Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Fenómeno atmosférico amenaza el clima en América Latina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Fenómeno atmosférico amenaza el clima en América Latina

Red en Acción
Última actualización enero 12, 2025 12:03 am
Red en Acción
Compartir
Fenómeno atmosférico amenaza el clima en América Latina
Compartir

Un fenómeno meteorológico extremo amenaza el Cono Sur de América Latina, con descensos drásticos de temperatura que podrían generar heladas tempranas, alterar ciclos agrícolas y sobrecargar sistemas energéticos. Expertos instan a gobiernos y comunidades a prepararse para mitigar el impacto de este evento, cuya magnitud podría extender sus efectos a largo plazo.[Collection]

Índice
Fenómeno atmosférico amenaza el clima en América LatinaDescenso drástico de las temperaturasImpacto en actividades económicas clavesAdvierten sobre la necesidad de preparaciónUn contexto climático de inestabilidad



Fenómeno atmosférico amenaza el clima en América Latina

Fenómeno atmosférico amenaza el clima en América Latina

Un fenómeno meteorológico de gran magnitud está por alterar significativamente el clima en varias regiones del Cono Sur, según han alertado expertos climáticos. Este evento, que trae consigo un marcado descenso de temperaturas, podría tener un impacto significativo y prolongado en países como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y parte del sur de Brasil, afectando no solo el entorno natural, sino también las actividades económicas y las dinámicas sociales de estas naciones.

Descenso drástico de las temperaturas

De acuerdo con informes recientes del Servicio Meteorológico Nacional, este fenómeno meteorológico se manifestará con mayor intensidad en áreas vulnerables a cambios estacionales extremos. Las temperaturas en regiones del sur de Argentina y Chile podrían caer varios grados por debajo de los valores normales para esta época del año. En Uruguay y el sur de Brasil, la disminución térmica también será evidente, acompañada posiblemente de heladas tempranas que podrían extenderse hasta zonas agrícolas críticas para la economía de estos países.

La climatóloga Patricia Ramírez, del Instituto de Investigación Climática del Cono Sur, advierte que el componente más preocupante de este fenómeno será el impacto sostenido que podría tener en los patrones meteorológicos tradicionales de la región. “Eventos como este no solo perjudican las actividades agrícolas de manera inmediata, sino que también alteran ciclos completos de producción si persisten durante periodos prolongados”, mencionó Ramírez.

Impacto en actividades económicas claves

La agricultura está entre los sectores más expuestos. Cultivos esenciales como el trigo, la soja y el maíz, que son pilares en la economía de países como Argentina, Brasil y Paraguay, enfrentarían riesgos de pérdida debido a las heladas inusuales y precipitaciones irregulares. Además, los productores ganaderos del sur de Brasil y Uruguay se preparan para lidiar con las consecuencias del frío extremo, que podría afectar negativamente el pastoreo y la disponibilidad de forraje.

El sector energético también sentiría el impacto. Se espera un aumento en el consumo energético asociado a la calefacción, lo cual podría sobrecargar las redes eléctricas en ciudades estratégicas como Buenos Aires, Santiago y Montevideo. En paralelo, el flujo de generación de energía hidroeléctrica podría ver alteraciones dependiendo del comportamiento de las lluvias en las cuencas de los principales ríos.

Advierten sobre la necesidad de preparación

El fenómeno meteorológico remite a episodios históricos similares registrados en décadas pasadas. Según un reporte del Centro de Estudios Meteorológicos del Hemisferio Sur, algunos eventos de esta magnitud han derivado incluso en emergencias climáticas y humanitarias, especialmente en comunidades rurales con limitada capacidad de respuesta ante temperaturas extremas. Por este motivo, los expertos insisten en la importancia de prepararse adecuadamente.

Andrés Medina, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgos de Uruguay, instó a que “los gobiernos actúen de manera coordinada para mitigar las consecuencias de este evento, priorizando a los sectores más vulnerables de la población”. Por su parte, las autoridades de Argentina ya anunciaron la implementación de protocolos de emergencia, mientras que en Chile se evalúan medidas preventivas en sectores montañosos debido a un incremento de nevadas pronosticadas en la región de la Patagonia.

Un contexto climático de inestabilidad

El panorama meteorológico actual no deja de exhibir señales de inestabilidad global. Este evento se produce en un contexto donde fenómenos extremos como el calentamiento de El Niño o los desbalances generados por el cambio climático están reconfigurando las dinámicas meteorológicas a nivel global. Investigadores sugieren que estos desórdenes interconectados aumentan la frecuencia e intensidad de eventos como el que actualmente amenaza al Cono Sur.

Si bien los expertos advierten sobre posibles repercusiones a largo plazo, instan a no generar pánico, sino más bien a promover acciones preventivas y de adaptación. En palabras del meteorólogo chileno Jorge Contreras, “Lo que enfrentamos no es nuevo, pero la comprensión de las variables climáticas de hoy nos permite anticipar y mitigar el impacto como nunca antes”.

Este fenómeno continúa bajo un monitoreo constante, y los informes de las autoridades meteorológicas locales seguirán actualizándose en las próximas semanas.

Fuente: Martín Nicolás Parolari


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Zelensky informa sobre captura de soldados norcoreanos en Kursk Zelensky informa sobre captura de soldados norcoreanos en Kursk
Artículo siguiente Calor extremo en Buenos Aires: pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional Calor extremo en Buenos Aires: pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Víctimas de los incendios en Los Ángeles: lo que sabemos
Ambiente

Víctimas de los incendios en Los Ángeles: lo que sabemos

Incendios devastadores en Los Ángeles han cobrado al menos 10 vidas, destruido 150 viviendas y arrasado miles de acres, impactando…

6 Min de Lectura
Cuadrántidas: cómo observar la lluvia de meteoros 2025
tecnologia

Cuadrántidas: cómo observar la lluvia de meteoros 2025

Las cuadrántidas, una de las lluvias de meteoros más intensas, alcanzarán su pico entre la noche del 3 y la…

5 Min de Lectura
Regional

Chile: Diputados piden trasladar a presos por delitos de DDHH a cárcel común

Actualmente los presos están en la cárcel especial de Punta Peuco. Un grupo de diputados chilenos solicitó este lunes que…

2 Min de Lectura
SNK conmemora 30 años de The King of Fighters con KOF Studio
tecnologia

SNK conmemora 30 años de The King of Fighters con KOF Studio

SNK celebra 30 años de The King of Fighters con el lanzamiento de KOF Studio, un equipo dedicado a modernizar…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?