Hamás e Israel han acordado un alto el fuego tras 15 meses de conflicto, mediado por Egipto, Catar y la ONU. Este pacto incluye el intercambio de prisioneros y un cese inmediato de hostilidades. La tregua brinda esperanza para aliviar tensiones y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.[Collection]
Hamás acepta alto el fuego con Israel y libera prisioneros
Un acuerdo tras 15 meses de conflicto
Hamás y las autoridades israelíes han alcanzado un acuerdo de alto el fuego para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza, según confirmaron funcionarios a la agencia Associated Press. Este pacto llega 15 meses después de que estallara el conflicto que ha dejado miles de muertos, heridos y desplazados.
La tregua, mediada por Egipto, Catar y Naciones Unidas, supondrá un cese inmediato de las hostilidades por ambas partes, así como la liberación de decenas de prisioneros retenidos por Hamás y también por Israel. Fuentes diplomáticas indicaron que las negociaciones clave se llevaron a cabo en Doha durante las últimas semanas, bajo estrictas medidas de confidencialidad.
Compromisos principales del acuerdo
De acuerdo con los términos del pacto, Hamás se compromete a liberar a al menos 50 rehenes israelíes y extranjeros que mantenían bajo su custodia desde el inicio del conflicto, a cambio de que Israel ponga en libertad a más de 150 palestinos detenidos en cárceles israelíes. Este intercambio, que será supervisado por observadores internacionales, se realizará en varias etapas durante las próximas semanas.
Además, Israel y Hamás se comprometen a detener cualquier acto de agresión, incluidos los ataques aéreos, el lanzamiento de cohetes y las incursiones terrestres. Egipto jugará un papel fundamental como garante del cumplimiento de estas condiciones, manteniendo un rol activo en el monitoreo de la frontera en Rafah.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó la tregua como un “rayo de esperanza” para los civiles de ambos lados, quienes han sufrido las devastadoras consecuencias del prolongado enfrentamiento.
Un conflicto con devastadoras consecuencias
El conflicto iniciado hace 15 meses ha causado un alto costo humano y material. Según cifras oficiales, más de 7.000 palestinos han muerto como resultado de los bombardeos y enfrentamientos, mientras que del lado israelí las cifras superan los 1.400 muertos, incluidos civiles y militares. A esto se suman decenas de miles de heridos y un desplazamiento masivo en Gaza debido a la destrucción de viviendas e infraestructura.
Organizaciones humanitarias han advertido anteriormente que la situación en Gaza alcanzó niveles catastróficos, con una grave escasez de alimentos, medicinas y acceso a agua potable. Por su parte, ataques provenientes de Gaza hacia Israel han generado un clima de inseguridad constante en las ciudades cercanas a la frontera.
El acuerdo de alto el fuego plantea la posibilidad de aliviar estas tensiones, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y reduciendo las hostilidades en la región.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha recibido con cautela el anuncio del alto el fuego. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, celebró el acuerdo y expresó que “esta tregua es un primer paso hacia una solución más duradera en la región”. Sin embargo, también subrayó la necesidad de continuar trabajando en un marco que garantice la seguridad de ambas partes y prevenga futuros conflictos.
Mientras tanto, líderes regionales como el Presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi y el Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, han sido elogiados por sus esfuerzos de mediación. Ambos países han jugado papeles clave en facilitar un diálogo abierto entre las partes en conflicto.
En contraste, varios analistas han advertido que la implementación del acuerdo será un desafío, dado el historial de fracasos previos en cese de hostilidades entre Hamás e Israel. Las tensiones históricas en la región y la profunda desconfianza entre ambos bandos siguen siendo factores complicados.
Clamor de las familias de los rehenes
Al otro lado de la narrativa, las familias de los rehenes israelíes han expresado su alivio tras el anuncio del acuerdo. Durante meses, familiares de las personas secuestradas realizaron numerosas manifestaciones para exigir que el gobierno priorizara su liberación en las negociaciones.
“Esperamos que este sea el primer paso para traer de vuelta a nuestros seres queridos”, declaró Yael Cohen, portavoz de un grupo de familiares. Sin embargo, insistieron en que continuarán presionando para garantizar su retorno seguro y completo.
En Gaza, los familiares de los palestinos retenidos en cárceles israelíes también celebraron la liberación de los prisioneros con cánticos y vigilias en diferentes puntos de la zona. Para muchas de estas familias, el intercambio representa una oportunidad para unificar a seres queridos separados durante años.
El acuerdo de tregua podría marcar un punto de inflexión en la compleja relación entre Israel y Hamás, con la esperanza de evitar una nueva escalada en el corto plazo. Sin embargo, los detalles de su aplicación serán clave para determinar su sostenibilidad y efectividad.
Fuente: Euronews