Jorge Macri, jefe de Gobierno de Buenos Aires, presentó un proyecto de reforma impositiva buscando simplificación tributaria y equidad fiscal. Además, reclamó la restitución de fondos de coparticipación y el control del puerto. La iniciativa será debatida en la Legislatura, en un contexto de tensiones con el Gobierno nacional.
Proyecto de reforma impositiva en la Ciudad
Durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció el envío de un proyecto de reforma impositiva. Esta iniciativa busca reestructurar la carga fiscal en la capital y se enmarca dentro de una serie de reclamos que la gestión actual mantiene con el Gobierno nacional.
Jorge Macri detalló que la propuesta impulsada apunta a una “simplificación tributaria” y a garantizar más equidad en el esquema de impuestos vigentes. En su discurso, el funcionario remarcó que el ajuste en los tributos buscará aliviar la carga sobre los contribuyentes sin afectar la recaudación total.
El jefe de Gobierno señaló que la Ciudad necesita herramientas tributarias más eficientes y que este nuevo esquema se adecúa a los desafíos económicos del distrito. Sin embargo, aún no se revelaron detalles específicos sobre qué impuestos específicos serán modificados ni el impacto estimado de la reforma sobre las arcas porteñas.
Reclamos por coparticipación y control del puerto
En su presentación ante los legisladores, Macri también reiteró dos de los principales reclamos de su administración al Gobierno nacional. En primer lugar, insistió en la exigencia por la restitución de los fondos de coparticipación que fueron recortados durante la gestión anterior. Según el jefe de Gobierno, la reducción de estos recursos impacta los servicios esenciales y afecta la capacidad de acción del distrito.
El otro punto que destacó fue el reclamo por el control del puerto de Buenos Aires. La Ciudad exige recuperar la administración del puerto, señalando que es un recurso clave para su desarrollo económico y logístico. Sobre este tema, Macri advirtió que su gestión continuará presentando los argumentos para garantizar una mayor autonomía porteña en la regulación de esta infraestructura.
El Gobierno de la Ciudad espera abrir un canal de negociación con la Casa Rosada respecto a ambos temas, aunque hasta el momento no hubo avances concretos en la materia. Macri enfatizó que estos reclamos forman parte de “una estrategia para defender los intereses de los porteños” y que su administración no desistirá en estas demandas.
Escenario legislativo y debate en la Ciudad
El proyecto de reforma impositiva será debatido en la Legislatura porteña, donde el oficialismo buscará los votos necesarios para su aprobación. Si bien el bloque que responde a Jorge Macri cuenta con representación significativa, la oposición ya anticipó que analizará con profundidad la propuesta antes de definir su postura.
Las críticas no se hicieron esperar. Desde algunos sectores opositores expresaron dudas sobre el impacto real de la reforma en las finanzas porteñas y temen que pueda generar una redistribución impositiva que beneficie a ciertos sectores en detrimento de otros. También cuestionaron la falta de precisiones en el anuncio y exigieron mayor transparencia en la iniciativa.
El debate sobre este proyecto se dará en un contexto marcado por la tensión entre la Ciudad y la Nación por los recursos. Mientras el Gobierno porteño busca sostener sus finanzas en medio de un escenario económico desafiante, la discusión sobre la coparticipación y la administración del puerto seguirán siendo temas clave en la agenda política local.