La primavera alivió al agro con lluvias clave tras una severa sequía, pero La Niña amenaza nuevamente en 2025. Enero será decisivo, con posibles déficits hídricos que impactarán cultivos tardíos y rendimientos clave. Expertos advierten sobre la necesidad de estrategias sostenibles para mitigar desafíos climáticos y proteger la producción agrícola.[Collection]
Impacto de La Niña en enero: ¿Qué lluvia espera el agro?
La recuperación hídrica de primavera da un respiro, pero el pronóstico para 2025 preocupa
La pasada primavera trajo consigo la tan esperada recuperación hídrica que alivió varias zonas agrícolas del país afectadas por una prolongada sequía. Según el último informe presentado por la Bolsa de Comercio, los aportes de lluvia significativamente superiores a los de meses anteriores marcaron un cambio positivo para el agro. No obstante, el fenómeno climático de La Niña podría nuevamente poner en jaque a los productores en 2025, afectando especialmente los rendimientos de cultivos de verano.
El informe detalla que la distribución de las precipitaciones en el último trimestre permitió la recarga de los perfiles de suelos, beneficiando a regiones estratégicas del territorio nacional. Pero este panorama podría ser temporal: “Volvemos a estar en una situación climática delicada, donde las predicciones para los próximos meses bajo el contexto de La Niña invitan a la cautela”, advirtió un especialista de la entidad.
El impacto observado en las producciones actuales
El campo argentino venía atravesando un ciclo de sequía severa que comprometió los niveles de producción en cultivos clave como soja, maíz y trigo. En contraste, durante los meses de septiembre y octubre de 2024, las lluvias permitieron la recuperación parcial en varias áreas del núcleo productivo. “Estos meses fueron un bálsamo necesario, pero de ninguna manera podemos confiarnos”, señaló un climatólogo consultado por la Bolsa de Comercio.
Los datos relevados indican que, aunque hubo mejoras en términos de humedad en los suelos, las zonas más castigadas aún muestran un déficit significativo. De este modo, el agro sigue enfrentando grandes desafíos para sostener las proyecciones de cosecha en las regiones más afectadas por la falta de agua en los años previos.
Perspectiva de lluvias para enero y el impacto de La Niña
El fenómeno de La Niña vuelve a posicionar sus efectos en el centro de atención para el próximo enero de 2025. Según modelos climáticos internacionales, se observa una tendencia marcada hacia déficits hídricos en amplias zonas agrícolas, lo que podría reducir las esperanzas de una recuperación sostenida. En este sentido, enero se perfila como un mes clave en la definición del rendimiento de cultivos tardíos.
Si bien algunos corredores agrícolas podrían registrar precipitaciones intermitentes, se prevé que gran parte del área productora del país continúe con patrones de lluvia por debajo de la media histórica. Este escenario trae incertidumbre tanto para los productores como para los mercados, dado que el rendimiento de cultivos pivotales podría verse afectado significativamente.
Qué dicen los expertos sobre la sostenibilidad para 2025
Los especialistas coinciden en que 2025 podría representar un año con desafíos climáticos críticos si se confirman las proyecciones de persistencia de La Niña. Además, enfatizan la necesidad de estrategias adaptativas que permitan mitigar los impactos de futuras sequías extremas. Por otro lado, recomiendan seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas para anticiparse a posibles cambios en el fenómeno climático.
“La recuperación hídrica fue bienvenida, pero si La Niña persiste, volvemos a un terreno de alto riesgo para el sector agrícola”, explican desde la Bolsa de Comercio. Este tipo de eventos subraya la relevancia de seguir promoviendo inversiones en tecnologías de riego y prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan la vulnerabilidad ante la variabilidad climática.
Para más información sobre cómo las condiciones climáticas futuras afectan al agro, consulta el informe completo a través del siguiente enlace: Punto Biz.