Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La primera marcha atrás de Milei
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

La primera marcha atrás de Milei

Red en Acción
Última actualización enero 8, 2024 9:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El rechazo de los representantes del PRO, la UCR y el PJ se basó en las modificaciones a la actividad económica pesquera, minera, azucarera y vitivinícola que pretende establecer el Ejecutivo,a las que calificaron como un “tiro en el pie” y una “preocupación” .

Gobernadores del PRO, la UCR y el PJ lograron que el Gobierno de Javier Milei diera marcha atrás con uno de los apartados de la ley ómnibus, al advertir como un “tiro en el pie” y una “preocupación” las modificaciones a la actividad económica pesquera, minera, azucarera y vitivinícola que pretende establecer el Ejecutivo. Luego de graficar como “un tiro en el pie” los cambios que ese proyecto de ley imponía al Régimen Federal de Pesca (Ley 24.922), el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien confirmó que habrá “clarificaciones” sobre algunos artículos, en lo que se configura como la primera marcha atrás del Gobierno antes del tratamiento de esa ley en el Congreso.

“Estamos de acuerdo que hay que sentarse en una mesa para analizar todos los aspectos de la ley y proponer las reformas que sigan para tener un proceso de pesca más claro”, dijo Francos tras el encuentro con Torres y con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien también había rechazado los cambios. Pese a esta primera concesión del Ejecutivo, fuentes del Gobierno aseguraron a Télam que intentarán mantener el proyecto de permitir a extranjeros pescar en la Zona Económica Exclusiva Argentina, que abarca desde la costa hasta las 200 millas hacia el mar. “Si ellos pagan un canon tienen libertad de pescar lo que quieran”, señalaron desde el Ejecutivo.

Con el proyecto de ley también se pretende modificar la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos; la competencia desigual en los cupos de captura y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina, entre otros puntos. “No entendemos algunos puntos, porque incluso es pegarse un tiro en el pie. Para una Argentina que necesita divisas y exportar, en el caso de la pesca, no debería ser lo mismo quien exporta langostino entero congelado que quien le agrega valor”, había dicho la semana pasada Torres en declaraciones a radio Rivadavia. Pese a que el mandatario chubutense, en sintonía con otros gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), manifestó que dará “músculo político para garantizar la gobernabilidad y acompañar en el Congreso” algunas partes de la ley ómnibus, no ocultó su disgusto y cargó contra uno de los asesores de Milei, Federico Sturzenegger.

“Debe saber de pesca lo que yo sé de física nuclear. Sorprende la torpeza con que se avanzó sin ni siquiera consultar al empresariado que genera muchísimos dólares para la Argentina y sin consultar a los gobernadores, que tenemos la responsabilidad de sostener la paz social cuando los gremios están movilizados”, remarcó Torres y agregó que “hay miles de puestos de trabajo que están en riesgo con esta medida”. El planteo de Torres fue acompañado también con un comunicado conjunto de todos los gobernadores patagónicos: los peronistas Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa); y los provinciales Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

https://twitter.com/elcancillercom/status/1742342946123309295

Otra de las críticas fue del mandatario peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien recalcó que la eliminación de la Ley 25.715 -que establece determinados aranceles para la importación de azúcar- “lesiona gravemente a la actividad azucarera”. “Desregular la actividad agroindustrial como es la caña de azúcar significa que cualquier país vecino puede introducir azúcar al país, por lo que va en desmedro de la actividad que genera 50 mil empleos tanto en los ingenios, trabajadores del surco, transportistas y comerciantes”, explicó Jaldo en rueda de prensa, y agregó que “la preocupación no sólo es de Tucumán sino también de los gobiernos de Salta y Jujuy”.

Tras este cuestionamiento, al que también adhirió el Centro Azucarero Argentino (CAA), Jaldo fue recibido en Casa de Gobierno por Francos, a quien le acercó “la problemática” de su provincia. “En este caso el ministro tuvo buena recepción y se comprometió a hablar con los ministros de las áreas del Gobierno nacional a los que afecte y con distintas autoridades”, planteó Jaldo, según indicaron a esta agencia fuentes partidarias. También criticó una parte de la ley ómnibus el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, que calificó como “desfavorable” la imposición del 8% de retenciones a las exportaciones de mercaderías del sector vitivinícola, una postura que derivó la semana última en una reunión entre funcionarios mendocinos y sanjuaninos, representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella.

“No está definido nada todavía sobre los derechos de exportación. Se va a debatir en comisiones en el Congreso cuando traten la ley ómnibus”, indicó el ministro de Producción mendocino, Rodolfo Vargas Arizu, al salir de Casa Rosada. Como parte de esa discusión, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció hace unos días que los diez mandatarios de JxC unificarán la “respuesta ante las decisiones del Gobierno nacional” ya que encontraron “problemas que se dan” en las regiones, y que determinarán en conjunto “cómo manejarse ante la incertidumbre macroeconómica nacional”.

https://twitter.com/laruedanoticias/status/1744346651840463139

Otro de los cuestionamientos al Ejecutivo fue realizado por los gobiernos peronistas de Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes apuntaron contra la privatización de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) y contra la derogación de dos leyes sobre actividad minera, respectivamente. “Los recursos naturales les pertenecen a los riojanos y si se exploran y explotan van a ser un beneficio de La Rioja y Argentina, y no solamente de los pícaros que se quieren apropiar de los recursos naturales del país”, sostuvo Quintela en declaraciones a Radio 10.

La eliminación del Sistema Nacional de Comercio Minero (Ley 24.523) y del Banco Nacional de Información Minera (Ley 24.695), derogaciones contempladas también en el DNU de desregulación económica, terminan con la obligación de las empresas concesionarias de “abonar una tasa anual” y de “informar” sobre “productos ofrecidos o demandados al mercado”, entre otros puntos. “Tiene que venir con el Ejército acá porque no va a sacar ni una sola piedra sin el consentimiento de la provincia de La Rioja”, indicó Quintela sobre el litio, un recurso por el que el magnate estadounidense Elon Musk “está sumamente interesado”, según dijo el propio presidente Milei.

Por su parte, Jalil cuestionó la posible venta de YMAD -una de las 41 empresas “sujetas a privatización” en la ley ómnibus- al afirmar que se “desconoce la especial naturaleza de este ‘ente interestadual'” del que forman parte Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). En una nota presentada a Milei, tanto Jalil como el rector de la UNT, Sergio Pagani, reafirmaron su condición de “propietarios” de YMAD, una empresa que tiene como objetivo la exploración y explotación de los minerales existentes en la zona de Agua de Dionisio, una extensión de 344 kilómetros cuadrados ubicada en el corazón de Catamarca.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaGobierno NacionalJavier MileiLa Libertad AvanzaPaísPolíticaPresidente de la Nación
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Presentarán un proyecto de alivio para monotributistas
Artículo siguiente Italia propuso crear un ejército de la Unión Europea

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Hayden Davis y su conexión con Milei
Actualidad

Hayden Davis y su conexión con Milei

Un vehículo perdió el control y chocó contra un local comercial en una avenida de la ciudad, causando pánico entre…

3 Min de Lectura
Sociedad

El acampe en Desarrollo Social se traslada a Economía

La Unidad Piquetera confirmó acuerdo con Desarrollo Social y levantó la medida en la avenida 9 de Julio. En tanto,…

5 Min de Lectura
Regional

Bolivia: El líder golpista fue detenido y será procesado por la Justicia

El presidente Luis Arce y el ex mandatario Evo Morales denunciaron un intento de Golpe de Estado. Toda América Latina…

3 Min de Lectura
Alertan en Córdoba: tormentas y pronóstico
Actualidad

Alertan en Córdoba: tormentas y pronóstico

Córdoba se enfrenta a un domingo de inestabilidad climática con alertas por tormentas fuertes, lluvias intensas y posibilidad de granizo.…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?