Axel Kicillof enfrenta tensiones políticas en la aprobación de la Ley Impositiva 2025. Sin consenso legislativo, la provincia aplicaría el esquema fiscal vigente, aumentando automáticamente la recaudación. Este contexto refuerza la posición del gobernador en un año electoral, mientras continúan las negociaciones con opositores sobre ajustes tributarios e inflación.[Collection]
Kicillof aumenta recaudación fiscal con alianzas opositoras en 2025
La Provincia de Buenos Aires enfrenta un escenario político y fiscal marcado por la falta de consenso en torno a la Ley Impositiva 2025, cuya aprobación aún no se ha concretado debido a tensiones entre el oficialismo y la oposición. Mientras tanto, las modificaciones que contiene el proyecto, de mantenerse sin cambios en el debate legislativo, presuponen una consecuencia directa: un aumento en la recaudación fiscal provincial, lo que podría fortalecer la posición política del gobernador Axel Kicillof.
Falta de consenso político y su impacto fiscal
El proyecto de Ley Impositiva 2025 presentado por el Gobierno de la Provincia propone ajustes en las alícuotas de tributos como el Impuesto Inmobiliario y Sellos, entre otros. Estos cambios buscan acompañar el ritmo inflacionario, mientras que las previsiones iniciales indican un incremento significativo en los ingresos fiscales de la provincia. Sin embargo, el debate legislativo se encuentra frenado debido a la falta de aval por parte de bloques opositores clave en la Legislatura bonaerense.
Especialistas alertan que, de no aprobarse esta normativa en tiempo y forma, se mantendría el esquema vigente de actualización automática dispuesto por la ley fiscal anterior, lo que podría beneficiar indirectamente a Kicillof. Uno de los puntos señalados por analistas como la politóloga María Beltrán es que “una demora prolongada en las negociaciones legislativas generaría un efecto paradojal: mayor recaudación en 2025 bajo los parámetros legales que continúan aplicándose”.
Las claves detrás del incremento de recaudación
El aspecto técnico más relevante en el debate radica en los valores de actualización aplicados al Impuesto Inmobiliario; específicamente, a los inmuebles urbanos y rurales. Según el proyecto, estas actualizaciones oscilarán entre el 75% y el 90% en comparación con las tasas de 2024, en línea con proyecciones inflacionarias del 115%. Sin embargo, si la nueva Ley Impositiva no logra avanzar, el esquema vigente garantiza incrementos basados en parámetros indexatorios que podrían superar las mismas previsiones del nuevo texto fiscal.
Por otro lado, tributos como el Impuesto sobre los Ingresos Brutos también forman parte del núcleo del debate. Según versiones oficiales, este gravamen aportará cerca del 75% de los ingresos totales de la provincia en 2025. Al no existir consenso suficiente respecto a cambios sustantivos en las alícuotas, Kicillof mantendría una posición fiscal fortalecida con las normativas actuales, aunque gran parte del éxito de esta estrategia depende de la capacidad de su gobierno para garantizar una eficiente gestión en la recaudación.
Incertidumbre en la Legislatura bonaerense
El debate por la Ley Impositiva 2025 ha puesto de relieve la división política que caracteriza a la Legislatura de Buenos Aires. Mientras el oficialismo, liderado por el Frente de Todos, intenta avanzar con un proyecto que considera fundamental para los planes fiscales de Kicillof, la oposición permanece firme en reclamar ajustes y garantías que consideren las necesidades de los sectores económicos más golpeados por la inflación y la carga tributaria.
“Nos encontramos ante un caso donde la falta de acuerdo político está generando efectos imprevistos en el ámbito fiscal. La postergación de la discusión legislativa no sólo complica la implementación de nuevas medidas, sino que incluso refuerza la posición del gobernador ante un año electoral”, afirmó a los medios Cristina Rodríguez, economista especializada en políticas fiscales subnacionales.
La oposición, en tanto, evalúa contrarrestar las propuestas del ejecutivo bonaerense con iniciativas que limiten los porcentajes de actualización en algunos tributos específicos. Sin embargo, el escenario político aún está cargado de indefiniciones, y no se descarta que el contexto permita al oficialismo recurrir a negociaciones puntuales con sectores de la oposición, mediante la búsqueda de alianzas circunstanciales en temas particularmente sensibles.
Antecedentes y posibles escenarios para 2025
Esta no es la primera vez que Kicillof enfrenta desafíos similares en el ámbito legislativo. En años anteriores, el gobernador logró sortear resistencias opositoras mediante acuerdos específicos que incluyeron concesiones en materia presupuestaria y de distribución de fondos a los municipios. En 2023, un contexto similar llevó a la aprobación tardía de la Ley Impositiva, lo que no impidió una recaudación sólida gracias al marco normativo vigente.
“Si bien la demora en la aprobación genera incertidumbre sobre ciertos aspectos técnicos, la provincia logró acomodarse a estos problemas en el pasado, y pareciera ser que Kicillof está nuevamente preparado para manejar este tipo de situación en 2025”, señaló Daniel López Dimas, consultor en temas de administración gubernamental.
Por el momento, todo indica que será un enero clave en cuanto a la negociación política dentro del territorio bonaerense. Los plazos legales permiten a la Legislatura tratar el nuevo texto antes de la vigencia del ejercicio fiscal completo, pero el eventual fracaso de las negociaciones podría empujar el debate hacia finales del primer trimestre, favoreciendo de algún modo al oficialismo al mantener un esquema impositivo ya consolidado.
Desde los sectores rurales y las pequeñas empresas, las quejas contra la posible continuidad de las tasas actuales no se han hecho esperar. “Somos los más afectados por una fórmula de ajuste que no contempla la drástica caída de nuestra capacidad contributiva. Si esta discusión no se resuelve rápido, las pérdidas serán inevitables para miles de productores y comerciantes,” afirmó Pablo Giannini, titular de una asociación ruralista del interior bonaerense.
Así, mientras la política sigue prolongando la aprobación de la Ley Impositiva 2025, las proyecciones fiscales de la provincia corresponden con una mayor recaudación independientemente de los acuerdos que se logren en la Legislatura. Todo esto, en un marco donde las estrategias del gobierno de Axel Kicillof parecen capitalizar tanto el avance como el estancamiento de las negociaciones.
Fuente de la información: Lucrecia Eterovich