Investigadores descubrieron huellas de dinosaurios en Oxfordshire, Reino Unido, datadas hace 166 millones de años. Este hallazgo revela un ecosistema Jurásico dinámico. Las huellas, bien conservadas, ofrecen información sobre la anatomía y comportamiento de diversas especies. Se planea proteger el sitio y abrir un museo al aire libre para su estudio.[Collection]
Huellas de dinosaurios descubiertas en autovía del Jurásico
En una asombrosa revelación paleontológica, investigadores han encontrado al menos cinco rastros de huellas de dinosaurios en Oxfordshire, Reino Unido. Este descubrimiento, que data de hace aproximadamente 166 millones de años, ofrece una ventana única al ecosistema dinámico que dominó el periodo Jurásico. Los rastros fueron hallados en antiguos depósitos de lodo que aparentemente formaban parte de lo que ahora se conoce como la autovía “del Jurásico”.
Significado del hallazgo
Según los expertos, las huellas halladas pertenecen a diversas especies de dinosaurios, incluidas especies carnívoras y herbívoras. Una característica fascinante de estas huellas es su notable estado de conservación, lo que permite a los científicos inferir no solo la anatomía de las extremidades de los dinosaurios, sino también sus patrones de movimiento y comportamiento en grupo.
El equipo que realizó el descubrimiento destacó que la calidad y cantidad de las huellas superan expectativas. “Es como si estuviéramos viendo una instantánea congelada en el tiempo. Estas huellas nos cuentan una historia concreta de lo que ocurrió aquí hace millones de años”, explicó uno de los investigadores principales involucrados en el estudio.
Detalles sobre el ecosistema del Jurásico
Hace 166 millones de años, Oxfordshire poseía un entorno dinámico y húmedo, caracterizado por abundantes cursos de agua, sistemas pantanosos y una exuberante vegetación. Las huellas ahora analizadas sugieren que este entorno era utilizado por dinosaurios de diferentes tamaños y comportamientos. Las zonas fangosas, donde muchas huellas quedaron impresas, parecen haberse preservado debido a una rápida sedimentación posterior que “selló” estas huellas en el tiempo geológico.
Colaboración y análisis
El grupo de paleontólogos que estudió las huellas incluye expertos de prestigiosas universidades británicas. Los investigadores emplearon avanzadas técnicas de análisis en 3D para registrar digitalmente los rastros antes de su posible deterioro por factores naturales. Estos modelos en 3D no solo ayudarán a preservar el hallazgo, sino que también sirven como recurso colaborativo para universidades y museos interesados en estudiar más a fondo este descubrimiento.
En las huellas se identificaron detalles anatómicos específicos como uñas afiladas e impresiones profundas de dedos. También es destacable la presencia de pistas superpuestas, lo que sugiere un posible tránsito elevado en aquella época o interacción entre diferentes especies.
Conexión con otras huellas del Jurásico
Este hallazgo se suma a una creciente base de datos de huellas fósiles en el Reino Unido y el mundo, consolidándolo como uno de los principales registros de icnología (el estudio de huellas y rastros fósiles). Otros descubrimientos de huellas en esta región ya habían sugerido que Inglaterra fue en el pasado una próspera “autopista natural” para múltiples especies de dinosaurios, pero este nuevo hallazgo refuerza aún más esa hipótesis.
Los científicos están ansiosos por comparar estas huellas con otras previamente descubiertas en Dorset, conocida también como la “Costa Jurásica”. Las similitudes y diferencias podrán proporcionar pistas sobre migraciones, patrones alimenticios y evoluciones locales entre los dinosaurios.
El futuro del sitio y su investigación
Mientras los paleontólogos continúan analizando las huellas y su contexto geológico, las autoridades de conservación británicas evalúan cómo proteger el sitio para evitar un posible deterioro debido al clima o a la actividad humana en los alrededores. Además, se está considerando la posibilidad de abrir una sección del área a visitantes en forma de museo al aire libre, promoviendo la educación científica y la comprensión del pasado prehistórico del planeta.
Este fascinante descubrimiento no solo añade nuevas piezas al rompecabezas de la vida en la Tierra, sino que también subraya la importancia de proteger nuestro patrimonio fósil para las futuras generaciones.
Fuente de información: Lucas Handley