Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La génesis de la serpiente (Parte 2)
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

La génesis de la serpiente (Parte 2)

Red en Acción
Última actualización mayo 20, 2023 2:24 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Por: Roberto Candelaresi

El origen del desencanto

Es evidente que el Frente de fuerzas populares gobernante a nivel nacional, ha visto alterada su semblanza con el peso de la gestión en una época por demás dura (pandemia, crisis geopolítica y consecuencias económicas, etc.), y con condicionamientos como la deuda externa, que le impidieron ejecutar decisiones más drásticas para verdaderamente cambiar el rumbo del y aspectar al país de otra forma, más afín a cierto “imaginario nacional y popular”. 

Esa desviación de la expectativa “media” de sus votantes, significan un paulatino desencuentro con esa voluntad popular. En el escenario electoral, ello se traduce normalmente, en descreimiento acerca del futuro que pueda proponer, lo que daña severamente su condición de éxito.

Como comentamos en la primera parte, las condiciones materiales de existencia actuales, lejos de ser óptimas para el desarrollo personal del mundo del trabajo, reciclan la decepción, atentan contra la integración de “clase” porque la lucha por la supervivencia, atomiza y rompe consensos de solidaridad, que otrora distinguieron a la sociedad de masa argentina.

En este punto, la brutal inflación, consecuencia de una pugna feroz por la apropiación de la riqueza, que desatan los actores hiperconcentrados de la economía nacional contra trabajadores y consumidores, corroe los ingresos de las clases populares, proyecta un futuro incierto (que demuele sueños colectivos de prosperidad) y, genera y reproduce un estado mayor de “anomia” que de por si afecta como característica a nuestra sociedad (lazos sociales debilitados, fidelidades disueltas, creciente impugnación a autoridades y procesos, con extremos de desprecio a la ley y desobediencia civil).

El fastidio cultural

Si a ese marco, le agregamos la aparición de esos adalides de la “incorrección política” y pseudo antisistema con discursos disolventes, obtenemos una combinación explosiva de insatisfacción generalizada. A su vez, esa situación se traduce más que en pretensión de cambio, en furia, o; resignación (igualmente peligrosa para la cultura política).

Como sea, el sistema político está mutando nuevamente, desde un paradigma de participación popular y preponderante esferas colectivas, a otro que enfatiza los intereses particulares; la privacidad por sobre lo comunitario. La desilusión suele ser el causal de la inclinación popular pendular. 

Las relaciones regidas por intereses (especialmente en el mundo de lo real, donde prevalecen las diferencias de riquezas y privilegio) nunca garantizaron el progreso y bienestar de las sociedades, tal como –nuevamente– vivimos con la experiencia de Cambiemos 2016/2019, sino en todo caso, el beneficio de unos pocos. Esto contradice algunas tesis de filosofía política, que atribuía al capitalismo (racionalidad sobre ímpetus) una condición pacificadora, al ofrecer el mundo de los negocios que acerca, amiga e integra, a diferencia de las sociedades donde rigen las pasiones, que dividen, enconan e incitan a la violencia. 

Aquel supuesto atributo sanador, garantizaría el sendero al “orden y progreso”. Como bien nos demostró la historia, las sociedades capitalistas no se desarrollaron necesariamente en forma más integrada y armónica. Lo que también podemos tomar como un axioma válido, es que las sociedades regidas por pasiones, sí son propensas a la disolución, o al menos a la violencia.

Brevario del fenómeno político de los “ultras”

Lo que observamos a nivel mundial, y ciertamente no escapa a nuestro propio sistema, es que el anti progresismo y la anti corrección política están construyendo un nuevo sentido común. La extrema derecha [ultra reaccionaria] pretende cambiar definitivamente el mundo occidental con una propuesta combinada antiestatal, racista, misógina, etc., que parece estar logrando adhesiones masivas, y todo ello ante la pasividad o la impavidez del progresismo, que parece así subestimar al “fenómeno”.

Algunos autores (el historiador Pablo Stefanoni entre otros) se cuestionan si la rebeldía no es ahora un atributo de la nueva derecha o derecha alternativa, con lo cual esa bandera habría sido arrebatada a los movimientos de izquierda, populares, revolucionarios.

Actualmente los libertarios están gestando una revolución antiprogresista. Los transgresores ahora serían de la derecha “cool”, mientras que los rebeldes de antaño paradójicamente son los que defienden el statu quo (aunque en realidad pretenden sostener el Estado y al sistema democrático, al que atacan los anarcocapitalistas). Lo que expresan en realidad son insatisfacciones y enojos.

Particularmente para la juventud (no militante, ni avezada políticamente), expresarse contra el sistema (que no le ofrece porvenir) en una suerte de rebeldía es cool.

Todo aquello que sea transgresor y vaya contra consensos establecidos, es mejor aprehendido por los jóvenes. Esto es aprovechado por la derecha en la batalla cultural (siempre sostenida), para señalar “excesos” del progresismo en distintos ámbitos (cierto discurso pretendidamente hegemónico impuesto), o repudiar el consenso keynesiano (intervención oportuna del Estado) de la economía.

Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Javier Milei: “Creo que hay que derogar la ley del aborto” | Por Federico Galligani https://t.co/lzSA8Cf1EH pic.twitter.com/KKgqEb17QS

— infobae (@infobae) May 17, 2023

Un nuevo discurso con ejes en lo antipolítico, anti impuestos, en defensa de la “gente común” contra los “políticos ladrones”. Ese sentido común que edifican con el anti progresismo y la anti corrección política, no cuenta con un contra discurso que oponga un proyecto transformador por ahora, es decir, no hay un elemento que entusiasme por oposición. Aunque desde el campo popular se subestima aquella retórica, porque hay una sensación de cierta superioridad moral en los ámbitos intelectuales y directivos de la progresía. Hasta ahora lo han subestimado. En política, no ponderar debidamente las fuerzas de tu enemigo/adversario, puede ser estratégicamente fatal.

El aumento del consumo en las clases populares naturalmente es un objetivo a lograr, pero se debe paralelamente construir instituciones efectivas del bienestar y agrandar el sistema económico, para que esa situación deseada sea permanente. Por otro lado, el descontrol de la inflación atenta contra cualquier progreso material porque lo relativiza y lo torna vulnerable. Si no, todo reside en el voluntarismo de los gobiernos.

Por ejemplo, si los servicios son deficientes, la crítica anti impuestos permite expandir a la derecha en la sociedad. Los gobiernos “centristas”, no osados o no-transformadores, no ofreces alternativa frente a un panorama sombrío o distópico que plantea la extrema derecha. Aún así, la derecha busca que la población critique a las élites políticas (no económicas), a la casta, a las conspiraciones de la izquierda, pero sin buscar liberación del statu quo y su clase dominante (ver Philippe Corcuff). 

Parecería que las fuerzas populares y progresistas deben ser conscientes que no pueden caer en posiciones defensivas conservadoras de lo institucional, si es incapaz de canalizar los inconformismos de la sociedad y especialmente los más vulnerables. Los discursos de extrema eran marginales o periféricos, pero hoy son centrales en la opinión pública. No se los puede subestimar. 

La alianza Cambiemos hizo una lectura importante del impacto de esta nueva derecha de libertarios, y es por ello, que se desplaza hacia ese sector para no perder adeptos, especialmente entre el nuevo público joven. Los candidatos cambiemitas, están pasando de un discurso propagandístico de Gestión y post ideológico (que tuvo/tiene muchos adeptos), a una oferta mucho más jugada ideológicamente. 

Destino común

as sociedades nacionales, son comunidades con una organización política común dada, que comparten vínculos históricos, culturales, etc., y que tienen consciencia de pertenecer al mismo pueblo. Cuando fracasan los paradigmas, especialmente aquel que propone un progreso inexorable, se genera un marco de fragmentación y fragilidad, ambiente propicio para la germinación de tristes pasiones, allí suelen aparecer retóricas políticas que explotan eficazmente los rencores, miedos y antipatías. Si el sistema no me ofrece mejores expectativas o esperanza concreta, merece ser destruido, parece ser la consigna insuflada por el discurso del odio. 

Un oficialismo deshilachado

En el marco de ese resurgimiento de una derecha “derechosa”, incluso con un prospecto de ajuste, austeridad y pérdida de derechos sociales, en apariencia al menos (léase sondeos de O.P.), el Frente en el Ejecutivo no logra recomponer su otrora sólido capital social y favorable opinión pública.

No entendemos que la continuidad del gobierno peronista /kirchnerista enfrente un drenaje electoral demasiado importante hacia las bandas derechas o izquierda en las próximas elecciones, si bien parte de su juventud adherente –aunque no militante–, pueda migrar a las costas del extremo libertario. Pero si su gestión económica no logra un cambio de rumbo (para favorecer a trabajadores y consumidores) en los próximos meses, el destino puede ser dramático por la deserción de simpatizantes al peronismo vía la abstención (agravada cuantitativamente desde el 2021).

Si esa evaporación de lealtades ocurre, se imputará al fracaso de la gestión voluntarista del gobierno del FdT, su falta absoluta de audacia, imaginación política transformadora, e incluso a su descoordinación interna. Como resultado, sobreviene la desilusión y sensación de desprotección que experimentan sus votantes originarios, e implica que la desmovilización propiciada desde la orgánica partidaria y la subsecuente crisis de representatividad (posible vacancia) para sectores populares, fueron factores determinantes, y, la descomposición de la fuerza frentista que los aglutinara se torna verosímil pudiendo concretarse prontamente, con secuelas por años.

Para remediar un tal fracaso, se hace imperativo una nueva promesa de futuro para reganar la representación política de un importante sector de la sociedad, que aspira a conocer un nuevo y osado programa que tuerza el destino de opacidad que padecemos hasta hoy, y aleje al país de hado de castigo que promete la derecha ultra conservadora.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Agenda Abierta 21ArgentinaDerechaEleccionesGobierno NacionalOficialismoOpiniónOpinionesoposiciónPaísPensamiento PolíticoPolíticaRoberto Candelaresi
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Formosa: Procuración General dictaminó que la Corte no debe intervenir en la elección
Artículo siguiente Oficializaron aumento del 20,92% en las jubilaciones
Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadEconomía

Procesan a empresarios por sobrefacturación multimillonaria

Es por presunto contrabando agravado y defraudación a la administración pública a directivos y accionistas de la empresa NRG Argentina.…

4 Min de Lectura
CABA

Más de 10.500 mujeres sufrieron violencia de género en CABA

En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la…

6 Min de Lectura
Actualidad

Cristina Kirchner recibe el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Río Negro

Desde la página web de la universidad indicaron que se hará entrega de "la máxima distinción otorgada" por la institución…

3 Min de Lectura
Ambiente

Más de 70 países acuerdan revisar las formas de construcción por el cambio climático

Se busca una nueva forma de construir edificios sin ser tan invasiva para el cambio climático. Qué se espera que…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?