Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: LAS MASAS DISPUESTAS A LA SERVIDUMBRE; ¿INCONCIENCIA O VOLUNTAD?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Agenda Abierta

LAS MASAS DISPUESTAS A LA SERVIDUMBRE; ¿INCONCIENCIA O VOLUNTAD?

AgendaAbierta.com
Última actualización junio 8, 2025 6:11 am
AgendaAbierta.com
Compartir
Masas y servidumbre: ¿inconsciencia o elección?
Compartir

 

Las masas dispuestas a la servidumbre: ¿inconsciencia o voluntad?

 

El propósito del presente artículo es ensayar alguna explicación plausible acerca de las causas del comportamiento de grandes mayorías que, en toda sociedad, permanecen impasibles frente a atropellos, cercenamiento de derechos y el deterioro progresivo de sus condiciones materiales. Asimismo, se propone indagar las razones por las que apoyan, votan o expresan adhesión por dirigentes que los someten a esos agravios, incluso anticipando dicha conducta en sus narrativas o campañas. Se abordarán perspectivas filosóficas, psicológicas y sociológicas para arrojar luz sobre un fenómeno colectivo de obediencia a las minorías dominantes.

 

A las fuentes y su contexto histórico

 

Esta reflexión política remite al clásico “Discurso de la servidumbre voluntaria” de Étienne de La Boétie (1572). El autor reflexiona sobre la docilidad de los pueblos ante la tiranía, y plantea la pregunta: ¿por qué la mayoría obedece a una minoría? La clave de su análisis está en cómo la sumisión no surge necesariamente de la coerción, sino de la costumbre y la alienación colectiva. La falta de organización entre las masas perpetúa el poder de unos pocos. El riesgo no es el uso de la fuerza, sino el consentimiento —consciente o inconsciente— a la dominación.

 

Una mirada psicológica

 

Desde la psicología, se identifican factores emocionales y cognitivos que afectan la conducta electoral:

  • Lealtad partidaria, basada en identidad grupal.
  • Ideologías o identidades como estímulo emotivo fuerte.
  • El “efecto de encuadre”: forma en que se presentan los mensajes moldea la percepción.
  • Presión social y pensamiento grupal.
  • Sobrecarga informativa que entorpece decisiones racionales.
  • Nivel educativo correlacionado con calidad de análisis político.
  • Valores culturales o religiosos que inspiran apoyo a candidatos con resonancia moral.
  • Conexiones personales con líderes, por experiencias compartidas.
  • Sesgo de continuidad: preferencia por lo conocido, aunque perjudicial.

 

Síntesis: política y emocionalidad

 

Desde la política, se reconoce que el sentimiento identitario explica gran parte del comportamiento electoral, incluso en detrimento de los propios intereses. Determinados sectores de clase alta votan por políticas que favorecen la equidad, y sectores populares se sienten representados por sectores dominantes si estos apelan a símbolos nacionales o morales. Esto responde a intereses, valores, identidad y afectos: los cuatro pilares desde donde se construye la conciencia. Las campañas exitosas apelan más a lo emocional que a lo racional.

 

Votando a verdugos

 

La clase trabajadora y media suelen votar a quienes eliminan sus propios derechos. Esta conducta se explica por el relato de que hay que “sacrificarse hoy para mejorar mañana”. Los medios refuerzan esta idea sin suficiente oposición. Las campañas apelan a valores aspiracionales, nacionalismo, meritocracia o un futuro prometedor, mientras se aplican políticas regresivas.

 

¿Es la economía, estúpido?

 

Aunque suele decirse que las motivaciones de clase baja son económicas, Jessé Souza propone una lectura moral: el “síndrome del Joker”. El votante pobre se siente humillado por el sistema, aislado y vacío. La extrema derecha canaliza su resentimiento ofreciéndole reconocimiento, incluso mediante la agresión a más vulnerables. El pobre vota contra sus intereses porque no encuentra representación eficaz que canalice su malestar. Prefiere un grito que una propuesta.

 

Reinterpretando discursos ultraliberales

 

La narrativa de la meritocracia ha penetrado tanto que sectores precarios perciben como injusta la ayuda estatal a los más pobres. Así, se identifican más con la lógica del esfuerzo propio y el castigo al “otro” que con la solidaridad. Un relato simplificado reemplaza el análisis complejo y transforma la miseria de unos en causa de la de otros.

 

Desde la pedagogía

 

Paulo Freire sostenía que la educación tradicional promovía la aceptación de la opresión. Propuso un enfoque liberador que ayudara a desarrollar conciencia política y colectiva. “Cuando la educación no es liberadora, el sueño del oprimido es convertirse en opresor”, escribió. Esta idea se articuló con la Teología de la Liberación, dando contenido ético y religioso a la lucha social.

 

El pobre votante del rico

 

Pese a políticas antipopulares, hay votantes humildes que prefieren representantes de elites. El peronismo perdió parte de su base obrera. Los libertarios conquistaron electores con discursos antisistema, apoyados por medios que instalan miedo y prometen un paraíso neoliberal. Así, empobrecidos y clases medias se alienan. El desconocimiento del poder del voto y la ausencia de formación política alientan esta conducta.

 

La plutocracia ayudando a no pensar

 

El poder fáctico mantiene una campaña de desideologización permanente. Se cercenan derechos mientras se destruye la memoria social de su existencia. Partidos sin doctrina, educación política escasa y juventud despolitizada agravan el cuadro. Asistimos a una tragedia colectiva donde la alienación sustituye la acción consciente.

 

El outsider “transformer”

 

Un líder sin trayectoria política puede llenar el vacío y convertirse en alternativa. Aparece como ajeno al sistema y promete rupturas drásticas. Su éxito se apoya en su popularidad mediática o capacidad de interpelación. Esto puede derivar en aventuras de gobierno sin programa, formación ni ética. La corrupción y regresión social están garantizadas desde el origen.

 

Literatura explicativa

 

Thomas Frank, en “¿Por qué los pobres votan a la derecha?”, analiza cómo el proletariado ha sido captado por líderes reaccionarios que lo perjudican. Esto se da cuando el progresismo abandona los intereses populares en favor de élites. La derecha se apropia de valores tradicionales como familia, religión o orden, presentándose como único garante del bienestar social. Estas creencias no interpeladas llevan al pueblo a demonizar al Estado y venerar al mercado.

 

Conclusiones

 

La falta de conciencia política es uno de los grandes problemas. Se refuerza por malos liderazgos, falta de formación y prédica mediática constante. Muchas personas votan a ricos porque creen que ser rico es equivalente a ser honesto o competente, y porque la educación dominante impone un relato de éxito individual. Además, el deterioro de los partidos populares y la traición de algunos dirigentes generan mayor confusión en las masas.

La conducta política no se explica solo por lo económico. Factores morales como la meritocracia, la tradición, la fe y el orden influyen sobre la toma de decisiones más que los cálculos inmediatos de interés. La derecha ha logrado hegemonizar estos valores, mientras el espacio popular se muestra tímido.

 

Epílogo

 

No existe “orden natural” en la explotación. Las estructuras cambian. Hoy, el discurso elitista convence a muchos de que comparten los intereses de la clase dominante. El éxito de esta hegemonía es lograr que el explotado se convierta en cómplice de su propia opresión. La conciencia política debe ser compartida tanto por líderes como por el pueblo. Solo a través de una conciencia social organizada es posible construir un futuro justo. Las redes sociales son armas que pueden servir para educar o para manipular. La batalla es cultural, ética y emocional. El campo de lucha se extiende más allá de las urnas, hacia todos los aspectos donde se construye subjetividad. Esa batalla colectiva es el único camino hacia la emancipación.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei Intenta Acercarse al Nuevo Papa Mientras la Iglesia Argentina Expresa Fuertes Críticas Milei Intenta Acercarse al Nuevo Papa Mientras la Iglesia Argentina Expresa Fuertes Críticas
Artículo siguiente Reunión de Emergencia en el Instituto Patria: Implicaciones del Posible Fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y su Impacto en la Democracia Argentina Reunión de Emergencia en el Instituto Patria: Implicaciones del Posible Fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y su Impacto en la Democracia Argentina
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Argentina podría salir del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Agenda Abierta

Argentina podría salir del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Argentina está evaluando su posible retirada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, debido a cuestionamientos sobre su efectividad…

8 Min de Lectura
Mundo

China y Rusia sellaron su alianza

El presidente chino, Xi Jinping, visitó a su par ruso en una visita que se extenderá por tres días. Estados…

4 Min de Lectura
Milei Intensifica su Estrategia Electoral: Apuesta Contra Gobernadores y Alianza con el PRO
Política

Milei Intensifica su Estrategia Electoral: Apuesta Contra Gobernadores y Alianza con el PRO

Javier Milei intensifica su confrontación con los gobernadores, acusándolos de obstaculizar su administración mientras fortalece su alianza con el PRO…

6 Min de Lectura
Regional

Insólito retroceso: El gobierno de Perú calificó a la transexualidad y al travestismo como “trastornos”

Aunque la medida apunta a garantizar la cobertura en salud mental, distintas organizaciones advierten que refuerza el estigma y la…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?