Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Inundaciones devastadoras en Florianópolis: cómo la feroz lluvia creó una crisis climática y provocó deslizamientos y derrumbes en la ciudad.
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Inundaciones devastadoras en Florianópolis: cómo la feroz lluvia creó una crisis climática y provocó deslizamientos y derrumbes en la ciudad.

Redacción Informativa
Última actualización enero 17, 2025 10:46 pm
Redacción Informativa
Compartir
Inundaciones devastadoras en Florianópolis: cómo la feroz lluvia creó una crisis climática y provocó deslizamientos y derrumbes en la ciudad.
Compartir

Inundaciones históricas en Florianópolis dejaron barrios anegados, deslizamientos masivos y daños críticos en la infraestructura. Con lluvias de hasta 350 mm en 48 horas, la crisis climática expuso la vulnerabilidad de la ciudad ante eventos extremos. Autoridades y equipos de rescate trabajan contrarreloj mientras el panorama sigue siendo alarmante y desafiante.

Índice
Inundaciones devastadoras en Florianópolis: cómo la feroz lluvia creó una crisis climática y provocó deslizamientos y derrumbes en la ciudadUn desastre climático sin precedentesImpacto irreversible en la infraestructuraCrónica de una crisis climática anunciadaRespuestas y desafíosPronóstico y expectativas a corto plazoContexto alarmante y la mirada hacia el futuro



Inundaciones devastadoras en Florianópolis: cómo la feroz lluvia creó una crisis climática y provocó deslizamientos y derrumbes en la ciudad

Inundaciones devastadoras en Florianópolis: cómo la feroz lluvia creó una crisis climática y provocó deslizamientos y derrumbes en la ciudad

Un desastre climático sin precedentes

En tan solo 48 horas, la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, Brasil, registró precipitaciones de hasta 350 milímetros, una cifra que superó con creces los promedios históricos para este mes. Este evento climático extremo desató una crisis que dejó calles inundadas, barrios completamente anegados, carreteras bloqueadas y serios deslizamientos en áreas montañosas.

El jueves 16 de enero, la intensidad de las lluvias causó estragos en la vida cotidiana de miles de residentes. La Defensa Civil de Santa Catarina declaró inmediatamente el estado de emergencia y desplegó equipos de rescate para atender a las comunidades más afectadas. A pesar de los esfuerzos, las autoridades confirmaron que la infraestructura local sufrió daños severos, complicando la logística de atención y rescate en varias regiones de la ciudad.

Impacto irreversible en la infraestructura

La situación se agravó a medida que las precipitaciones persistieron, generando deslizamientos de tierra que sepultaron viviendas y bloquearon rutas clave. La carretera BR-282, que conecta Florianópolis con otras importantes ciudades del estado, quedó intransitable debido a un deslizamiento masivo que arrastró toneladas de tierra y escombros, según informó la Policía Estatal de Carreteras.

Entre los barrios más impactados por las inundaciones se encuentran Monte Verde, Saco Grande y Ratones, donde el agua alcanzó niveles que dejaron a cientos de familias atrapadas en sus hogares. Los equipos de emergencia trabajaron contrarreloj con embarcaciones y helicópteros para evacuar a los residentes en situación de mayor riesgo, especialmente en zonas de riberas y pendientes donde la estabilidad del terreno es preocupante.

Crónica de una crisis climática anunciada

La magnitud de esta catástrofe climática reavivó fuertes debates sobre el impacto del cambio climático en regiones vulnerables como Florianópolis. La Empresa de Pesquisa Agropecuaria e Extensão Rural de Santa Catarina (Epagri/Ciram), encargada de monitorear las condiciones climáticas, advirtió con antelación sobre lluvias de gran intensidad, pero la rapidez con que el fenómeno afectó a la ciudad superó toda previsión.

De acuerdo con los técnicos de Epagri/Ciram, el evento se produjo debido a la interacción de un sistema de baja presión atmosférica con fuertes corrientes de humedad proveniente del Atlántico. Este fenómeno, conocido como “zona de convergencia de humedad”, favoreció la acumulación de lluvias torrenciales en un corto período, agravando la vulnerabilidad de las áreas urbanas y rurales del estado.

Respuestas y desafíos

El alcalde de Florianópolis, Topázio Neto, instó a la población a mantenerse en sus hogares y evitar desplazamientos innecesarios mientras las autoridades evalúan los daños y trabajan en la recuperación de las vías afectadas. “Es imperativo priorizar la seguridad de las personas en este momento difícil. Estamos haciendo todo lo posible para garantizar soluciones rápidas, aunque las condiciones climáticas siguen siendo complejas y desafiantes”, declaró Neto en una conferencia de prensa el jueves por la noche.

La gobernadora de Santa Catarina, Jorginho Mello, también aseguró que se está destinando ayuda humanitaria a las comunidades más necesitadas, incluyendo alimentos, agua potable y refugios temporales. Sin embargo, diversos activistas sociales y expertos señalaron que la ciudad aún afronta un déficit estructural para lidiar con eventos climáticos de esta magnitud.

Pronóstico y expectativas a corto plazo

El panorama para las próximas horas no es alentador. Los meteorólogos de Epagri/Ciram señalaron que las lluvias continuarán durante este viernes 17 de enero, manteniendo un alto riesgo de deslizamientos y nuevas inundaciones. Además, destacaron la importancia de monitorear constantemente los ríos, cuyos niveles ya superaron los límites críticos en varios puntos de la región.

Organismos de control y entidades de gestión de emergencias advirtieron que, si bien el sistema de drenaje de Florianópolis ha sido reforzado en los últimos años, no es suficiente para enfrentar el volumen inusual de precipitaciones que se viene registrando. Este evento vuelve a poner de manifiesto la urgencia de implementar políticas públicas enfocadas en la adaptación climática y la mitigación de riesgos.

Por otra parte, se informó que ya se han contabilizado cientos de reportes de personas que han perdido parcial o totalmente sus hogares, mientras que las pérdidas materiales en negocios, cultivos y vehículos aún no han sido oficialmente estimadas. La población afectada espera ahora respuestas contundentes para sobrellevar el desastre y recuperar su estabilidad.

Contexto alarmante y la mirada hacia el futuro

Este episodio de lluvias extremas trae a la memoria recientes eventos climáticos devastadores que han afectado a Santa Catarina y otras regiones del sur de Brasil, dejando entrever la creciente frecuencia de fenómenos extremos por el calentamiento global. Florianópolis, reconocida a nivel nacional por sus playas paradisíacas y su auge turístico, enfrenta ahora una de las peores crisis de su historia contemporánea debido a la acción directa del clima.

Las consecuencias de esta emergencia climática no solo reflejan los desafíos de la región frente al cambio climático, sino también la necesidad de fortalecer las acciones preventivas e inversiones en infraestructura resiliente. Ante la incertidumbre del pronóstico meteorológico, las autoridades trabajan a contrarreloj para estabilizar la situación mientras la población trata de adaptarse a un futuro cada vez más incierto.

Fuente: Redacción EL Litoral


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica LatinacrisisCuidado del medio ambienteMedio AmbienteMedios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Rusia e Irán: nuevo tratado que afecta a Trump Rusia e Irán: nuevo tratado que afecta a Trump
Artículo siguiente Tragedia en Santa Cruz: tres muertos en río Tragedia en Santa Cruz: tres muertos en río
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Tormentas amenazan el Año Nuevo en Buenos Aires
Ambiente

Tormentas amenazan el Año Nuevo en Buenos Aires

Tormentas fuertes amenazan las celebraciones de Año Nuevo en Buenos Aires. El SMN emitió una alerta para el centro y…

5 Min de Lectura
Ambiente

Desmantelaron una red de tráfico de fauna

Los operativos se ejecutaron de manera simultánea en cuatro provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Algunas de las cientos…

6 Min de Lectura
Regional

El Partido Liberal anunció su salida de la coalición de Gobierno de Petro

El partido que lidera el expresidente César Gaviria abandonará la coalición de Gobierno y pasará a ser un grupo independiente…

3 Min de Lectura
Ola de calor extrema 2023: Comparativa con veranos pasados y pronósticos de expertos para el clima de los próximos meses
Ambiente

Ola de calor extrema 2023: Comparativa con veranos pasados y pronósticos de expertos para el clima de los próximos meses

La ola de calor extrema en Argentina rompe récords históricos con temperaturas que superan los 44°C, afectando gravemente sistemas energéticos…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?