Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El Gobierno extendió las restricciones hasta el 21 de mayo: Una por una las medidas dispuestas
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
NacionalSalud

El Gobierno extendió las restricciones hasta el 21 de mayo: Una por una las medidas dispuestas

AgendaAbierta.com
Última actualización abril 30, 2021 11:26 am
AgendaAbierta.com
Compartir
Compartir

La suspensión de los viajes grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos, las reuniones sociales de más de 10 personas y la asistencia al trabajo para personas de riesgo, son algunas de las nuevas medidas.

Las nuevas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández, que regirán entre el 1 y el 21 de mayo inclusive, incluyen una serie de restricciones generales para todo el país y otras divididas en cuatro categorías, según la situación epidemiológica y sanitaria de cada provincia.

Las medidas generales que rigen para todo el país son:

  • Suspensión de los viajes grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos.
  • Suspensión de las reuniones sociales de más de 10 personas.
  • Suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo.

En tanto, según tres factores (razón: aumento de casos en últimos 14 días, incidencia: cantidad de casos sobre población y ocupación de camas de terapia intensiva), las distintas zonas del país se clasifican en cuatro categorías:

1.- Situación de bajo riesgo epidemiológico y sanitario

2.- Situación de medio riesgo epidemiológico

3.- Situación de alto riesgo epidemiológico y sanitario

4.- Situación de alarma epidemiológica y sanitaria

Para las zonas de riesgo medio (de más de 40.000 habitantes – Indicadores: a) RAZÓN: 0.8 a 1.2 e b) INCIDENCIA: entre 50 a 150 casos c/ 100.000 habitantes), se establece que “es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”.

Para las zonas de alto riesgo (de más de 40.000 habitantes – Indicadores: a) RAZÓN: MAYOR A 1.20 e b) INCIDENCIA: MAYOR A 150 c/ 100.000 habitante), las restricciones son las siguientes:

  • Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados, así como las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas
  • Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas
  • Se cierran casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
  • Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs
  • Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.)
  • Se establece un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.
  • Se disponen medidas locales y focalizadas de contención para limitar la circulación por horarios, por zonas o determinadas actividades, teniendo en cuenta el estatus sanitario. Estas medidas podrán adoptarse también en los lugares de alto riesgo o riesgo medio y respecto de partidos y departamentos de menos de 40.000 habitantes.

Finalmente, para las zonas de alerta epidemiológica y sanitaria se disponen las siguientes medidas:

  • Se suspende actividad de centros comerciales y shoppings.
  • Se suspenden las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.
  • Locales comerciales entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.
  • Restricción en ámbito educativo: se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles.
  • Se prohíben los deportes grupales.
  • Se cierran casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
  • Entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente. Luego de las 19 podrán continuar bajo las modalidades delivery. En los horarios autorizados de funcionamiento, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.
  • Se prohíbe la circulación entre las 20.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.)
  • Transporte público solo para esenciales y autorizados.

El mensaje grabado desde la Casa de Gobierno

Alberto Fernández llevando a cabo el anuncio.

El presidente Alberto Fernández anunció hoy la extensión de las medidas de restricción vigentes hasta el 21 de mayo próximo para mitigar el avance del coronavirus, convocó a las provincias a que redoblen los controles y dijo que enviará al Congreso un proyecto de ley para que queden establecidos los criterios científicos para definir medidas, como muestra de su “vocación al diálogo”.

Así lo afirmó en un anuncio grabado el jueves a la noche en la Casa de Gobierno que fue difundido en la mañana de este viernes, en el que detalló las nuevas medidas que regirán para todo el país desde el primer minuto del sábado hasta el 21 de mayo.

“La situación no se encuentra de ninguna manera resuelta; la cantidad de casos es realmente muy elevada. La situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”, dijo el mandatario en su mensaje, emitido poco después de las 9, luego de jornadas en las que mantuvo diversas reuniones con expertos y todos los gobernadores.

En su discurso, el mandatario precisó que las nuevas disposiciones se regulan por tres factores: “razón”, que es el aumento de casos en últimos 14 días; “incidencia”, que es la cantidad de casos sobre población; y “ocupación de camas de unidad de terapia intensiva”.

Además, el país se divide en cuatro categorías, según la situación epidemiológica y sanitaria: bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo, y alarma.

Asimismo, anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación que establecerá “criterios científicos claros y precisos” en función de los cuales tanto el Ejecutivo Nacional como los provinciales puedan adoptar “restricciones y medidas de cuidado” tendientes a mitigar la pandemia de coronavirus “durante esta situación excepcional”.

En su mensaje, el Presidente destacó que con las medidas adoptadas los últimos 15 días en el AMBA se “ha contenido el crecimiento exponencial de casos” en esa zona y otros lugares del país, y puntualizó que si no se hubiesen adoptado “el sistema de salud estaría hoy mucho más complicado de lo que lo está”.

Asimismo, afirmó que “es la política la que debe tomar decisiones” en el marco de la pandemia y pidió a la población “seguir redoblando los cuidados” de prevención para evitar contagios.

Fernández aclaró que sabe las “dificultades económicas, sociales y las educativas” que implican las medidas restrictivas, pero aseguró que “la primera prioridad es cuidar la salud y la vida” y puso el acento en que la decisión oficial es “mantener la actividad económica en funcionamiento lo máximo posible”.

Además destacó que las nuevas medidas anunciadas este viernes surgieron del diálogo con gobernadores y de las sugerencias de los expertos.

Curva de casos al día de hoy

Sostuvo que en algunas “zonas el sistema de salud está muy tenso y la proporción de casos sobre la población es muy alto”, debido a lo cual “se restringirá la circulación y otras actividades hasta el 21 de mayo”.

En esas zonas, entre las que está el AMBA, “los locales comerciales funcionarán hasta las 19 horas; después de esa hora la gastronomía podrá continuar con envíos a domicilio y durante el día, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre”.

“No se puede circular entre las 20 horas y las 6 de la mañana del día siguiente y el dictado de clases se realizará exclusivamente a distancia”, anunció el Presidente.

Fernández expresó que está al tanto “de las dificultades que esto plantea a los niños, niñas, adolescentes y a las familias”, pero advirtió que “lamentablemente, en estas zonas de alarma se trata de una medida necesaria para reducir la circulación”.

Agregó que el desafío es “retomar en estas zonas la presencialidad cuidada cuando los indicadores epidemiológicos y sanitarios lo permitan” y destacó que en 20 provincias las clases siguen en forma presencial.

Por ultimo, destacó el avance del “plan de vacunación más grande de la historia argentina” luego de que hayan llegado “ya al país más de 10 millones de dosis”, y detalló: “Ya hemos vacunado con al menos una dosis a más del 95% del personal de salud. Terminamos el mes de abril con más del 70% de los mayores de 70 años vacunados y con alrededor del 50% de las personas entre 60 y 69 años vacunadas”.

“El tiempo que ganamos con la prevención lo usamos para vacunar. Con la vacuna, el riesgo de fallecer se reduce drásticamente según todos los datos y se transita mejor la enfermedad”, puso de relieve.

“Nuestra prioridad -señaló- ha sido y es cuidar la salud y la vida. Con ese objetivo trabajamos también preservando la economía de las personas y de las familias”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Alberto FernándezAMBAArgentinaCiudad de Buenos AiresconsensoCovidcovid-19DiálogoGobierno NacionalMinisterio de SaludNuevas medidasPaísPresidente de la NaciónProvincia de Buenos AiresRestricciónSaludSegunda ola
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Usuarios sin luz en el AMBA: olas de calor Usuarios sin luz en el AMBA: olas de calor
Artículo siguiente Todas las Escuelas son públicas: la pregunta que nadie se está haciendo
Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Sociedad

Corte y acampe de Unidad Piquetera por 72 horas

Las cuarenta organizaciones de izquierda que integran la Unidad Piquetera encabezarán un plan de lucha con marchas y cortes. Desde…

3 Min de Lectura
Argentina implementa protocolo de emergencia por viruela del mono
Salud

Argentina implementa protocolo de emergencia por viruela del mono

Argentina enfrenta un brote de viruela del mono que ha llevado al Ministerio de Salud a activar un protocolo de…

5 Min de Lectura
ActualidadCultura

El CCK pasa a llamarse “Palacio Libertad”

El cambio es más que simbólico: hacer a un lado un emblema del movimiento K y rebautizar el histórico edificio…

2 Min de Lectura
Ambiente

Córdoba: Combaten incendios forestales en el Cerro Uritorco

El incendio forestal comenzó el sábado y sigue activo en el centro turístico cercano a la localidad cordobesa de Capilla…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?