Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Javier Milei: Su agenda económica y política rumbo a 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Javier Milei: Su agenda económica y política rumbo a 2025

Red en Acción
Última actualización enero 6, 2025 5:46 pm
Red en Acción
Compartir
Javier Milei: Su agenda económica y política rumbo a 2025
Compartir

Javier Milei enfrenta desafíos cruciales en su gestión hacia 2025, buscando un acuerdo con el FMI para estabilizar reservas e impulsar la economía. Sin embargo, enfrenta tensiones políticas con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien expresa dudas sobre las políticas implementadas y la necesidad de un consenso sobre estas decisiones.[Collection]

Índice
Javier Milei y la búsqueda de un acuerdo clave con el FMIDesafíos con las reservas internacionales y el cepoEl impacto político: las tensiones con VillarruelPrioridades económicas de la actual administraciónLa mirada internacional y el peso del FMIEl delicado equilibrio entre economía y política





Javier Milei: Su agenda económica y política rumbo a 2025

Javier Milei y la búsqueda de un acuerdo clave con el FMI

La gestión de Javier Milei enfrenta días cruciales en su intento por redefinir una política económica marcada por desequilibrios históricos. La Casa Rosada enfoca ahora sus esfuerzos en alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita aliviar las tensiones cambiarias, sostener las reservas internacionales y avanzar en el objetivo declarado de eliminar el “cepo” cambiario antes de finalizar su mandato. Este compromiso se ha planteado como una de las prioridades de la agenda económica del gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.

Desafíos con las reservas internacionales y el cepo

La búsqueda de estabilidad cambiaria está intrínsecamente vinculada al fortalecimiento de las reservas internacionales, que han alcanzado niveles críticos. Según fuentes cercanas al Ministerio de Economía, liderado por Emilio Ocampo, el acuerdo con el FMI incluirá la flexibilización de ciertas metas fiscales impuestas por el programa Stand-By del organismo, incluyendo una revisión de los plazos para alcanzar el equilibrio fiscal primario.

El gobierno considera que liberar las restricciones cambiarias es esencial para restaurar la confianza de los inversores. Sin embargo, economistas advirtieron que una salida apresurada del “cepo” podría generar un impacto inflacionario significativo. Es por ello que las negociaciones con el FMI se centran en asegurar un respaldo financiero que permita soportar esa transición y contener posibles desequilibrios.

El impacto político: las tensiones con Villarruel

En el plano político, la relación entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, ha estado marcada por una serie de divergencias que se manifestaron públicamente en los últimos meses. La vicepresidenta, conocida por su postura crítica hacia algunas decisiones económicas, ha evitado expresar un apoyo explícito a las medidas más ambiciosas promovidas por el presidente.

Las diferencias llegaron a un punto crítico recientemente, cuando Villarruel cuestionó en privado las posibilidades de éxito de un ajuste ortodoxo sin un amplio respaldo político. Según allegados a la vicepresidenta, “el acuerdo con el FMI debe ser transparente y consensuado para evitar deslegitimar las instituciones democráticas”. Aunque desde el entorno presidencial intentaron bajar el tono de las declaraciones, las divergencias internas dentro del espacio libertario han generado incertidumbre sobre la cohesión del oficialismo.

Prioridades económicas de la actual administración

La administración de Javier Milei ha fijado tres objetivos económicos centrales para el 2025: lograr un menor peso del Estado en la economía, estabilizar los precios internos y buscar una integración más profunda con los mercados internacionales. Para ello, el Plan Económico Libertario, diseñado por el equipo encabezado por Darío Epstein y Emilio Ocampo, contempla reformas impositivas y la eliminación de barreras burocráticas como puntos clave.

En el plano presupuestario, el gobierno avanza en recortes al gasto público, aunque estas medidas enfrentan resistencia en sectores sindicales y organizaciones sociales. En paralelo, se evalúan negociaciones con socios estratégicos en el sector privado para garantizar inversiones que reactiven áreas clave como energía y tecnología, consideradas como pivotes fundamentales para el crecimiento económico a mediano plazo.

La mirada internacional y el peso del FMI

El vínculo de la Argentina con el FMI ha sido históricamente complejo, y bajo la administración de Javier Milei, los desafíos no son menores. En su discurso reciente frente a empresarios, el presidente resaltó: “Nuestra prioridad es terminar con décadas de estancamiento y pobreza, pero eso requiere de coraje y de acuerdos que beneficien a nuestro pueblo”. Desde Washington, los técnicos del FMI han insistido en la necesidad de mayor consolidación fiscal como condición para el desembolso de nuevos fondos.

La comunidad internacional observa con atención los movimientos de la Casa Rosada para encarar sus compromisos financieros. En particular, la administración de Milei busca afianzar relaciones con potencias económicas como Estados Unidos y Brasil, mientras explora nuevos mercados en Asia y Europa del Este para diversificar las exportaciones argentinas.

El delicado equilibrio entre economía y política

La combinación de una situación económica delicada y tensiones internas plantea un escenario complejo para el gobierno. El carácter disruptivo de las políticas de Milei contrasta con los enfoques más tradicionales que encarna Victoria Villarruel, quien ha manifestado reservas sobre la viabilidad de algunas de las metas anunciadas por el Ejecutivo. No obstante, ambos coinciden en el diagnóstico sobre la necesidad de abandonar el populismo económico que dominó las décadas pasadas.

Aun así, el desafío más importante para la gestión de Javier Milei radicará en consolidar su narrativa económica en un contexto social marcado por la fragmentación política y una inflación que sigue siendo el principal flagelo para el bolsillo de los argentinos.

Fuente: Página|12

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei, PRO y UCR: Claves de la batalla en Buenos Aires Milei, PRO y UCR: Claves de la batalla en Buenos Aires
Artículo siguiente Alerta roja por cianobacterias en 8 municipios bonaerenses Alerta roja por cianobacterias en 8 municipios bonaerenses
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Investigan delito en colapso de $LIBRA
Actualidad

Investigan delito en colapso de $LIBRA

Agentes de la Sección Fraudes de la División Criminal han iniciado una investigación sobre un posible fraude, recolectando información para…

3 Min de Lectura
Más de 300 mil hogares sin luz tras temporal
Actualidad

Más de 300 mil hogares sin luz tras temporal

Fuertes vientos causaron destrozos en diversas localidades, incluyendo árboles caídos y cortes de energía. Las autoridades trabajaron para atender las…

3 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Tras la decisión de Alberto Fernández: ¿Quiénes son los posibles candidatos del FDT?

Luego de que el Presidente confirmara que no se presentará como candidato, comenzó a girar la ruleta de nombres propios…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Rodríguez Larreta sobre Mauricio Macri: “Ese modelo fracasó”

El jefe de Gobierno y precandidato a Presidente aseguró que que propone "algo diferente" a su rival en las PASO,…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?