El Área Metropolitana de Buenos Aires enfrenta fuertes lluvias y tormentas al inicio de 2023, con alertas del SMN por condiciones adversas que pueden provocar acumulaciones de hasta 70 mm. Se recomienda precaución en calles anegadas. Las tormentas continuarán pero se espera mejoría hacia mediados de la semana.[Collection]“`html
Lluvias y tormentas en Buenos Aires: pronóstico actualizado
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibió el año 2023 bajo un cielo gris acompañado de fuertes lluvias y tormentas que marcaron el inicio de la jornada del 1 de enero. Según los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones climáticas adversas se mantendrán durante gran parte del día, con posibilidades de chaparrones intermitentes y alertas de tormentas severas en algunas zonas.
Inestabilidad climática en el inicio de año
Desde la madrugada, la región del AMBA registró lluvias de variada intensidad, acompañadas por ráfagas de viento y actividad eléctrica. Estas precipitaciones se producen como consecuencia de un frente de inestabilidad que afecta no solo a Buenos Aires, sino también a otras provincias del centro y norte del país. Las tormentas, que comenzaron el 31 de diciembre por la noche, continuaron de forma persistente a lo largo del primer día del año.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió varias alertas amarillas por tormentas en áreas clave, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y sectores del norte de Buenos Aires. Las autoridades recomiendan precaución al circular en calles anegadas y atender los constantes comunicados oficiales, ya que se esperan precipitaciones acumuladas que podrían alcanzar entre 40 y 70 milímetros en algunos sectores.
Pronóstico para las próximas horas
De acuerdo con el SMN, mientras que durante la mañana del domingo 1 de enero las tormentas se concentraron en mayor medida sobre el oeste del Gran Buenos Aires, el patrón climático podría avanzar hacia otros sectores metropolitanos, manteniéndose las lluvias durante la tarde. Las temperaturas se mantendrán moderadas, con máximas previstas que rondan los 28°C, aunque el ambiente seguirá siendo húmedo y pesado.
Además, se anticipa que la inestabilidad continuará durante la noche y hasta las primeras horas del lunes 2 de enero. A partir de entonces, las condiciones tenderán a mejorar con baja probabilidad de lluvias y descenso paulatino de la temperatura hacia la mitad de la semana, brindando un alivio gradual tras un inicio de año pasado por agua.
Recomendaciones ante el temporal
Frente a las tormentas registradas este inicio de año, las autoridades y organismos especializados han reforzado las medidas de prevención. Se recomienda a la población evitar transitar por zonas donde el agua se acumule rápidamente, mantener limpios los desagües pluviales y asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento. Por su parte, Defensa Civil indicó estar operativa para atender cualquier emergencia que pudiera surgir debido a las intensas lluvias.
Este panorama no solo modifica las actividades de Año Nuevo para miles de personas, sino que también plantea desafíos en cuanto a movilidad urbana y rural. Las calles y rutas suelen ser propensas a presentar complicaciones debido a los acumulados de agua y a las ráfagas, estimadas en algunos casos de hasta 60 kilómetros por hora, según los reportes del organismo meteorológico.
Impacto en el transporte y servicios
El transporte público también se ha visto afectado por las inclemencias climáticas. En diferentes áreas del AMBA, se reportaron demoras en líneas de trenes y colectivos debido a presencia de agua en las vías y acumulaciones en estaciones. Mientras tanto, algunas empresas de servicios eléctricos trabajaron para restablecer el suministro de energía en zonas donde se registraron cortes temporales por el temporal.
En este contexto, las autoridades han instado a la población a planificar sus viajes considerando posibles complicaciones en el tránsito y el transporte. Además, recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar la exposición innecesaria a las condiciones climáticas adversas.
Es importante señalar que las tormentas no solo afectan al AMBA, sino que también impactan a regiones del interior del país, incluyendo áreas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que permanecen bajo alertas meteorológicas similares. Según el SMN, la actividad climática se debe a un sistema de baja presión que interactúa con el ambiente cálido y húmedo de la región, generando tormentas de intensidad variable.
Para los próximos días, se espera un leve descenso de temperaturas que permitirá la recomposición climática en algunas zonas, aunque las lluvias podrían persistir en áreas puntuales. El SMN continuará actualizando los pronósticos y reportes en tiempo real, invitando a la ciudadanía a consultar sus plataformas oficiales para prever cambios en el clima.
Fuente: MinutoUno
“`