Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La Resistencia Digital: Nuevas Estrategias Frente a la Manipulación del Poder Algorítmico
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

La Resistencia Digital: Nuevas Estrategias Frente a la Manipulación del Poder Algorítmico

Osvaldo Cuesta
Última actualización octubre 18, 2024 10:26 am
Osvaldo Cuesta
Compartir
Compartir

En los dos artículos anteriores: La Teoría del Internet Muerto: ¿Está Internet dominado por bots y contenido automatizado? y La manipulación social en la era digital: de la hegemonía ideológica al control algorítmico, hemos explorado cómo fuerzas invisibles operan en la era digital, moldeando nuestros comportamientos a través de algoritmos, redes sociales y mecanismos de vigilancia encubiertos. Ahora, en este nuevo artículo, trataremos de profundizar en nuevas perspectivas filosóficas y autores que ofrecen herramientas y estrategias para rechazar este control en el mundo moderno. Aquí, ampliamos la visión con ideas frescas, desde Guy Debord hasta Yuval Noah Harari, enfocándonos en formas de resistencia más innovadoras.

Índice
Hackear a los hackers: la crítica de HarariLa sociedad del espectáculo digital: Guy Debord en el siglo XXIMarcuse y la unidimensionalidad digitalZuboff y la lucha contra el capitalismo de vigilanciaEl poder de las redes y la autonomía digital: Manuel CastellsAlthusser y la ideología en la era digitalConclusión: Resistir el Futuro

Hackear a los hackers: la crítica de Harari

Como introdujo Yuval Noah Harari, el “hacking” de los humanos está en pleno auge. El poder algorítmico, respaldado por la inteligencia artificial y el análisis de big data, está penetrando hasta en nuestras decisiones más personales. A nivel biopolítico, Harari nos advierte que la combinación de algoritmos avanzados y biotecnología podría permitir a gobiernos y empresas conocer mejor a los individuos que ellos mismos. Este control plantea una nueva forma de desigualdad, basada en el acceso privilegiado a los datos.

Sin embargo, Harari también ofrece una posible vía de resistencia: democratizar el acceso a los datos y empoderar a los individuos para que puedan tomar decisiones más informadas sobre cómo se utiliza su información personal. Las tecnologías de descentralización y privacidad juegan un papel crucial aquí, como hemos visto en redes como Mastodon, que buscan romper el monopolio de las grandes corporaciones.

La sociedad del espectáculo digital: Guy Debord en el siglo XXI

En 1967, Guy Debord describió una sociedad moderna inmersa en el espectáculo, donde las imágenes y representaciones mediáticas sustituyen la interacción real entre las personas. Hoy, este espectáculo ha sido amplificado por el poder de las redes sociales y el consumo masivo de contenido digital. Instagram, Facebook y TikTok son los modernos foros del espectáculo, donde las imágenes curadas y las narrativas fabricadas se han convertido en el vehículo dominante de la interacción social.

Debord plantearía que la resistencia debe basarse en el rechazo del consumo pasivo y la reapropiación de los medios. Esto significa crear espacios donde las personas puedan compartir y construir narrativas alternativas, fuera de los circuitos de la manipulación comercial. Los movimientos sociales que se organizan en redes descentralizadas y promueven contenidos independientes son un ejemplo contemporáneo de esta resistencia.

Marcuse y la unidimensionalidad digital

El filósofo Herbert Marcuse nos ofrece una mirada crítica a la sociedad unidimensional, donde el pensamiento crítico es suprimido en favor de una conformidad generada por el consumismo y los medios masivos. En la era de la información, los algoritmos de las redes sociales actúan como filtros invisibles que limitan la diversidad de pensamiento, empujando a los usuarios hacia comportamientos y creencias predeterminados.

La resistencia a este tipo de control pasa por la creación de una nueva conciencia crítica, una “negación radical” de las formas de consumo digital dominantes. Esto incluye el desarrollo de medios alternativos de expresión y plataformas que fomenten el pensamiento crítico y el intercambio de ideas sin interferencias algorítmicas.

Zuboff y la lucha contra el capitalismo de vigilancia

Como hemos visto con Shoshana Zuboff, el capitalismo de vigilancia se ha convertido en el modelo dominante de negocios en la era digital. Las empresas tecnológicas recopilan y analizan vastas cantidades de datos para predecir y moldear el comportamiento humano, transformando a los usuarios en productos. Esta forma de manipulación es especialmente poderosa porque es invisible para la mayoría de las personas.

Para Zuboff, la clave de la resistencia es exigir una mayor regulación y transparencia sobre cómo se utilizan los datos. Las recientes normativas sobre protección de datos, como el GDPR en Europa, son un paso en esta dirección, pero se necesita más. Los ciudadanos deben ser educados para comprender los mecanismos de control detrás de las plataformas y demandar un internet más ético.

El poder de las redes y la autonomía digital: Manuel Castells

El sociólogo Manuel Castells sostiene que en la era digital, el poder ya no reside únicamente en los estados o las grandes corporaciones, sino en las redes que controlan la información. Las redes son, por naturaleza, ambivalentes: pueden ser utilizadas para controlar o para resistir. Castells sugiere que, aunque las redes sociales son vehículos de manipulación, también tienen el potencial de empoderar a los movimientos sociales y a los individuos.

Los movimientos de resistencia digital, como el software libre, las plataformas de código abierto y las iniciativas de descentralización, ofrecen modelos alternativos a los gigantes tecnológicos que controlan gran parte de la información en el mundo digital. Estos movimientos buscan crear un internet más justo y equitativo, donde los usuarios tengan mayor autonomía y control sobre sus interacciones.

Althusser y la ideología en la era digital

Para Louis Althusser, los aparatos ideológicos del estado (medios de comunicación, instituciones educativas, etc.) son las herramientas mediante las cuales las ideologías dominantes se reproducen. En la era digital, los algoritmos y las plataformas sociales se han convertido en nuevos aparatos ideológicos. Sin embargo, Althusser también nos recuerda que las ideologías no son invencibles, y siempre hay margen para la resistencia.

La resistencia en este sentido podría pasar por revelar los mecanismos ideológicos detrás de los algoritmos y exponer cómo moldean nuestras percepciones y comportamientos. Esto requeriría una nueva forma de alfabetización digital crítica, donde los usuarios aprendan a ver los algoritmos como lo que son: herramientas de poder que deben ser comprendidas y, cuando sea necesario, combatidas.


Conclusión: Resistir el Futuro

Las nuevas ideas que hemos explorado ofrecen una visión rica y compleja de cómo resistir las fuerzas de manipulación en la era digital. Desde la necesidad de una democracia de datos hasta la reapropiación del control narrativo, el panorama de la resistencia digital está lleno de posibilidades. La clave, como señalan Harari, Debord, Marcuse, y los demás, es estar conscientes del poder que nos rodea y actuar colectivamente para evitar que el futuro de la humanidad quede en manos de algoritmos sin rostro.

En este artículo nos hemos enfocado en cómo podemos tomar medidas concretas y colectivas para proteger nuestra autonomía frente a un mundo cada vez más interconectado y controlado por fuerzas invisibles. ¿Cómo podemos democratizar el acceso a los datos, promover redes sociales alternativas y garantizar que la tecnología trabaje en favor de la libertad humana, en lugar de en su contra? Ahí radica el desafío del siglo XXI. Creer que es posible y voluntad de cambio son dos instrumentos necesarios para mirar al futuro.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Por Osvaldo Cuesta
Seguir:
Politólogo
Artículo anterior La manipulación social en la era digital: de la hegemonía ideológica al control algorítmico
Artículo siguiente Manipulación Política: De la Propaganda Clásica a la Era Digital

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Sociedad

Militantes de ultraderecha amenazaron a Alberto Fernández y al FIT con armas

Los militantes publicaron un video en el que también se muestran simulando disparar contra un local de la Izquierda de…

6 Min de Lectura
Guerra de semiconductores entre EE.UU. y China
Agenda Abierta

La guerra de los semiconductores: el corazón tecnológico del conflicto EE.UU.-China

La disputa entre EE.UU. y China por la hegemonía tecnológica se centra en los semiconductores, esenciales para la infraestructura digital.…

5 Min de Lectura
Regional

Brasil retiró definitivamente a su embajador en Israel

Los cortocircuitos empezaron en febrero, cuando el presidente Lula da Silva acusó al gobierno israelí de cometer un "genocidio" en…

7 Min de Lectura
Economía

En junio la actividad metalúrgica perdió 1,9% comparada con mayo

Un informe de ADIMRA mostró que el sector registró durante el mes pasado una caída en su producción del 17,3%…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?