Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Hidrovía: ¿Qué pasa entre Argentina y Paraguay?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Hidrovía: ¿Qué pasa entre Argentina y Paraguay?

Red en Acción
Última actualización septiembre 18, 2023 2:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

La Cámara de Comercio estadounidense del país vecino emitió un comunicado mientras el mandatario paraguayo quien impulsa el reclamo, Santiago Peña, se encuentra justamente en EEUU.

La disputa alrededor del uso y las reglas de la Hidrovía Paraguay-Paraná sumó este fin de semana un nuevo capítulo. Luego de una semana en la que funcionarios del Gobierno argentino impulsaron diversas reuniones con sus pares paraguayos para comenzar a negociar una resolución y desescalar la tensión bilateral, la Cámara de Comercio Estadounidense-Paraguaya (la versión local de la Amcham) emitió un comunicado para pedir que Washington intervenga y hasta propone que analice “tomar las medidas necesarias para defender” sus intereses.

https://twitter.com/780AM/status/1703189261770506554?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1703189261770506554%7Ctwgr%5Ed7f1e5277ea323ef39b9785925d35ec6d8e5abd1%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-13582865932669023879.ampproject.net%2F2309011827000%2Fframe.html

En el comunicado, fechado el sábado pasado, el directorio de la Usapacc, como se conoce a la cámara de empresas estadounidenses en el país vecino, asume abiertamente la posición del Gobierno paraguayo en el diferendo por el cobro de un peaje en la parte argentina de la hidrovía. “Lamentamos enfáticamente la decisión del Gobierno argentino, abogamos a echar mano a mecanismos diplomáticos en forma directa y, cualquier camino legal y legítimo que conduzca al entendimiento con la preeminencia de fraternidad, sinceridad y honestidad. Al mismo tiempo, apoyamos las acciones tomadas por el Gobierno de Paraguay”, escribió.

Pero el punto central del texto, sin duda, es el pedido de intervención al Gobierno de Joe Biden: “Hacemos un llamamiento al Departamento de Estado y al Departamento de Comercio de los Estados Unidos a que cuantifique cómo afecta esta imposición (el peaje) a los productos que EEUU vende a Paraguay y viceversa, y los que exportan empresas norteamericanas establecidas en dicho país, y si corresponde que tome las medidas necesarias para defender esos intereses y ayudar a encontrar una solución inmediata”.

La cámara de empresas estadounidenses es especialmente fuerte en su vocabulario. Sostiene que existe un “daño al comercio en la región del Mercosur” y denuncia “las miserabilidades de estas barreras paraarancelarias, el egoismo y soberbia” que juegan en la disputa.

https://twitter.com/SantiPenap/status/1701035260174102982

El Gobierno estadounidense aún no emitió respuesta oficial y la atención está puesta en si el presidente paraguayo Peña dará otro paso para alimentar la escalada regional durante su visita a Nueva York, con la excusa de la Asamblea General de las Naciones Unidas. De hecho, el mandatario Alberto Fernández también participará de esta cita internacional y, seguramente, se cruzarán, al menos, en los pasillos, del enorme edificio de la ONU en Manhattan.

La hidrovía, cuya administración tanto se discutió en los últimos tiempos en Argentina, tiene más de 3.400 kilómetros de largo, comienza en Puerto Cáceres en Mato Grosso do Sul, en Brasil, recorre a lo largo de la frontera sureste de Paraguay hasta el suroeste, luego ingresa a Argentina a la altura de Corrientes, desciende hasta la desembocadura del Río de la Plata y termina en el puerto de Nueva Palmira, en Uruguay. Por allí pasan el 80% de las exportaciones del agro de Argentina y el 90% de las importaciones.

Es una vía de transporte clave para la economía argentina. No solo se convirtió en la vía de salida más utilizada para las exportaciones oleaginosas, entre ellas la soja, sino que además es la más rápida. En el 2021, cuando se cayó la concesión de la mal llamada Hidrovia, Argentina aceptó conformar una mesa técnica para discutir la tarifa que se estableció el año pasado en 1,47 dólares por tonelada de registro neto para barcos que vengan o se dirijan a puertos extranjeros, con un monto diferencial para los que tienen origen o destino puertos nacionales. La medida es para hacer más competitiva a la industria naviera nacional.

https://twitter.com/RdnPY/status/1700876840309514581

A principio de este año, el Ministerio de Transporte estableció que todas las embarcaciones comerciales que transiten en el tramo exclusivamente argentino debían pagar un peaje fluvial y esto desató una lluvia de quejas en Paraguay y empresas navieras ya presentaron recursos de amparo en la Justicia argentina.

La posición de Argentina es que ellos financiaron el dragado y el mantenimiento y que, hasta ese momento, el Estado nacional no cobró nada por su navegabilidad, otorgándoles un beneficio extra a los exportadores que la transitan. Según cifras provistas por la Bolsa de Comercio de Rosario, “para llevar la profundidad de Puerto Santa Fe a Puerto San Martín a 28 pies efectivos y de este puerto al mar a 36 pies efectivos, el costo de dragado asciende a 78 millones de dólares por año y el mantenimiento, 66,4 millones”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaComercioexportacionesGobierno NacionalHidrovíaImportaciónImportacionesPaísParaguayPolíticaRegionales
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Axel Kicillof: “No venimos con motosierra, venimos con obras”
Artículo siguiente Massa anunció que financiará al deporte con impuestos a bebidas alcohólicas

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Larreta apuntó contra Berni: “Lo salvó la Policía de la Ciudad”

El jefe de Gobierno porteño cuestionó las declaraciones del ministro de Seguridad bonaerense, quien afirmó que insultaría a su par…

3 Min de Lectura
Guillermo Francos desafía a Macri y anuncia candidato propio en Buenos Aires
Actualidad

Guillermo Francos desafía a Macri y anuncia candidato propio en Buenos Aires

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, desafió a Mauricio Macri, criticando un comunicado del PRO sobre el Presupuesto. Anunció que La…

7 Min de Lectura
Actualidad

Numerosa marcha contra la Ley de Bases en el Congreso

Distintos sindicatos y organizaciones de Izquierda, y también sectores de la CGT y las dos CTA convocaron a una protesta…

4 Min de Lectura
Economía

AFIP oficializó los beneficios para monotributistas

Se trata del alivio fiscal que había anunciado el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?