Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema

Red en Acción
Última actualización enero 14, 2025 12:03 pm
Red en Acción
Compartir
Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema
Compartir

El gobierno implementa un plan de contingencia para enfrentar la ola de calor extrema y evitar cortes masivos de electricidad. Con un programa de reducción voluntaria de consumo para industrias clave y recomendaciones de ahorro energético para hogares, busca aliviar la saturación del sistema eléctrico, en grave riesgo por infraestructura insuficiente y alta demanda.[Collection]

Índice
Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extremaPlan oficial para enfrentar la alta demanda energéticaCómo funciona el programa de reducción voluntariaPreparativos ante la ola de calorImpacto en los consumidores residencialesPreocupación por la infraestructura eléctricaUn desafío recurrenteRecomendaciones finales a la población



Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema

Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema

Plan oficial para enfrentar la alta demanda energética

En respuesta a la primera ola de calor extremo del año, la Secretaría de Energía implementó un plan de contingencia que busca prevenir cortes eléctricos generalizados en el país. Entre las medidas se destaca un programa de reducción de demanda voluntaria y remunerada, específicamente dirigido a industrias con altos niveles de consumo energético.

La iniciativa intenta aliviar el estrés sobre la red eléctrica nacional, que enfrenta altas probabilidades de saturación. Fuentes oficiales han señalado que “no nos sobra nada” en términos de capacidad energética, una situación que ya se ha vuelto habitual durante los meses de mayores temperaturas.

Cómo funciona el programa de reducción voluntaria

El esquema diseñado por el gobierno propone que las grandes industrias, cuya operación depende de un consumo intensivo de energía, reduzcan su demanda durante las horas pico del día. A cambio, se les garantiza una compensación económica. Según voceros de la Secretaría de Energía, esta estrategia “no solo beneficia al sistema eléctrico, sino también a las empresas que participen activamente en el plan al recibir incentivos financieros”.

Se estima que las industrias representan un porcentaje significativo del total del consumo energético en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que su colaboración será clave para evitar colapsos del sistema. Aunque no se especificaron las cifras exactas de los incentivos, se espera que el impacto en la reducción del consumo sea considerable.

Preparativos ante la ola de calor

Las altas temperaturas, que en las últimas semanas superaron los 37 °C en diversas partes del país, llegaron acompañadas de una creciente presión sobre la red eléctrica debido al uso masivo de sistemas de refrigeración. En el AMBA, la situación es particularmente tensa, dado que concentra la mayor demanda energética del país.

En este contexto, la Secretaría de Energía advirtió que los picos en el uso de electricidad suponen un riesgo elevado de interrupciones en el servicio. Las autoridades indicaron que la combinación de una infraestructura energética envejecida y la falta de capacidad adicional disponible constituye un escenario de vulnerabilidad extrema.

Impacto en los consumidores residenciales

Mientras se busca contener el consumo industrial, el plan del gobierno también contempla medidas para promover un uso racional de la energía en los hogares. Aunque no se han tomado medidas coercitivas para los usuarios residenciales, se ha instado a la población a adoptar hábitos responsables, como limitar el uso de electrodomésticos de alto consumo y ajustar los aires acondicionados a temperaturas moderadas.

“Si logramos que todos los sectores aporten su grano de arena, podremos administrar de manera más eficiente la energía disponible y evitar cortes masivos”, manifestó un funcionario de la Secretaría de Energía, quien prefirió no ser identificado.

Preocupación por la infraestructura eléctrica

Expertos del sector han señalado que los problemas recurrentes en el sistema eléctrico argentino, aunque exacerbados durante las olas de calor, son el resultado de años de falta de inversión y mantenimiento. La creciente demanda debido al uso residencial e industrial de energía pone de manifiesto la necesidad de una modernización profunda de la infraestructura.

“Desde hace tiempo venimos alertando sobre la insuficiencia de las reservas energéticas y la urgencia de implementar políticas de largo plazo que fortalezcan el sistema”, comentó un especialista en energía consultado por LA NACIÓN. Sin embargo, las soluciones estructurales parecen estar lejos de concretarse, dejando a las medidas contingentes como la principal estrategia disponible en el corto plazo.

Un desafío recurrente

El fenómeno de las olas de calor, que se han intensificado en los últimos años debido al cambio climático, y su impacto sobre el sistema energético no es nuevo. Durante los últimos veranos, el AMBA ha sido recurrentemente escenario de cortes masivos de electricidad, afectando a cientos de miles de hogares. En este contexto, la implementación de planes como el de reducción de demanda apunta a mitigar un problema cíclico que todavía no encuentra solución definitiva.

El gobierno confía en que, con la colaboración de las industrias, se pueda minimizar la afectación a los consumidores residenciales. Sin embargo, los expertos coinciden en que el escenario de los próximos meses será “crítico” si las temperaturas se mantienen por encima de los niveles históricos.

Recomendaciones finales a la población

Para evitar un colapso del sistema eléctrico, las autoridades han solicitado a la población reducir el consumo en lo posible y priorizar horarios fuera de los picos de demanda, que se concentran entre las 13:00 y las 18:00 horas. Las empresas distribuidoras también han reforzado su filosofía de trabajo en estos días de altas temperaturas, con operativos especiales para atender fallas rápidamente.

Por otro lado, las interrupciones espontáneas mantienen en alerta a muchos usuarios, quienes se quejan recurrentemente en redes sociales por los cortes prolongados. En barrios del AMBA como Flores, Belgrano y Quilmes, las fallas parecen haberse vuelto una constante durante el presente verano, exacerbando el malestar social.

Más información sobre el contexto energético y los próximos pasos del gobierno está disponible en la fuente original: @sofiadiamantina.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Trump y su interés por comprar Groenlandia: razones y implicaciones Trump y su interés por comprar Groenlandia: razones y implicaciones
Artículo siguiente Inflación diciembre 2024: fecha y predicciones de analistas Inflación diciembre 2024: fecha y predicciones de analistas
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

MundoRegional

Evo morales sobre la cumbre del G7: “Mostró la tenebrosa vocación belicista de occidente”

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, apuntó contra la Cumbre del G-7 2023 realizada en la ciudad de Hiroshima, Japón,…

2 Min de Lectura
Sociedad

Feriazo agroecológico con precios populares

Se trata de la “Feria Eco Popular", que se inaugura este sábado 4 las 12 horas y funcionará de lunes…

3 Min de Lectura
Desactiva esta función del celular para proteger tus datos
tecnologia

Desactiva esta función del celular para proteger tus datos

Desactiva la conexión automática a redes Wi-Fi públicas en tu celular para proteger tus datos personales. Estas redes son vulnerables…

5 Min de Lectura
Ambiente

El cambio climático está cambiando el ciclo natural del agua

El cambio climático tiene graves efectos en la Tierra. Si bien, se manifiesta comúnmente en el aumento de las temperaturas…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?