia performance, los del jefe de Gobierno se perdieron en casi la mitad.

De esa fuga, una porción importante, según analizó Sentimientos Públicos entre fines de septiembre y principios de octubre, se fue con Milei mientras que otra fracción lo hizo con Massa, el rival más directo de Bullrich para entrar al balotaje.

Con esos datos sobre la mesa, Patricia encaró la misión de sumar dirigentes, no para ganar sino para evitar perder. Una de las grandes críticas a su manejo post PASO fue, además de la dificultad para reacomodarse, la demora en convocar a sectores que perdieron o más “blandos”. Se encerró en su equipo y sólo recurrió al resto cuando no tuvo más remedio.

El vencedor es, se interpretó, el que tiene la responsabilidad de llamar a los otros. Si no lo hace, nadie se acercará activamente. La mayoría se puso a entera disposición, a la espera de una convocatoria para sumarse a la campaña pero sin roles definidos. Ese fue, hasta hace casi dos semanas, el caso de Larreta. El jefe de Gobierno se manifestó al alcance de las necesidades de Bullrich pero no tuvo novedades en el corto plazo.

🟥 REAPARECIÓ “JUNTOS POR EL CAMBIO” Y EN SU TOTALIDAD APOYARON A LA CANDIDATA PATRICIA #BULLRICH EN EL CIERRE DE ESTE JUEVES EN LOMAS DE ZAMORA, ANTES DEL INGRESO A LA VEDA ELECTORAL

Desde @mauriciomacri el líder opositor por excelencia, hasta @SanzErnesto, pasando por el… pic.twitter.com/VsJN9ddJu7

— Noticias 24 Arg 🇦🇷 (@Noticias24arg) October 20, 2023

La incorporación del ex presidente, tampoco fue menor. En las PASO del 2019, Mauricio Macri conquistó casi al 32% de los votantes. Algo más de ocho millones de voluntades. Ese número creció en las generales de ese año, cuando pasó al 40%, cerca de once millones de personas. En las PASO actuales, Juntos por el Cambio obtuvo el 28% de los sufragios, más de seis millones y medio.

Según datos de la consultora Proyección, el 42% de las personas que eligieron a Macri en 2019 migraron, en 2023, hacia La Libertad Avanza. Eso explicaría por qué el ex presidente, además de su peso simbólico dentro de la alianza, se embarcó en la campaña. Muchas de los votantes identificados con él, optaron por Javier Milei. Comparándolo con los números de las elecciones generales de hace cuatro años, son cuatro millones y medio de sufragantes menos.

Dato no menor, la participación en 2019 fue más alta. Frente al 69% de este año, en aquélla fecha concurrió a las urnas el 81% del padrón. Se espera que este domingo haya un crecimiento en el número de personas que concurran a votar, sin llegar a esos valores de la histora reciente.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCierre de campañaEleccionesJuntos por el CambiooposiciónPaísPatricia BullrichPolíticapro
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El costo de la canasta alimentaria aumentó el 13,2 por ciento
Artículo siguiente La inflación volvió a bajar en la segunda semana de octubre

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Sociedad

30 años de la desaparición de Miguel Bru

El 17 de agosto de 1993 el joven estudiante de periodismo fue secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido por policías de…

4 Min de Lectura
Quita del Impuesto PAIS y sus efectos en la economía argentina
ActualidadPolíticaÚltimas

Quita del Impuesto PAIS y sus efectos en la economía argentina

La eliminación del **Impuesto PAIS** en Argentina genera un debate sobre sus efectos en la economía. Esperan alivios en costos…

7 Min de Lectura
Economía

El Gobierno anunció que les pagará a generadoras de energía con bonos del Tesoro

El ministro de Economía destacó la "buena predisposición de los empresarios del sector que, entendiendo la situación heredada, adhirieron a…

3 Min de Lectura
Nacional

Una argentina entre las 10 mejores estudiantes del mundo

Se trata del premio internacional Global Student Prize 2023, que reconoce a los mejores estudiantes del mundo. La joven misionera…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?