Las intensas lluvias en Santa Catarina han colapsado la estratégica BR 101, afectando el turismo en Florianópolis y Camboriú. La interrupción genera cancelaciones, rutas alternativas complicadas y desafíos logísticos. Autoridades trabajan en reparaciones, mientras el mal clima persiste. Comerciantes y residentes sufren pérdidas, y el turismo enfrenta un crítico revés en la región.
Inundaciones en Santa Catarina: cómo los cortes en las rutas de Florianópolis y Camboriú afectan el turismo y el acceso a los destinos más populares
Las fuertes lluvias colapsan la BR 101, principal vía de conexión
Las intensas lluvias que azotan el estado brasileño de Santa Catarina desde el inicio del año provocaron la catastrófica situación en la carretera BR 101, una de las rutas más importantes del litoral sur del país. Entre Florianópolis y Balneario Camboriú, un tramo del asfalto no soportó la enorme cantidad de agua caída, lo que derivó en un severo colapso que dejó intransitable la vía. Este corte, altamente estratégico, afecta significativamente tanto a los residentes como a los miles de turistas que intentan acceder a destinos icónicos de esta región.
La BR 101 conecta los balnearios más populares de Santa Catarina con los principales centros urbanos de Brasil. Según el Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT), la interrupción se produjo debido a una acumulación extrema de agua y la fragilidad del suelo en un sector particularmente vulnerable del recorrido. “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los vehículos y evitar nuevas tragedias en esta ruta”, aseguró en conferencia de prensa Caio Branco, vocero del DNIT.
Cambios forzados en los planes turísticos
Los cortes viales impactan directamente en el turismo, uno de los pilares económicos de Santa Catarina. Florianópolis y Camboriú atraen anualmente a cientos de miles de visitantes por sus playas paradisíacas, su vida nocturna y su infraestructura hotelera de primer nivel. Sin embargo, la interrupción del tránsito en la BR 101 complica los traslados hacia estos destinos. Hoteles y negocios locales ya han reportado cancelaciones, mientras que otros intentan adaptarse ofreciendo soluciones creativas para quienes aún persisten en llegar.
Para sortear esta situación, las autoridades del estado han sugerido rutas alternativas como el desvío por la SC-486 y la SC-370, aunque estas también enfrentan problemas debido al mal tiempo y el tráfico pesado. Algunos viajeros han optado por cambiar su medio de transporte, utilizando vuelos directos al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz, en Florianópolis, o el Aeropuerto de Navegantes, que sirve a la región de Camboriú. No obstante, estas opciones tienen sus limitaciones debido al costo y la disponibilidad de pasajes.
Pronóstico meteorológico desfavorable
El panorama meteorológico no augura mejoras inmediatas. Según el Centro de Investigación y Pronóstico Climático de Santa Catarina (EPAGRI/CIRAM), la región continuará bajo alerta durante al menos una semana más debido a la persistencia de lluvias. Hasta el momento, el acumulado de agua ya supera los 200 mm en algunos puntos, un nivel sustancialmente por encima del promedio histórico. Este escenario aumenta el riesgo de nuevos deslizamientos y hundimientos en otras partes de la BR 101 y en rutas cercanas.
Las autoridades también han emitido advertencias a quienes viven cerca de laderas y zonas de riesgo, reforzando los llamados a evacuaciones preventivas. “La prioridad es proteger las vidas humanas. Pedimos comprensión y paciencia a la población hasta que mejore el escenario meteorológico y podamos ofrecer soluciones definitivas”, declaró Ana Paula Siqueira, directora de Defensa Civil de Santa Catarina.
Residentes y comerciantes en alerta
En localidades como Camboriú y Tijucas, los residentes enfrentan una doble preocupación: la pérdida de ingresos por la merma del turismo y los riesgos directos en sus comunidades debido a las inundaciones. Muchos comercios han tenido que cerrar temporalmente, especialmente en las regiones más bajas, donde el agua ha alcanzado los interiores de las propiedades.
Por su parte, los pescadores, otro sector crucial en Santa Catarina, han visto su actividad perjudicada por la contaminación en los cuerpos de agua y las restricciones de acceso a los puertos. “Es un golpe muy duro para nuestra comunidad, dependemos del turismo y la pesca, y ahora ambos están paralizados”, comentó Luiz Fernando Vieira, propietario de una posada en Bombinhas, otra ciudad turística cercana.
Operativos de emergencia y reparaciones en curso
El gobierno de Santa Catarina trabaja intensamente en la reparación de los tramos colapsados. Máquinas y equipos ya están desplegados en las áreas más críticas de la BR 101 y las rutas secundarias. Sin embargo, los avances son lentos debido a las condiciones climáticas adversas. Pese a los esfuerzos, los especialistas advierten que puede llevar semanas garantizar una reconstrucción segura de las zonas afectadas.
En paralelo, la Defensa Civil ha enviado recursos adicionales a los municipios más afectados para asistir a las comunidades aisladas. Se reportan camiones cisterna con agua potable, alimentos no perecederos y equipos médicos para atender contingencias básicas. Hasta el momento, no se han registrado víctimas fatales, pero varias familias permanecen desplazadas por las inundaciones.
Recomendaciones para los viajeros
Ante este contexto, las autoridades recomiendan a los turistas optar por opciones flexibles en sus itinerarios y mantenerse informados sobre las condiciones actuales de las rutas. Las redes sociales y aplicaciones de tránsito, como Waze o Google Maps, están siendo actualizadas constantemente con información sobre desvíos y tiempos de recorrido.
A quienes ya se encuentran en Florianópolis, Camboriú o sus alrededores, se les insta a no intentar cruzar zonas inundadas y esperar indicaciones oficiales antes de emprender viajes. Por su parte, el DNIT ha habilitado una línea de atención telefónica para brindar asistencia en tiempo real a quienes necesiten información concreta sobre las condiciones de las carreteras.
Más detalles sobre este tema pueden encontrarse en el artículo de Ernesto Azarkevichy.