Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Incendios transformarán el futuro de Los Ángeles drásticamente
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Incendios transformarán el futuro de Los Ángeles drásticamente

Red en Acción
Última actualización enero 14, 2025 8:03 pm
Red en Acción
Compartir
Incendios transformarán el futuro de Los Ángeles drásticamente
Compartir

Los constantes incendios forestales en California están rediseñando drásticamente el futuro de Los Ángeles, afectando su infraestructura, economía y calidad de vida. La mala planificación urbana y políticas deficientes han agravado estos desastres, mientras expertos urgen cambios radicales en prevención, adaptación y sostenibilidad para enfrentar esta nueva realidad climática.[Collection]

Índice
Incendios transformarán el futuro de Los Ángeles drásticamenteLa vulnerabilidad de California frente a los incendiosErrores políticos que amplificaron la crisisImpactos urbanos en Los ÁngelesEl costo humano y económicoAdaptación y propuestas a futuro



Incendios transformarán el futuro de Los Ángeles drásticamente

Incendios transformarán el futuro de Los Ángeles drásticamente

La vulnerabilidad de California frente a los incendios

Los constantes incendios forestales que azotan California en los últimos años no solo han consumido millones de hectáreas, sino que también están forzando a Los Ángeles a enfrentar un futuro drástico y lleno de incertidumbre. Según expertos en medioambiente, estas catástrofes, en gran parte exacerbadas por las políticas miopes de planificación y prevención, han evidenciado fallos sistemáticos en la gestión de riesgos y la adaptación climática de la región.

En 2022, el Departamento de Bosques y Protección contra Incendios de California (Cal Fire) reportó que al menos 7,667 incendios forestales quemaron más de 362,000 acres solo en ese año. Los Ángeles, una ciudad densamente poblada y rodeada por colinas vulnerables, ha sido uno de los puntos más impactados, afectando tanto a la infraestructura urbana como a las comunidades locales. “Los incendios no solo destruyen propiedades, sino que cambian por completo una región a nivel social, económico y ambiental”, señaló Michael Gollner, especialista en incendios de la Universidad de California en Berkeley.

Errores políticos que amplificaron la crisis

Analistas destacan que diversas decisiones políticas han amplificado la magnitud del problema. Durante décadas, el desarrollo inmobiliario ignoró las advertencias sobre la expansión urbana hacia zonas propensas a incendios. Vecindarios enteros se construyeron en áreas de interfaz urbano-forestal, dejando a miles de residentes expuestos al peligro extremo del fuego.

“La política estatal se centró más en acomodar el crecimiento demográfico que en priorizar la sostenibilidad y la seguridad”, criticó Rebecca Miller, investigadora del Instituto de Estudios de Sustentabilidad de Stanford. Esto, combinado con años de manejo forestal deficiente que reprimió los incendios pequeños en lugar de permitir que desempeñaran su rol natural en el ecosistema, facilitó la acumulación de materia inflamable en los bosques.

Además, la asignación insuficiente de presupuesto para mantener y ampliar las infraestructuras de respuesta a emergencias ha dificultado el combate eficiente contra las llamas. Según un informe del 2024 del Departamento de Finanzas de California, menos del 10% de los recursos estatales destinados al medioambiente se enfocaron en programas de prevención de incendios, demostrando una clara falta de visión estratégica.

Impactos urbanos en Los Ángeles

El efecto de los incendios forestales en Los Ángeles va más allá de la devastación directa. Cuestiones como la calidad del aire, el acceso al agua potable y la estabilidad del mercado inmobiliario se han visto severamente afectadas. Durante los incendios de Woolsey en 2020, las densas nubes de humo dispararon los índices de contaminación en la ciudad, alcanzando niveles peligrosos que llevaron al cierre de escuelas y la cancelación de actividades al aire libre.

Asimismo, la pérdida de vegetación en las montañas circundantes ha causado graves problemas de erosión y deslizamientos de tierra en temporadas de lluvias. En vecindarios como Malibu y Pacific Palisades, esto ha resultado en daños multimillonarios a propiedades y ha desplazado temporalmente a cientos de familias. “La recuperación no solo significa reconstruir casas, sino también reconstruir comunidades y ecosistemas enteros”, enfatizó Gollner.

El costo humano y económico

Tan devastadores como son los impactos materiales, los incendios también están cobrando un alto costo humano. En 2023, los incendios en las colinas de Griffith Park dejaron a decenas de personas heridas y obligaron a más de 50,000 a evacuar sus hogares. Mientras tanto, la tensión psicológica que generan estas evacuaciones recurrentes ha aumentado el riesgo de trastornos de estrés postraumático (TEPT) entre los residentes.

En lo económico, las aseguradoras estatales han registrado un incremento notable en las primas de seguros, haciendo que muchos propietarios ya no puedan costear el aseguramiento de sus viviendas en áreas de alto riesgo. Según la Asociación de Seguros de California (AIA), las pérdidas relacionadas con incendios alcanzaron los $5.2 mil millones en 2023, poniendo en jaque tanto a aseguradores como a propietarios.

Por si fuera poco, las pequeñas y medianas empresas también han tenido que lidiar con interrupciones en la cadena de suministro y bajas en el turismo, sectores clave para la economía local. Los Ángeles, conocida mundialmente por su atracción turística, ha experimentado una reducción significativa en el número de visitantes durante los años más críticos de la temporada de incendios.

Adaptación y propuestas a futuro

Ante este panorama desalentador, Los Ángeles enfrenta el desafío de reconfigurar sus políticas urbanas y ambientales para adaptarse a esta nueva normalidad. Entre las propuestas discutidas en el Ayuntamiento se encuentran la implementación de zonas de amortiguación alrededor de las áreas residenciales, el aumento del presupuesto para programas de reforestación sostenible y un mayor énfasis en la educación comunitaria sobre la prevención de incendios.

Por otro lado, investigadores como Rebecca Miller abogan por realizar cambios más agresivos. “Debemos replantearnos cómo y dónde construimos nuestras comunidades. A menos que limitemos el desarrollo en áreas de riesgo, seguiremos enfrentando desastres con costos cada vez más altos”, afirmó. La iniciativa incluye la creación de mapas de riesgo actualizados y vinculantes que puedan guiar decisiones futuras de planificación urbana.

A nivel estatal, el gobernador Gavin Newsom anunció para 2025 una inversión récord de $1.2 mil millones en prevención de incendios, incluyendo la compra de tecnología avanzada para monitoreo, más recursos para brigadas de bomberos y la ampliación de programas basados en el uso controlado del fuego, conocidos como “quemas prescritas”. Estas medidas han sido bien recibidas, aunque expertos advierten que su implementación requerirá cooperación interinstitucional y un compromiso político sostenido a lo largo de los años.

Por último, es esencial involucrar a los residentes en el proceso de solución. Según Lisa Velasquez, activista ambiental de Los Ángeles, “La gente necesita entender que la prevención de incendios no es solo responsabilidad del gobierno. Todos debemos asumir un rol activo desde la gestión de nuestras propiedades hasta la presión política para tomar acciones climáticas más contundentes”.

Los incendios forestales han transformado California de una manera que ahora dicta cómo poblaciones enteras, como la de Los Ángeles, deberán adaptarse al cambio climático y reestructurar su convivencia con la naturaleza.

Fuente: INFOBAE


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Fallecimiento del secretario de Salud César Monti Shockea a la comunidad Fallecimiento del secretario de Salud César Monti Shockea a la comunidad
Artículo siguiente Más días de lluvias fuertes en Buenos Aires: pronóstico actualizado Más días de lluvias fuertes en Buenos Aires: pronóstico actualizado
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

Conmoción en Colombia: 85 defensores de los DDHH fueron asesinados en 2023

Lo denunció el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). En 2022, la cifra había llegado a…

5 Min de Lectura
Ambiente

Temperaturas récord: incendios y nevadas más extremos, alerta NASA

La NASA advierte que temperaturas récord están intensificando eventos climáticos extremos: incendios forestales más frecuentes y nevadas más intensas. Fenómenos…

6 Min de Lectura
Ambiente

Ecología: En Europa se dejarán de vender vehículos de combustión interna

La Unión Europea apunta a reducir emisiones de CO2 en un 55% para automóviles nuevos y en 50% para camionetas…

3 Min de Lectura
Mujeres líderes en la conservación de ecosistemas en América Latina
Ambiente

Mujeres líderes en la conservación de ecosistemas en América Latina

En América Latina, las mujeres desempeñan un papel crucial en la conservación de ecosistemas, protegiendo la biodiversidad y promoviendo la…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?