El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi se intensifica por ráfagas de viento de más de 50 km/h, dificultando el trabajo de más de 80 brigadistas y aeronaves. El fuego pone en riesgo la biodiversidad y preocupa a comunidades cercanas. Autoridades refuerzan medidas mientras el pronóstico adverso persiste.[Collection]
Incendio en Nahuel Huapi: Viento complica labores de brigadistas
Las intensas ráfagas de viento, que superaron los 50 km/h el pasado domingo, dificultaron significativamente las labores de los brigadistas que combaten el incendio forestal en la zona de Cerro Colorado, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. El avance del fuego ha generado nuevas columnas de humo en este paraje patagónico, agravando la situación y poniendo en riesgo la biodiversidad del área protegida.
Las condiciones meteorológicas adversas se han convertido en uno de los principales obstáculos para controlar el siniestro, activo desde hace varios días. Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la intensidad del viento ha provocado un rápido desplazamiento de las llamas y la creación de focos secundarios, complicando las tareas de contención en terrenos de difícil acceso.
Un combate complejo: esfuerzos redoblados
Más de 80 brigadistas, junto a personal del Parque Nacional Nahuel Huapi y organismos provinciales, trabajan arduamente en la zona afectada. “El viento está jugando en contra, es un factor crítico que no solo acelera el fuego, sino que también representa un riesgo adicional para el equipo en tierra”, explicó Mariano Vera, coordinador de operaciones del parque.
En el operativo también participan dos helicópteros y un avión hidrante, aunque el uso de estas aeronaves se ha limitado en ciertos momentos debido a las fuertes ráfagas. La principal estrategia de los equipos ha sido establecer cortafuegos para intentar frenar el avance de las llamas y proteger sectores clave dentro de la reserva.
Impacto ambiental y preocupación local
El incendio continúa afectando una vasta extensión del ecosistema del Parque Nacional Nahuel Huapi, famoso por su riqueza natural y belleza paisajística. Autoridades locales han señalado que, además de la pérdida de flora autóctona, el daño podría impactar en la fauna de la región, que incluye especies endémicas y vulnerables.
Vecinos de las comunidades cercanas, como Villa La Angostura, han manifestado su preocupación no solo por la posibilidad de que el humo llegue a las áreas pobladas, sino también por el potencial deterioro de una de las principales atracciones turísticas de la zona. A pesar de ello, el fuego no ha alcanzado hasta ahora áreas urbanizadas.
Monitoreo y previsiones
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) proporcionó información clave sobre el comportamiento de los vientos y la humedad del suelo, que son factores esenciales para evaluar el progreso del incendio. Según sus estimaciones, las condiciones no mejorarán en las próximas 24 horas, con pronósticos que anticipan ráfagas de igual intensidad en otras partes del parque.
Por su parte, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi ha reiterado la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y solicita a los turistas y habitantes de la zona maximizar las precauciones. “Debemos evitar cualquier situación que pueda generar nuevos focos. Es una responsabilidad colectiva”, expresó su responsable, Fernando Palumbo.
Soporte y apoyo nacional
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, bajo la gestión de Juan Cabandié, ha expresado su solidaridad y apoyo a los brigadistas que trabajan incansablemente en el terreno. Además, se evalúa el despliegue de nuevos recursos técnicos y humanos si el fuego continúa propagándose.
Desde el SNMF informaron que el nivel de alerta se mantiene alto, aunque destacaron la coordinación entre los diferentes organismos participantes. Del mismo modo, instaron a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales para evitar la difusión de noticias falsas o inexactas sobre la emergencia.
Para más información sobre esta noticia, consulta el sitio web de INFOBAE.