Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La inflación de julio fue del 4%
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía

La inflación de julio fue del 4%

Red en Acción
Última actualización agosto 15, 2024 5:28 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

La inflación de julio se ubicó en el 4% mensual y fue la más baja en un año, sin embargo la interanual registró un avance del 263,4%.

La inflación de julio se situó en un 4% mensual, retomando una tendencia a la baja después de haber registrado un incremento del 4,6% en junio. A pesar de esta desaceleración, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 87%, mientras que el aumento de precios interanual se ubicó en un 263,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el miércoles 14 de agosto.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1823796820931436948

Los sectores que experimentaron las mayores subas el mes pasado fueron restaurantes y hoteles, con un incremento del 6,5%, y bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron un 6,1%. Este aumento en restaurantes y hoteles estuvo influido por las vacaciones de invierno, mientras que el alza en cigarrillos impactó en el segundo segmento. Le siguieron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+6,0%) por las subas en los alquileres, y los suministros de agua.

La categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas (+3,2%) fue la que tuvo mayor impacto en casi todas las regiones, excepto en el Noreste, donde predominó el aumento en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. Dentro de la primera categoría, los incrementos más notables se observaron en frutas, verduras, tubérculos y legumbres.

Aunque la inflación de julio no alcanzó el nivel deseado por el Gobierno, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 263,4%, marcando el tercer mes consecutivo de desaceleración en comparación con el mismo mes del año anterior. La inflación mensual fue la más baja del año y la menor desde enero de 2022.

Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex, explicó en una entrevista con Ámbito que los precios regulados desaceleraron en julio en 3,7 puntos porcentuales, alcanzando el 4,3%, aunque siguieron superando la inflación núcleo por séptimo mes consecutivo, algo que solo se había visto a principios de 2018 y que, según él, “profundiza la corrección de precios relativos”.

En cuanto a los precios estacionales, Pejkovich Balbiani señaló que aceleraron en 0,6 puntos porcentuales, alcanzando el 5,1%. Este incremento, según el economista, era esperado debido al impacto de las bajas temperaturas en la producción de ciertos alimentos y las vacaciones de invierno. En este contexto, se registraron importantes subas en verduras (+9,7%) y frutas (+8,5%) en el Gran Buenos Aires (GBA), mientras que la categoría de Restaurantes y Hoteles (+6,5%) fue la que presentó el mayor incremento. A pesar de esto, Pejkovich Balbiani destacó que por primera vez desde mayo de 2022 todas las categorías registraron aumentos inferiores al 7%.

El economista Lorenzo Sigaut Gravina también analizó los datos de inflación, destacando que el IPC Nacional de julio fue el más bajo del año, aunque no logró perforar el 4%. Señaló que la inflación núcleo se situó en 3,8%, solo una décima por encima de mayo y junio de 2024 (3,7%). Sigaut Gravina también mencionó que la convergencia al 2% mensual del tipo de cambio oficial aún no se ha logrado y que el Gobierno está apostando por la reducción del Impuesto País para alcanzar esa meta.

Rocío Bisang, economista de Eco Go, coincidió en que julio estuvo marcado por la dinámica estacional de las vacaciones de invierno, con aumentos significativos en categorías como restaurantes y hoteles. Además, señaló que los precios regulados también presionaron al alza, especialmente en los alquileres. Aunque la inflación núcleo se ubicó en 3,8%, por debajo del promedio, Bisang advirtió que la desaceleración aún está lejos del objetivo del 2% mensual que persigue el Gobierno.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, resaltó que julio presentó la inflación más baja de los últimos 30 meses, lo cual es un dato positivo para el Gobierno. Sin embargo, anticipó que en agosto la inflación podría ser más alta debido a los aumentos en los precios regulados. Moschet también mencionó que en septiembre se espera que la reducción del 10% en el Impuesto PAIS se traduzca en una disminución de los precios de los bienes importados, lo que podría contribuir a una nueva baja en la inflación.

https://twitter.com/maps_black/status/1823797090629361807

“Julio presentó la inflación más baja de los últimos 30 meses. La inflación de julio es un gran dato para el Gobierno”, expresó Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, y amplió sobre lo que espera para agosto: “Será más alto debido a los aumentos de regulados. Si bien lo importante es seguir observando la tendencia de la inflación núcleo, las primeras semanas de agosto mostraron un leve rebote en comparación con las primeras semanas de julio”.

Dentro de las posibles causas, mencionó el salto del tipo de cambio que sucedió en los últimos meses. “Por otro lado, en septiembre esperamos que la baja de 10 puntos del impuesto PAIS se traslade a una baja de los precios de los bienes importables, motivo por el cual es probable que en septiembre se vuelva a presentar una baja en la inflación”, reveló Lautaro Moschet.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAjusteArgentinacrisiseconomíaGobierno NacionalinflaciónMinisterio de EconomíaPaísPolíticaPolíticas económicas
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Denuncian que la SIDE ya gastó el 80% de los fondos que le otorgaron
Artículo siguiente Lula propuso que Maduro convoque a nuevas elecciones en Venezuela

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Milei reveló quiénes conformarían su gabinete

Si bien no quiso dar el nombre de su hipotético ministro de Economía, el diputado libertario dijo que "va a…

3 Min de Lectura
Regional

Se profundiza la crisis en Ecuador

Se suspendieron las garantías constitucionales para toda la ciudadanía por dos meses, aunque la crisis escaló dentro de las cárceles.…

11 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Mayoristas del Mercado Central retrotraen los precios un 20%

De esta manera, el Presidente de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires, Claudio Mollo,…

3 Min de Lectura
Economía

Comercio exterior: El intercambio comercial con Brasil creció un 10%

El intercambio creció un 9,9% con respecto a septiembre pasado, debido a la suba de las importaciones en un 8,5%…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?