Iair Horn, ciudadano argentino-israelí, fue liberado tras 129 días de cautiverio por Hamas. Su rescate se produjo en una operación militar de las Fuerzas de Defensa de Israel en Rafah. La comunidad internacional continúa presionando por un alto al fuego mientras persisten las tensiones tras la ofensiva israelí en Gaza.
La liberación de Iair Horn tras 129 días de cautiverio
El ciudadano argentino-israelí Iair Horn fue liberado por el grupo Hamas tras haber permanecido 129 días en cautiverio en la Franja de Gaza. La noticia fue confirmada por la Embajada de Israel en Argentina, que señaló que el hombre de 36 años se encuentra en proceso de evaluación médica tras su liberación.
Horn fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque realizado por Hamas en territorio israelí. Según las versiones oficiales, fue capturado en el kibutz Nir Oz, donde residía junto a su familia. En aquel momento, el grupo islamista tomó como rehenes a más de 250 personas y llevó a cabo múltiples ataques que provocaron la muerte de más de 1.200 personas en Israel.
Su rescate se dio en el marco de una operación desarrollada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Además de Horn, fueron liberados otros tres rehenes: Noa Argamani, Almog Meir Jan y Andrey Kozlov. Esta es la primera operación militar de Israel que logra recuperar rehenes con vida desde noviembre de 2023.
Las condiciones del rescate y el contexto de la ofensiva
La operación de rescate tuvo lugar en una zona considerada estratégica por Hamas. Rafah, ubicada en el límite entre Gaza y Egipto, ha sido señalada como uno de los últimos bastiones del grupo islamista y un punto clave para el ingreso de ayuda humanitaria. Tras la incursión militar israelí, Hamas denunció que el ataque dejó más de 100 muertos, entre ellos civiles palestinos.
El rescate de los cuatro rehenes se produjo luego de que el gobierno israelí rechazara una propuesta de alto al fuego impulsada por mediadores internacionales. La administración del primer ministro Benjamín Netanyahu mantiene su postura de continuar la ofensiva hasta lograr la eliminación de Hamas y la recuperación de todos los rehenes.
Las FDI aseguraron que la operación de rescate fue planificada durante semanas, con base en información obtenida por inteligencia militar. De acuerdo con el vocero del ejército israelí, Daniel Hagari, las fuerzas lograron irrumpir en el lugar donde se encontraban los secuestrados y rescatarlos sin que sufrieran heridas graves.
Mientras tanto, la comunidad internacional continúa presionando para lograr un cese definitivo de las hostilidades. Naciones Unidas ha advertido sobre la grave crisis humanitaria que afecta a la Franja de Gaza, mientras que múltiples países han llamado a Israel y a Hamas a retomar negociaciones para evitar un mayor deterioro de la situación.
Reacciones y el impacto de la liberación
Tras su liberación, Iair Horn fue trasladado a un hospital israelí donde médicos evaluaron su estado de salud. Su familia, que había mantenido una constante campaña para exigir su liberación, se mostró agradecida por el resultado del operativo. “Hemos vivido días de incertidumbre extrema, pero hoy podemos celebrar que Iair está a salvo”, expresó su madre en declaraciones a la prensa.
El gobierno argentino también expresó su posición sobre el hecho. La Cancillería manifestó su satisfacción por la liberación de Horn y reiteró su llamado a la liberación de todos los rehenes. Desde la comunidad judía en Argentina, se destacó la importancia de continuar impulsando esfuerzos para alcanzar la paz en la región.
Sin embargo, la ofensiva israelí en Gaza continúa generando repercusiones a nivel global. Organismos de derechos humanos han denunciado la magnitud del impacto sobre la población civil palestina, mientras que las tensiones diplomáticas entre Israel y diversos países han crecido. ¿Será la liberación de Horn y otros rehenes un punto de inflexión en el conflicto o un episodio más en una crisis prolongada?