WhatsApp planea introducir en 2025 funciones innovadoras, como personalización avanzada de la interfaz y un asistente de IA para organizar chats. Además, se espera un modelo de suscripción premium y mejoras en privacidad, como contraseñas cifradas. También se integrarán dispositivos IoT y tecnologías de realidad aumentada para enriquecer la experiencia del usuario.[Collection]
Funciones clave que llegarán a WhatsApp en 2025
WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel global, con cerca de 3.000 millones de usuarios registrados, ha mantenido su liderazgo gracias a una constante evolución. Tras un año 2024 lleno de innovaciones, Meta —la empresa matriz de la app— ya tiene en la mira nuevas funciones para 2025 que prometen transformar aún más la experiencia de sus usuarios.
Expansión y mejoras en la personalización
Una de las grandes características que se espera en WhatsApp para 2025 es un sistema de personalización de la interfaz más avanzado. Según fuentes cercanas a la compañía, los usuarios podrán elegir entre temas dinámicos e incluso tendrán la opción de diseñar sus propias plantillas para los chats. Esta función busca ofrecer una experiencia realmente única, adaptada al estilo de cada persona.
Además, se anticipa que los desarrolladores planean añadir configuraciones avanzadas para notificaciones, lo que permitirá silenciar grupos o contactos específicos en horarios determinados. Estas mejoras no solo buscan satisfacer las demandas de los usuarios más exigentes, sino también reducir las distracciones generadas por el constante flujo de mensajes.
Avances en la integración con Inteligencia Artificial
Meta ha invertido significativamente en Inteligencia Artificial (IA) y planea llevar estos avances directamente a WhatsApp. Una de las funciones más esperadas es un asistente inteligente integrado, capaz de analizar y organizar la actividad de los chats. Según fuentes allegadas al proyecto, el asistente podrá, entre otras cosas, sugerir respuestas automáticas basadas en el contexto de las conversaciones, identificar mensajes importantes y clasificar medios, como imágenes o documentos, en carpetas específicas dentro del almacenamiento del dispositivo.
Por otro lado, WhatsApp también trabaja en implementar IA para mejorar la calidad de las videollamadas y fotos compartidas. Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán utilizar herramientas de edición automática que ajusten la iluminación, contraste o nitidez de las imágenes antes incluso de enviarlas.
Monetización y servicios premium
En 2025, también se prevé un empuje por parte de Meta hacia la monetización de WhatsApp. Aunque seguirá siendo gratuita para la mayoría de los usuarios, la compañía planea introducir un modelo de suscripción premium, similar al ya implementado en otras plataformas como Telegram. Entre las ventajas de esta versión de pago destacan el aumento en la capacidad de almacenamiento dentro de la nube, opciones exclusivas de personalización, así como eliminar límites en las videollamadas grupales, un formato que es cada vez más utilizado tanto en el ámbito profesional como personal.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aseguró en declaraciones recientes que “estas funciones premium buscan atender las necesidades de los usuarios más avanzados, pero siempre manteniéndose fieles a nuestra política base de accesibilidad global”. Aunque aún no se revelaron detalles sobre el costo de la suscripción, la estrategia apunta a generar ingresos adicionales sin alienar a su base principal de usuarios.
Mejoras en la privacidad y seguridad
WhatsApp ha estado bajo el radar en años recientes por las constantes preocupaciones relacionadas con la privacidad. En este contexto, 2025 no será la excepción a los esfuerzos por reforzar la seguridad de sus usuarios. Se ha confirmado que una de las principales innovaciones será la introducción de contraseñas cifradas para cada chat, lo que permitirá a los usuarios añadir una capa adicional de protección a sus conversaciones más sensibles.
Otra novedad esperada es la ampliación de las funciones de mensajes temporales, dándole a los usuarios mayor control sobre cuánto tiempo estará disponible el contenido que comparten. En esta línea, WhatsApp planea implementar mensajes que se autodestruyen no solo en los chats, sino también en las copias de seguridad almacenadas en la nube.
Conexión con dispositivos inteligentes
El ecosistema digital sigue creciendo y WhatsApp busca no quedarse atrás en términos de conectividad. Meta ha anunciado sus planes de integrar aún más la plataforma con dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). Esto incluye la posibilidad de controlar aparatos inteligentes en el hogar —como luces, termostatos o cámaras de vigilancia— directamente desde la aplicación de mensajería.
En este sentido, WhatsApp también comenzará a explorar tecnologías de realidad aumentada (AR). Aunque aún no se han adelantado muchos detalles, estas funciones estarían enfocadas en facilitar interacciones más inmersivas, especialmente en combinación con los proyectos de hardware que Meta está desarrollando, como sus gafas inteligentes Meta Quest.
Conclusión
Con un año de grandes proyectos a la vista, WhatsApp parece decidido a consolidarse como la aplicación de mensajería más completa y competitiva del mercado. Desde mejoras en la personalización y privacidad hasta innovadoras integraciones con Inteligencia Artificial, las funciones previstas para 2025 prometen ser un punto de inflexión en el futuro de la comunicación digital.
Fuente: elEconomista.es