Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La inversión en cobre y litio podría superar los u$s 20.000 millones
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadEconomía

La inversión en cobre y litio podría superar los u$s 20.000 millones

Red en Acción
Última actualización mayo 23, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Empresarios ponen el foco en el sector minero durante la feria internacional Arminera, que se realiza en La Rural. Solo en un proyecto de cobre podrían invertirse u$s5.000 millones, pero los ejecutivos reclaman cambios de normativas.

Las inversiones de litio y cobre podrían superar los u$s20.000 millones en la próxima década, y la minería transformarse en uno de los principales sectores exportadores de Argentina, debido a la demanda que tendrán estos dos minerales en el marco de la transición energética. Sin embargo, los ejecutivos de las empresas más importantes del mundo advierten de que si el país no realiza cambios en las “reglas de juego”, las inversiones seguirán frenadas.

Esas fueron algunas de las conclusiones del encuentro realizado en Arminera, una mega feria internacional sobre minería que se realiza desde este lunes y hasta el miércoles en La Rural. Allí, los empresarios de IDEA se unieron a la cámara de empresarios mineros (CAEM) y armaron una jornada sobre las oportunidades y desafíos de la industria minera en Argentina.

Uno de los paneles del encuentro fue sobre la actualidad de los proyectos de litio y cobre. En el escenario, frente a más de 100 ejecutivos, Alfredo Vitaller, VP de Asuntos Corporativos del proyecto de cobre Josemaría, reveló el potencial del cobre en Argentina: “Nuestro proyecto tiene un capex de u$s4.000/u$s5.000 millones, y generación de 8000 puestos de trabajo en 4 años. Los primeros 15 años podríamos exportar u$s1100 millones por año. Pero además, hay otros 5 proyectos de cobre que en los próximos 15 años van a tener una inversión de entre u$s15.000/u$s20.000 millones, y que cuando estén en funcionamiento generen exportaciones por u$s 15.000 millones. Entre el cobre, el oro y el litio, la minería va a ser uno de los sectores más fuertes de Argentina”.

Al arrancar su exposición, lo primero que mencionó Vitaller es que la palabra que define al cobre en Argentina es “futuro”. Es que, según explicó, este mineral sirve para alcanzar las necesidades de descarbonización globales, para llegar a las emisiones cero en 2050, debido al uso del cobre como principal transmisor de la electricidad. “Todas las minas del mundo producen 26 millones de toneladas de cobre por año. Para alcanzar el objetivo del 2050, para 2035 se van a necesitar 50 millones de toneladas de cobre. Estados Unidos ya sabe que va a haber un déficit de 10 millones de toneladas. Argentina tiene una ventana de oportunidad increíble, porque no tiene que salir a vender, sino que va a tener lo que al mundo le interesa, y cambiar esta dinámica de que dependemos de un solo sector de exportación”, detalló.

Actualmente, Argentina no cuenta con ningún proyecto de producción de cobre. Sobre este punto, Vitaller comentó: “Existen 5 proyectos que podrían arrancar de forma escalonada, 3 en San Juan, 1 en Catamarca y 1 en Salta, con lo que nos podríamos transformar en el top 10 mundial de la producción de cobre. Pero si arrancan al mismo tiempo, Argentina explota, no hay infraestructura, mano de obra o energía”.

🚨🏔️ El litio podría convertirse en la principal exportación de sudamérica para el 2040, con cerca del 80% de las ventas al exterior totales, según un estudio del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.

👉 https://t.co/iM0EsiaEUD pic.twitter.com/Bs45Av85od

— OjoPúblico (@Ojo_Publico) May 23, 2023

“Todo ese potencial maravilloso se puede dar, pero con condiciones, que hoy no están. Son pequeños cambios que se tienen que dar. Por ejemplo, Canadá está haciendo un esfuerzo para bajar impuestos y atraer inversiones. Acá hay 4 temas que resolver, pero no son imposibles”, mencionó Vitaller en el escenario.

Luego de su exposición, Ámbito consultó al representante del proyecto Josemaría cuáles son esas trabas para comenzar con los desembolsos de una inversión que solo en ese proyecto podría superar los u$s 5000 millones. “Hace 1 año y medio que estamos intentando llegar a acuerdos con Nación y con las provincias. A nivel nacional, el acceso al mercado de cambios. Ya tenemos confirmado el financiamiento, pero quienes nos van a prestar necesitan garantías”, mencionó. Otro de los puntos que comentó son la baja de retenciones, la devolución de IVA en un menor plazo y la baja de impuestos provinciales.

Ante la consulta de cuándo cree que se va a resolver, contestó: “Habría que preguntarle al Gobierno nacional y provincial, hace casi 2 años que lo intentamos resolver. En Chile cuando cambiaron las retenciones de cobre se sentaron con toda la industria, acá faltaría que nos sentemos todos, el sector público y privado en la misma mesa, y delinear una estrategia”.

El encuentro Arminera, donde tienen stands las empresas mineras más importantes del mundo, llama la atención sobre todo por su máxima seguridad. Al salón de las exposiciones no se puede entrar con mochila, y un grupo de seguridad pasaba un escáner en cada persona. “We should have soon a beer” (en español: “pronto deberíamos tomar una cerveza”) fue una de las frases que se escuchaba en los pasillos, dada la presencia de ejecutivos y personal de embajadas de distintos países mineros del mundo, como Canadá y Australia.

⛏️🇦🇷 Litio, cobre y oro: los empresarios mineros coinciden en que "Argentina reúne todas las oportunidades y todos los riesgos a la vez".https://t.co/QFNlPLBAmj pic.twitter.com/TjZhbIUnwg

— Cristian Geo🛢️🇦🇷⚒️ (@CristianGeo7) May 22, 2023

De todos modos, hoy el caso de Chile está lejos de ser un modelo a seguir para el empresariado, por la estrategia de nacionalización del litio. En el panel sobre la coyuntura minera local, Martín Pérez de Solay, managing director & CEO de Allkem, afirmó: “Lo de Chile hoy es una ventaja para Argentina, en los últimos 5 años no generó inversiones en litio, y Argentina queda con mejores condiciones para que venga la inversión”. Actualmente, la australiana Allkem (recientemente fusionada con la estadounidense Livent) son los dos únicos proyectos de litio en Argentina, pero hay 6 en construcción y 3 en etapas avanzadas, que podrían convertir al país en el segundo productor global del litio de cara al 2030.

Solay anticipó que el litio en Argentina va a signficar un mercado que crezca 5 veces en los próximos 7 años. Sin embargo, pese a las ventajas que presenta la geología local, por la concentración de litio en los salares, y la demanda de litio en el mundo, Solay habló de que además de oportunidades hay riesgos: “La oportunidad del litio no va a ser eterna, es una ventana de 30 años, tenemos una posición única, esperemos que no esté la tentación de querer sacar la fruta antes de que madure la planta por las necesidades de corto plazo, porque todos quieren meter la cuchara, y la incertidumbre es permanente”.

Poco a poco, la minería deja de ser un sector de nicho. “Hoy todos los candidatos a presidente hablan de minería, es un paso muy grande, lo que falta es una mesa de trabajo de cómo llevar estas oportunidades a la realidad”, aseguró desde el escenario Marcelo Álvarez, Executive Director of Government Affairs for South America de la empresa Barrick Gold.

De hecho, por primera vez, la gremial empresaria IDEA se sumó al evento Arminera. En diálogo con Ámbito, Daniel González, director de IDEA, reveló el espíritu empresario que se vivió en La Rural: “Es un mundo paralelo, algunos lo llaman islas, así como ocurre con Vaca Muerta, también va a ocurrir con la minería, hay un clima de que hay mucho futuro, pero no se está aprovechando todo el potencial en su totalidad”, afirmó.

De hecho, González reveló que en minería no se mira ni la inflación récord del 8% mensual, ni la brecha cambiaria en más del 100%. “No digo que no preocupe, pero el foco pasa por cómo se crean las condiciones de largo plazo para estas inversiones que son gigantes. Las inversiones más grandes, como puede ser el cobre o el GNL en energía, están en la banquina esperando a ver si se suben a la ruta”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ArgentinacobreeconomíaenergíaExportacióninversionesLitioMundoPaísPolíticaPolíticas económicas
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Alberto Fernández: “No le entreguemos el poder al mayor defensor del sistema desigual”
Artículo siguiente Paro de todas las líneas de subte
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

Atentado en Filipinas: Más de once muertos y al menos 50 heridos

La explosión se produjo en el gimnasio de la Universidad Estatal de Mindanao, en Marawi, la mayor ciudad musulmana de…

5 Min de Lectura
CABAEconomía

La inflación en CABA marcó un 14,1% en febrero

El costo de vida marcó una desaceleración pero sigue alto. Contra igual mes de 2023 se ubicó en 264,5%. La…

3 Min de Lectura
Alejandro Dichiara: Anfitrión de Cristina Kirchner
Actualidad

Alejandro Dichiara: Anfitrión de Cristina Kirchner

Alejandro Dichiara, legislador bonaerense y exintendente de Monte Hermoso, fue anfitrión de Cristina Kirchner durante un homenaje a su madre,…

7 Min de Lectura
Economía

AFIP oficializó los beneficios para monotributistas

Se trata del alivio fiscal que había anunciado el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?