Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Los desplazados forzosos en el mundo llegaron a 110 millones marcando un nuevo récord
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Los desplazados forzosos en el mundo llegaron a 110 millones marcando un nuevo récord

Red en Acción
Última actualización junio 14, 2023 12:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

La guerra en Ucrania ha generado 5,7 millones de refugiados y ha sido el principal factor de desplazamiento en 2022, aunque el conflicto en Sudán ha hecho repuntar las estimaciones de ACNUR.

El éxodo humano producido por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 confirmó una de las predicciones más dramáticas que la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ya lanzó en 2021. Entonces aseguró que la pregunta no era si el mundo alcanzaría la escandalosa cifra de cien millones de personas obligadas a huir de sus hogares por conflictos, guerras, persecución e inestabilidad, sino cuándo iba a ocurrir. Pocos meses después, los bombardeos de Vladimir Putin sobre la exrepública soviética hicieron que 2022 pasara a la historia como el año en el que superó este hito. Pero hoy, las estimaciones de de ACNUR ya superan los 110 millones de afectados.

Si 2021 cerró con 89,3 millones de refugiados y desplazados a otras zonas de su país, en junio de 2022 ya había 101,1 millones. La tendencia, lejos de ralentizarse, sigue creciendo al calor de viejos y nuevos conflictos y de otros fenómenos aún incipientes como la crisis climática. Así, el año 2022 cerró con el récord de 108,4 millones de personas desplazadas de manera forzosa de sus territorios. Son 19,1 millones más, un 21%, que en 2021, según el informe sobre tendencias globales que cada año publica ACNUR.

Pero el número ha seguido incrementándose sobre todo tras el conflicto en Sudán, y a finales de mayo de este año ACNUR ya estimaba en 110 millones la cifra de personas a las que la guerra, la persecución, la violencia o los abusos contra los derechos humanos han empujado fuera de sus casas.

Más de 35 millones de refugiados

“Estas cifras nos muestran que algunas personas son demasiado rápidas para precipitarse al conflicto y demasiado lentas para encontrar soluciones. La consecuencia es la devastación, el desplazamiento y la angustia de cada una de las millones de personas arrancadas a la fuerza de sus hogares”, ha denunciado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

El informe contabiliza 35,3 millones de refugiados que han tenido que abandonar sus países en busca de seguridad y protección internacional. Aunque la mayoría de los desplazados, el 58% (aproximadamente 62,5 millones de personas), tuvieron que escapar a otras zonas más estables dentro de su país. La agencia de la ONU también contabiliza 4,4 millones de personas apátridas o de nacionalidad indeterminada, un 2% más que en 2021.

El éxodo más rápido desde la Segunda Guerra Mundial

El conflicto en Ucrania ha sido con diferencia el principal factor de desplazamiento forzoso en 2022. Según ACNUR, en pocos meses se disparó el número de refugiados de 27.300 a finales de 2021 a 5,7 millones a cierre de 2022. Es el éxodo más rápido desde la Segunda Guerra Mundial, un reto para el que los países europeos desplegaron la figura de la protección temporal, que ha otorgado la condición de refugiado y ayudas específicas a millones de familias ucranianas.

La crisis ha demostrado que con voluntad política y recursos se puede hacer frente a este tipo de situaciones límite que, sin embargo, no se han gestionado igual en el pasado reciente.

De hecho, dos años después del estallido de su guerra civil, Siria sigue siendo el país que más refugiados y personas con necesidad de protección genera, con unos 6,5 millones, seguido de Ucrania y de Afganistán, con 5,7 millones.

Los enfrentamientos en Sudán entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que estallaron a mediados de abril han añadido por el momento más de 1,6 millones de desplazados forzosos a la lista. Unos 1,2 millones (casi 250.000 familias) han buscado cobijo de los combates en Jartum, la capital, en otras regiones del país, mientras que otras 380.000 personas han cruzado la frontera hacia países vecinos como Egipto, Chad y República Centroafricana.

El informe también destaca que en 2022 se han registrado más solicitudes de asilo que nunca: 2,6 millones de peticiones de personas de más de 140 nacionalidades en 155 países diferentes. Unos números que, según ACNUR, muestran la importancia crítica que sigue teniendo el derecho a solicitar asilo para millones de personas en el mundo.

Una gran parte de estas solicitudes (más de dos de cada cinco) era de ciudadanos de América Litina y el Caribe, sobre todo de cubanos, nicaragüenses y venezolanos; aunque también aumentaron las peticiones de protección internacional de sirios y afganos. Y a pesar de que las resoluciones de los países y de ACNUR han aumentado un 27%, todavía hay 5,4 millones de personas esperando una resolución a su demanda, un 18% más que en 2021.

Más acogida en países menos desarrollados

Pese a la idea de invasión que tratan de generar los gobiernos de diferentes países ricos de Europa o América, lo cierto es que siguen siendo los países de ingresos bajos o medios los que acogen a la mayoría de los desplazados del mundo. Según ACNUR, los 46 países menos desarrollados del planeta, que representan menos del 1,3% del PIB global, albergan al 20% de todos los refugiados.

Turquía es el país que mayor población refugiada acoge del mundo, con 3,6 millones, seguido de Irán (3,4 millones) y Colombia (2,5 millones). Alemania, con 2,1 millones de refugiados acogidos, es el cuarto país del mundo en cuanto a acogida.

“La gente de todo el mundo continúa mostrando una hospitalidad extraordinaria para los refugiados a medida que brindan protección y ayuda a los necesitados”, puntualiza Grandi, que añade que se requiere “mucho más apoyo internacional y una responsabilidad compartida más equitativa, especialmente con aquellos países que acogen a la mayoría de los desplazados del mundo”, pero sobre todo, más determinación para negociar el final de los conflictos internacionales.

Fuente: Desde Abajo

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:DesplazadosInternacionalInternacionalesMundoNaciones UnidasPolíticaPolítica internacionalRefugiadosSociedad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cristina Kirchner , Alberto Fernández y Massa definen el nuevo nombre del oficialismo
Artículo siguiente Daniel Scioli quiere ser candidato: “Voy a competir igual”
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadRegional

Brasil confirmó la financiación de la etapa dos del gasoducto Néstor Kirchner

Se trata de un empujón de 600 millones de dólares con los que se concluirá la etapa que permitirá a…

3 Min de Lectura
Bs. As.

PBA: Presentaron un amparo contra la suba del gas

El intendente de Esteban Echeverría señaló las contradicciones del gobierno al citar a Alberdi pero enviar un DNU para recortar…

4 Min de Lectura
EEUU elimina restricciones para arrestar migrantes
MundoÚltimas

EEUU elimina restricciones para arrestar migrantes

La administración de EE. UU. revocó restricciones para arrestar migrantes en lugares sensibles, como escuelas y hospitales, generando debate social…

8 Min de Lectura
Actualidad

¿Qué dijo Milei en el acto por Malvinas?

Durante su discurso en conmemoración por el 42° aniversario de la Guerra de Malvinas, el admirador de Margaret Thatcher aseguró…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?