Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El recurso de la “Teoría de la estupidez” para explicar la realidad política
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

El recurso de la “Teoría de la estupidez” para explicar la realidad política

Red en Acción
Última actualización septiembre 9, 2023 9:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Por: Roberto Candelaresi

Introducción

El diccionario de la RAE define la estupidez como “torpeza notable en comprender las cosas”; la etimología del concepto hace referencia a dos acepciones: el verbo latino “stupere” (quedar paralizado) y “stultus” (necio). 

En nuestro abordaje se trata de un concepto político y social elaborado por Dietrich Bonhoeffer, un teólogo protestante alemán opositor al nazismo, que fue asesinado por el régimen en 1945 en el campo de concentración de Flossenbürg, cuyas argumentaciones, formuladas a partir de la observación reflexiva de la propia sociedad alemana en su conversión al totalitarismo (cómo su país de poetas y pensadores se había convertido en un colectivo de insensibles, impiadosos ladrones y atroces criminales), lo llevaron a concluir que es más importante temerle a los “estúpidos” que a los “malvados”, o, en otras palabras; la estupidez es más peligrosa que la malicia para la sociedad.

Toda persona sabe identificar la maldad (es decir, generar sufrimiento a otros conscientemente), por lo que no debería dudar en actuar contra ella. No obstante, ante la ignorancia hay indefensión, porque esta no atiende a razones y suele a propagarse de manera silenciosa.

En el plano mundano y coloquial, el «estúpido» es identificado normalmente cuando alguien en una conversación o debate, no comprende un aspecto que podría parecer obvio, o también, otorga veracidad en un momento dado a la idea más inverosímil, a la conspiración más ridícula y a la proclama más peligrosa. En este mismo orden, cuestiona la veracidad de hechos ampliamente corroborados por la comunidad científica. Estas expresiones de irracionalidad se notan también con frecuencia en redes sociales.

El problema está en que las voces irracionales se contagian, se vuelven virales y se difunden en una sociedad que descubre con desconcierto, cómo la ignorancia es, en un momento dado, más amenazante que la propia malicia. 

Nuestro propósito en este trabajo no es abocarnos al uso como adjetivo que connota la conducta [necia o falta de inteligencia] de un individuo por otro, utilizado únicamente con el propósito de denigrar u ofender (metier de la psicología en todo caso), la nuestra será siempre una mirada política y social. 

Elementos de la teoría: ¿De qué forma se orquesta este singular fenómeno?

Reiteramos una deducción central de la proposición de Dietrich Bonhoeffer: la estupidez es peor que la maldad, debido a que la primera puede ser manipulada y utilizada para los fines de la segunda.

— Una consideración básica es que, aunque la estupidez puede parecer divertida, suele generar problemas en la vida cotidiana. —

— Otro aspecto a considerar es que el “mal” tiende a operar de manera oculta, en la vida real, a diferencia de las expresiones artísticas donde los villanos son más claramente identificables (como estereotipos incluso). Lo más arduo para identificar es cuando la maldad se invisibiliza por ir acompañada de la estupidez.

— Los individuos de buena fe, tienden a ser más tolerantes con la estupidez, dado que no suelen tomarse en serio los dichos de quien [el “estúpido» ] suele omitir argumentos confeccionados desde un razonamiento lógico. La falta de seriedad condena como fútil esas expresiones, suponen.  

El concepto de “La estupidez” aplicado al terreno político

Según interpretamos de la hipótesis tratada, la estupidez como tal no sería una amenaza seria para la sociedad, pero se convierte en tal cuando se encuentra con intenciones de “maldad” en el poder político.

En este plano es cuando desde el poder (de naturaleza política o religiosa) se coopta individuos (infectados de estupidez, dirá el autor) que, pese a falta de criterios razonables propios, no están inhabilitados para cargos públicos o representativos. Solo que, por la misma naturaleza del poder, se les exige a esas personas que renuncien a ciertas facultades necesarias para el pensamiento inteligente”, tales como la reflexión, el pensamiento crítico y la independencia.

En otros términos, cuanto más se integra alguien en el establishment, menos individuo se convierte, dado que se limita su control para operar bajo sus propios criterios (fundamentados o no). Se les provee un guion para “leer”, a despecho de sus propias inteligencias o sentido críticos. Los slogans y lemas prevalecerán en pro del ‘sistema’. 

Una de las conclusiones más destacadas de la “teoría de la estupidez” de Bonhoeffer es que esta tiene un enorme potencial para afectar a las personas que forman parte de un sistema, como se ve en las dictaduras y los grupos de personas que defienden ciegamente las violaciones a los Derechos Humanos.

Reiteramos que la estupidez que aludimos en el ámbito socio-político que nos interesa, no se refiere a esa figura con un potencial cognitivo limitado. «estúpido» es aquel que no cuestiona lo que le dicen, que acata órdenes sin pensar y que, carente de criterio, no atiende otras ideas.

Bonhoeffer se acerca al pensamiento de Edmund Burke, que dijo en el siglo XVII: «para que el mal triunfe solo hace falta que los hombres buenos no hagan nada». Las amenazas en crisis sociales y humanitarias llegan cuando la estupidez actúa en grupo – «comportamiento manada»-; el mal entra por la puerta grande, pues para imponerse en esencia, la maldad necesita como llave de paso a las mentes rebaño regidas por la ignorancia. 

Los canales de difusión

Como ya señalamos, se tolera más la estupidez que la maldad, y en vez de combatirla, sonreímos ante la conducta ingenua, el razonamiento simplista y el comentario irreflexivo y ni lo debatimos por “no merecerlo”. Las redes sociales son una clara plataforma del fenómeno. Los tuits “estúpido» s pululan por doquier y se procura no darles importancia; se toleran. Hasta que, de pronto, se vuelve viral una noticia falsa [fake], se da pábulo a una teoría de la conspiración y las ideas sin base científica ni lógica se expanden sin control [Sucedió durante la pandemia por COVID-19].

Existe otro hecho similar en el ámbito de las organizaciones (no políticas), es lo conocido como estupidez funcional. En muchas empresas, los empleados ya no cuestionan los procedimientos ni las normas imperantes. Solo se dejan llevar. La universidad de Uppsala en Suecia ha conducido estudios sobre el particular. Esa dinámica es también de interés politológico, porque quien se convierte en un agente pasivo sin reaccionar ni reformular aquello que le condiciona y le rodea, da paso libre al totalitarismo y la coacción. Normalizar y permitir que fluya la conducta estúpida afecta a todos, porque actúa como facilitadora de la maldad.

Los zombis sociales abundan

En el entorno social podemos visualizar cotidianamente personas arrastradas por consignas y pancartas que no ponen en duda. Y cuanto más llamativas, extremas e ilógicas, mejor. Es evidente, con más frecuencia, en movimientos dominados por ideologías extremas.

De repente, aparecen líderes que ofrecen soluciones simples a problemas complejos, personajes amenazadores y populistas que rápidamente ganan un gran número de seguidores que les otorga poder. La teoría de la estupidez de Bonhoeffer nos advierte contra esto: cómo las mentes ingenuas se tragan estas historias absurdas y las siguen al pie de la letra. Como almas sin cerebro racional.

El verdadero peligro

Como postula la teoría, las mentes malvadas (mal intencionadas) tienen en la estupidez difundida [el no razonamiento ni la mirada crítica], su escalera al poder. En ese caso la estupidez, vence a la razón, y pierden las mayorías sus defensas.

En la sociedad actual, crece la aceptación de ideas como veraces en modo automático, es decir sin ser cuestionadas por pensamiento crítico. La velocidad de las comunicaciones (e informaciones) de red domina la realidad, sin dar tiempo a dudar o analizar lo que se nos presenta como cierto. Por lo demás, es más fácil aceptar lo que llega y obedecer, imitar o hacer lo mismo que hacen los demás. El resultado del Brexit y fenómenos similares, son prueba de esto.

Y el verdadero problema, como ya anticipamos para ‘combatir el fenómeno’, es que resulta muy complicado tratar con la estupidez, aunque se la haya reconocido analíticamente en individuos o grupos. Rehúyen el debate, porque sencillamente están cerrados a la razón, y denunciar a la ignorancia – y menos ridiculizar – no suele ser bien aceptado por la cultura de la sociedad, o sea, la estupidez es improtestable. Lo paradójico, además, que complica el cuadro de las percepciones sociales – pues confunde –, es que uno de los hallazgos de esta teoría reza que es la estupidez, y no la maldad, la que somete a las mentes inteligentes. Y esto parece ser su ventaja imbatible.

La conducta del “Estúpido” 

Con hechos, datos o argumentos no se combate a quien no quiere aceptar la realidad, pues simplemente la ignora, o acepta hechos irrefutables como algo intrascendente e incidental que no modifica para nada su posición original, su visión del mundo, la que, por otra parte, está construida con eslóganes, consignas y falacias. Incluso sus reacciones cuando abiertamente confrontados [contraargumentados], suelen ser virulentas. Ello es así porque un «estúpido» es una persona satisfecha de sí misma, y cuestionarles sus creencias implica desestabilizarlos, lo que los irrita. 

El «estúpido» renuncia a la razón y abraza el avasallamiento. Pero es igualmente importante, que, en el cuadro descripto por la teoría, la estupidez no es una tara intelectual, es un defecto moral. De hecho, ‘caen’ en ella personas sumamente inteligentes (ágiles intelectualmente), mientras que otras con menor nivel intelectual, no presentan ningún síntoma de estupidez.

Desde la Psicología sabemos que los individuos solitarios tienen menos propensión a desarrollar conductas referidas como estúpidas, a diferencia de aquellos con experiencias colectivas recurrentes, más propensos al contagio. Podríamos concluir que la estupidez es un problema sociológico más que psicológico.

La Teoría de la Estupidez remarca que; a mayor incremento de poder de los líderes de movimientos políticos (o religiosos), sus seguidores estarán dispuestos a renunciar libremente a su individualidad. En un colectivo, el poder del liderazgo, necesita súbditos fanáticos para que su legitimidad se propague con facilidad. 

La estupidez solo es derrotada por ‘auto liberación’, genuino interés subjetivo por liberarse de la alienación que padecen. Cuando se trata de forzar un cambio de mentalidad desde ‘afuera’ suele reconcentrarse en la terquedad. El malicioso en cambio, maneja su propia agenda (fines) y es pragmático. En todo caso impondrá sus designios sobre los «estúpidos».

En definitiva, tengamos presente que un tal individuo nunca es independiente, sino subyugado, por ello su “liberación” depende del corte abrupto del vínculo que lo liga con un poder dominante. Simples personas comunes sesgadas por una corriente de pensamiento.

Aportes de la Psicología y la Sociología

La adhesión acrítica a cierta creencia o ideología, se conoce como la satisfacción vicariante (mi proyección de carencias y necesidades en otro superior); renunciando la autonomía al depositar entera confianza en un líder.

El fanatismo (pasión exagerada, anormal) de pertenencia a partidos, grupos, sectas, etc. son neoideologías emergentes vinculadas a la necesidad de pertenencia del ser humano, en esos colectivos donde son aceptados suelen adoctrinar, aumentando el nivel de estupidez. Al sustituir su identidad o conciencia, deja de funcionar como sujeto único, despoja a los demás o enemigos de su condición humana. No valoran las formas de pensar ajenas. Su imaginación obsesiva es confundida con la realidad. Por ello no aceptan críticas constructivas. Ya poseen “la Verdad”.

En definitiva, la estupidez se caracteriza por su espíritu maniqueo y por ser un gran enemigo de la libertad. En el ámbito donde prevalece difícilmente prospere el conocimiento. 

Conclusiones

El mal es un maestro de marionetas. El legado del mártir Bonhoeffer es una teoría atemporal, sus reflexiones advierten que las personas ignorantes, con su pasividad y escaso juicio, dejan la puerta abierta a la fatalidad del totalitarismo. A juzgar por las experiencias contemporáneas, donde pululan sujetos caracterizados por la tesis revisada, podemos concluir que la estupidez de una parte de la sociedad podría llevar a todos al desastre.

Debemos tener en cuenta que, si la estupidez vence a la razón, avanza el sinsentido y se retrocede como humanidad. Y tenemos razones para pensar que tal vez la estupidez está mucho más extendida de lo que todos creemos, aunque esté mimetizada en toda la sociedad.En nuestra clase dirigente apreciamos en plena campaña eleccionaria, como el comportamiento de algunos de sus miembros, avanza en una especie de loca espiral en la que, evidentemente, prevalece la estupidez humana por encima de la razón. Por ello es necesario más que nunca, formular críticas, movilizaciones y campañas de voces populares, fomentando el pensamiento crítico en todos, especialmente en los jóvenes … para no perder nuestra LIBERTAD.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAgenda Abierta 21ArgentinaMundoOpiniónOpinionesPensamiento CríticoPensamiento PolíticoPolíticaRoberto CandelaresiTeoría
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Entregaron más computadoras en La Matanza
Artículo siguiente La gran mayoría de los trabajadores dejarían de pagar ganancias

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Ley Antimafias: Nueva legislación severa contra trata de personas, narcotráfico y lavado de activos en Argentina
Política

Ley Antimafias: Nueva legislación severa contra trata de personas, narcotráfico y lavado de activos en Argentina

El Gobierno promulgó la Ley 27.786, "Ley Antimafias", que impone penas más severas para delitos de narcotráfico y extorsión. La…

5 Min de Lectura
ActualidadPueblos Originarios

Salta: Denuncian venta ilegal de turnos tras la muerte de una niña Wichi

Briana Torres era una nena wichi de 6 años que falleció a causa de la falta de atención en el…

5 Min de Lectura
Milei Afirma la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y Busca Convertir al País en una Potencia Regional
Política

Milei Afirma la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y Busca Convertir al País en una Potencia Regional

Javier Milei, en el acto por el Día del Veterano de Malvinas, reactivó la causa con un discurso nacionalista que…

7 Min de Lectura
Actualidad

Crisis alimentaria: 1 Millón de pibes no morfan

En Argentina, un millón de niños pasan hambre mientras se desperdician toneladas de leche debido a la crisis económica y…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?