El gobierno de Javier Milei avanza en las negociaciones con el FMI para un nuevo acuerdo, presentado ante el Directorio Ejecutivo. Se espera cerrar el acuerdo en abril, con un monto estimado de 20.000 millones de dólares y reformas estructurales para impulsar el crecimiento del sector privado en Argentina.“`html
FMI y Argentina: el gobierno de Milei avanza en las negociaciones para un nuevo acuerdo
El staff del Fondo Monetario Internacional ha dado un paso clave en la negociación con la administración de Javier Milei al presentar el nuevo acuerdo ante el Directorio Ejecutivo. Se trata de una instancia fundamental dentro del proceso burocrático del organismo, que acerca al gobierno argentino a la aprobación final del programa financiero.
Fuentes cercanas al FMI confirmaron que “las conversaciones se encuentran avanzadas dentro de los procesos internos habituales”. Esto implica que las discusiones en Washington han sido bien recibidas y que el organismo se encamina a oficializar el acuerdo técnico antes de elevarlo al Directorio para su aprobación definitiva.
Milei, quien ya anticipó que espera cerrar el acuerdo en abril, ha manejado la negociación sin la presión de una crisis, un contraste marcado con sus predecesores. La administración libertaria supo capitalizar su ajuste fiscal y su manejo del tipo de cambio para convencer al FMI de su capacidad de cumplir con los términos del programa.
En paralelo, la estrategia internacional de Milei ha dado resultados. Recibió el respaldo directo del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien ratificó el apoyo de su país a la Argentina en este proceso. Francia, no casualmente, es una pieza clave dentro del board del organismo, lo que refuerza la posición del gobierno en la recta final de la negociación.
Más allá de los respaldos políticos, aún quedan detalles sensibles en la negociación. Entre ellos, el monto total del acuerdo, que se estima en torno a los 20.000 millones de dólares, y las condiciones sobre la estrategia cambiaria. La cuestión del tipo de cambio es crucial: hasta ahora, el gobierno ha mantenido una leve depreciación controlada, pero el FMI quiere certezas sobre la sostenibilidad del esquema.
El acuerdo también incluirá un paquete de reformas estructurales orientadas a impulsar el crecimiento a largo plazo. La apuesta del Gobierno es apoyar la expansión del sector privado, en línea con las demandas del FMI y los mercados de capitales internacionales.
El recorrido hasta aquí ha sido menos turbulento que en el pasado. Mientras Macri y Fernández renegociaban en medio de crisis económicas y mercados convulsionados, Milei ha logrado llevar el debate en otros términos. La aprobación del Fondo parece cuestión de tiempo, sellando un pacto que definirá el futuro económico del país en los próximos años.
“`