Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La justicia chilena reabre la investigación por la muerte de Pablo Neruda
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CulturaRegional

La justicia chilena reabre la investigación por la muerte de Pablo Neruda

Red en Acción
Última actualización febrero 21, 2024 9:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El fallecimiento del reconocido poeta, que se creía se debía a un cáncer de próstata, se está investigando desde 2011 a raíz de una querella del Partido Comunista, que sostiene la tesis de que fue envenenado mientras estaba internado en la Clínica Santa María de la capital trasandina, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

La justicia chilena ordenó el último martes reabrir la investigación por la muerte del poeta Pablo Neruda, que su familia y el Partido Comunista (PC) atribuyen a la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet (1973-1990), porque consideró que existen elementos “que podrían aportar al esclarecimiento de los hechos”.

“Apareciendo de los antecedentes que no se encuentra agotada la investigación, existiendo diligencias precisas que podrían aportar al esclarecimiento de los hechos, se ordena la reapertura del sumario”, señaló la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago en un fallo unánime.

La muerte de Neruda, que se creía se debía a un cáncer de próstata, se está investigando desde 2011 a raíz de una querella del PC, que sostiene la tesis de que el escritor fue envenenado mientras estaba internado en la Clínica Santa María de la capital chilena, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

La abogada de la familia Neruda, Elizabeth Flores, calificó como una “buena noticia para el mundo de los derechos humanos” la decisión de la justicia. “No es tan solo una buena noticia a nosotros como abogados, en el caso mío y de mi colega Rodolfo Reyes que es sobrino de Pablo Neruda, esto es una buena noticia para el mundo de los derechos humanos que han sido violentados y siguen siendo violentados en el mundo”, dijo la abogada al medio chileno Cooperativa.

Dentro de las pesquisas que se ordenan ahora se encuentra un nuevo peritaje caligráfico respecto al certificado de defunción, como también una metapericia que permita revisar e interpretar los resultados de las pericias realizadas por los expertos de las Universidades de McMaster y Copenhague, que señalaron que el Premio Nobel de Literatura de 1971 murió envenenado.

https://twitter.com/tiempoarg/status/1760340861089415248

También se llama a declaración judicial a Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación de Chile, y Eduardo Arriagada Rehren sobre su trabajo de inteligencia en base al clostridium botulinum, bacteria que habría sido inyectada al poeta causando su muerte. La reapertura de la investigación “significa la posibilidad cierta de todo lo que hemos sostenido hasta ahora, de que el cuerpo de Neruda contenía la bacteria de clostridium botulinum”, aseguró Flores.

Respecto a las diligencias solicitadas por la familia, la abogada detalló que entre las más importantes se encuentra la metapericia, “que consiste en que peritos nombren el propio laboratorio de Canadá y Dinamarca, que ya acreditó la existencia del clostridium botulinum, en materia de que la única manera de que haya llegado (la bacteria) al cuerpo de Neruda fue estando vivo”, que “ingresó al cuerpo de Neruda por acción de terceros”.

La abogada remarcó que no era posible “poner una lápida” a una investigación de 13 años, más aún cuando “ya está probado que tres o cuatro personas intervinieron en un certificado médico de falsedad ideológica, ya que Neruda no murió de cáncer”. “El asunto es que aquí hay un elemento que no se puede dejar de lado y es un elemento político, ubicándonos dentro del contexto de 1973”, sostuvo Flores.

https://twitter.com/AFPespanol/status/1759965532487373053

El 8 de abril de 2013 se exhumaron sus restos, que fueron enviados a Carolina del Norte, Estados Unidos, y a la Universidad de Murcia en España. El primer informe del Servicio Médico Legal chileno indicaba que Neruda padecía de cáncer de próstata avanzado con metástasis, pero esas pruebas no permitieron establecer con exactitud la causa de su muerte, ocurrida el 23 de septiembre de 1973. Esto derivó en una serie de investigaciones tanto en Chile como fuera del país y hace cinco años el segundo panel de peritos nacionales y extranjeros descartó que Neruda hubiese muerto por cáncer de próstata.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:América LatinaAugusto PinochetChileCulturadictaduraGobierno de ChileLatinoaméricaLiteraturaPablo NerudaPoesíaRegiónRegionalesSudamérica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Kicillof apuntó contra Milei y llamó a “defender la educación pública”
Artículo siguiente Las jubilaciones suben solo un 27%

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Lluvias en 2024: Todo lo que necesitas saber sobre su impacto, volúmenes y regiones afectadas en Argentina
Ambiente

Lluvias en 2024: Todo lo que necesitas saber sobre su impacto, volúmenes y regiones afectadas en Argentina

Lluvias en 2024: Argentina enfrentó anomalías climáticas severas con un verano extendido y un invierno breve. Regiones como el litoral…

5 Min de Lectura
ActualidadRegional

37 millones de personas no tienen acceso al agua potable en América Latina

Según un comunicado de la OEA, la provisión de agua apta para consumo humano se ve altamente mermada en la…

2 Min de Lectura
Regional

Conmoción en Colombia: 85 defensores de los DDHH fueron asesinados en 2023

Lo denunció el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). En 2022, la cifra había llegado a…

5 Min de Lectura
Regional

Venezuela: Machado denunció que secuestraron a a su vocero de campaña

Rocha Perkins es además representante opositor en el Consejo Nacional Electoral, que dio como ganador a Nicolás Maduro. La líder…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?