Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: LGBT+ exige unidad contra Milei y la discriminación
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

LGBT+ exige unidad contra Milei y la discriminación

Redacción Informativa
Última actualización enero 27, 2025 2:32 pm
Redacción Informativa
Compartir
LGBT+ exige unidad contra Milei y la discriminación
Compartir

La comunidad LGBT+ en Argentina convocó un “cordón democrático” ante el aumento de discursos discriminatorios en la campaña electoral. Activistas expresaron su preocupación por propuestas que amenazan derechos conquistados. Se busca unir esfuerzos para resistir retrocesos y garantizar la igualdad, resaltando la importancia de la movilización social en defensa de la diversidad.

Índice
Llamado a la unidad frente al avance de discursos discriminatoriosEl contexto político y los desafíos del colectivoDiscursos de odio en la esfera públicaLa participación ciudadana como estrategiaEl futuro de los derechos LGBT+ en disputaUn llamado a la reflexión democrática

 

Llamado a la unidad frente al avance de discursos discriminatorios

 

La comunidad LGBT+ en Argentina convocó este martes a un “cordón democrático” en respuesta al creciente avance de discursos discriminatorios en el marco de la campaña electoral. Organizaciones y referentes del colectivo expresaron su preocupación por mensajes que consideran atentan contra los derechos conquistados tras años de lucha. En un contexto de polarización política, el sector alertó sobre el peligro de la radicalización de determinados discursos y su potencial impacto en los derechos humanos.

El llamamiento se realizó en una conferencia de prensa organizada en la sede de la Federación Argentina LGBT+ (FALGBT+), donde se subrayó la necesidad de consolidar una posición unificada frente al avance de propuestas que podrían significar un retroceso en materia de igualdad. La principal preocupación gira en torno a las declaraciones y propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, cuya plataforma ha sido criticada por sectores progresistas como una amenaza directa a las conquistas sociales de las minorías.

 

El contexto político y los desafíos del colectivo

 

En su intervención, María Rachid, reconocida activista y vicepresidenta del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo, advirtió sobre el impacto que los discursos de odio pueden tener, no solo en las leyes y políticas públicas, sino también en el tejido social. “No podemos permitir que se naturalicen estas expresiones que no solo desangran nuestras conquistas, sino que también fragmentan a nuestra sociedad”, expresó en su discurso.

En las últimas semanas, diversas organizaciones LGBT+ expusieron inquietudes en torno a las propuestas de Milei relacionadas con una posible derogación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, así como su retórica en contra de los movimientos feministas y colectivos disidentes. Dichas propuestas han generado un clima de incertidumbre respecto a la continuidad de programas y políticas que actualmente protegen a las minorías sexuales y de género en el país.

Por su parte, Esteban Paulón, presidente de la FALGBT+, destacó durante su alocución la importancia de mantener y ampliar los derechos alcanzados. “Hoy nos encontramos en una situación en la que no hablamos de avanzar, sino de resistir retrocesos. Tenemos que ser conscientes de que la democracia se construye con el respeto a las diversidades y no con discursos de exclusión”, declaró.

 

Discursos de odio en la esfera pública

 

El resurgimiento de discursos discriminatorios no es exclusivo del ámbito político. Desde plataformas mediáticas hasta redes sociales, diversas expresiones han reforzado estigmas, lo que para muchos activistas representa una regresión respecto a los avances logrados a partir de la sanción de leyes cruciales, como el Matrimonio Igualitario (2010) y la Ley de Identidad de Género (2012). La retórica intolerante, alimentada en gran medida por el contexto electoral, ha provocado un aumento de denuncias por casos de discriminación observados por organizaciones como el INADI.

Los referentes de la comunidad remarcaron la necesidad de que la sociedad en su conjunto reconozca estos discursos como un riesgo para la convivencia democrática. “Es importante aprender de la historia y entender cómo comienzan los ataques hacia las minorías. Callar frente a estas prácticas nos condena a un ciclo de violencia institucional y social”, sostuvo Paulón como parte de su intervención ante los medios.

En este sentido, se plantean preguntas urgentes: ¿cómo deberían reaccionar las instituciones democráticas frente a los discursos de exclusión? ¿Qué iniciativas pueden adoptarse para proteger los derechos humanos en un clima que parece volverse hostil hacia las diversidades?

 

La participación ciudadana como estrategia

 

El llamado al “cordón democrático” incluye un componente central: la movilización activa de las y los ciudadanos en defensa de los valores que sustentan la convivencia en diversidad. En esta línea, las organizaciones LGBT+ buscan establecer puentes entre diversos sectores sociales para construir consensos que neutralicen los impactos negativos de los discursos discriminatorios.

La estrategia no está orientada únicamente hacia el corto plazo, que implica el panorama electoral inmediato, sino también hacia un horizonte más amplio en el que se priorice la formación en valores de inclusión, la promoción del diálogo y la visibilización de las problemáticas de las minorías. Las conferencias, actividades culturales y la articulación con otros movimientos sociales forman parte del plan de acción que diversos colectivos han comenzado a diseñar.

En un contexto político y social de alta complejidad, surgen interrogantes clave: ¿qué rol deben desempeñar las nuevas generaciones frente al resurgimiento de discursos que promueven la exclusión? ¿Cómo articular alianzas entre movimientos sociales para proteger los derechos conquistados frente a un panorama adverso?

 

El futuro de los derechos LGBT+ en disputa

 

Con dos meses por delante antes de la segunda vuelta electoral, el destino de políticas clave relacionadas con la diversidad y la inclusión podría depender del resultado de las urnas. Las propuestas de Javier Milei, quien ha manifestado públicamente su rechazo a la existencia de estructuras estatales específicas para la promoción de la igualdad de género, contrastan con las iniciativas defendidas por sectores progresistas.

Desde la comunidad LGBT+, se insiste en que las próximas semanas representan un momento crucial para visibilizar los riesgos asociados a posibles retrocesos y para movilizar a distintos sectores de la sociedad en defensa de los logros obtenidos. Más allá de la confrontación política, se busca instalar un debate más amplio sobre la necesidad de construir un país que valore y respete todas las identidades que lo conforman.

 

Un llamado a la reflexión democrática

 

La situación actual abre paso a una reflexión más profunda sobre el papel de los discursos en la configuración de la agenda pública y su influencia en las dinámicas sociales. Los referentes del colectivo LGBT+ han subrayado la necesidad de contrarrestar las narrativas discriminatorias con acciones concretas que promuevan la educación en valores democráticos, la inclusión y el respeto hacia todas las personas.

Si bien las elecciones son un escenario clave, las organizaciones enfatizan que la lucha por los derechos humanos trasciende los momentos electorales y requiere un compromiso constante por parte de la ciudadanía, los dirigentes políticos y las instituciones. ¿Se logrará un consenso suficiente para frenar los discursos de odio y garantizar los derechos de las minorías en Argentina?

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Audiencias Públicas para la Ruta del Mercosur Audiencias Públicas para la Ruta del Mercosur
Artículo siguiente Deepseek: la IA china que sorprende a Silicon Valley Deepseek: la IA china que sorprende a Silicon Valley
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Nacional

La dirigencia argentina repudió el ataque iraní contra israel con críticas a Milei

Los dirigentes, funcionarios, gobernadores y legisladores de gran parte del arco político condenaron la agudización del conflicto en Medio Oriente.…

7 Min de Lectura
Elba Marcovecchio deja Hospital Italiano tras fallecimiento de Lanata
Actualidad

Elba Marcovecchio deja Hospital Italiano tras fallecimiento de Lanata

Elba Marcovecchio dejó el Hospital Italiano en Buenos Aires tras la muerte de su esposo, el periodista Jorge Lanata, quien…

5 Min de Lectura
Política

¿Cuándo habla Milei en cadena nacional?

Javier Milei brindará una cadena nacional este miércoles 20 de diciembre y Manuel Adorni confirmó a qué hora será. Javier…

4 Min de Lectura
Regional

El Partido Liberal anunció su salida de la coalición de Gobierno de Petro

El partido que lidera el expresidente César Gaviria abandonará la coalición de Gobierno y pasará a ser un grupo independiente…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?