Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Los pedidos del círculo rojo y el FMI a Javier Milei
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Los pedidos del círculo rojo y el FMI a Javier Milei

Red en Acción
Última actualización abril 19, 2024 10:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Pedidos del influyente círculo rojo y del FMI. La crème de la crème está en Washington. Siguen las apuestas sobre el futuro de la Argentina.

Mientras las palabras “esperanza”, “incertidumbre” y “preocupación”, en ese orden, definen el estado de ánimo actual según las famosas “nubes de opinión” de las encuestas, el presidente Javier Milei sigue apostando a un “milagro” que valide su legitimidad para continuar sus batallas.

Expertos en maridajes políticos explicaban en un desayuno financiero que el liderazgo carismático del Presidente solo se revalidaba con éxitos y resultados. Es cierto que hasta ahora está consiguiendo el milagro de que aún la gente lo apoye a pesar del brutal ajuste al que la está exponiendo, pero ahora vienen nuevas batallas como la que tiene que ver con la legitimidad, no solo política y carismática sino con la legitimidad legal que se le pide hasta desde el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) y del influyente círculo rojo, en aras de la seguridad jurídica de los negocios que, por ahora, el Gobierno libertario no termina de ofrecer.

Siguen las escaramuzas legislativas, con varios epicentros en el propio seno oficialista y la oposición se refriega las manos, las leyes no aparecen y todo continúa colgado del DNU y empiezan los embates oficiales contra los empresarios que aplicaron desmedidos aumentos de precios.

Sin muchas esperanzas en el rebajado Pacto de Mayo, los cañones oficiales apuntan a que el paquete fiscal y la ley de Bases, se vote a comienzos de mayo en Diputados para que el Senado lo pueda aprobar antes del 25 de mayo. Veremos.

En el ínterin la crème de la crème está en Washington. El ministro Caputo y sus manos derechas Bausili y Quirno dieron rienda suelta a sus ideas y planes ante un salón colmado de financistas y banqueros en el D.C. -organizado por el JP Morgan- donde intentaron bajar línea sobre el compromiso oficial con el ajuste fiscal y todo lo demás que le gusta escuchar a “los mismos de siempre”.

Les adelantaron que el IPC de abril está muy cerca del dígito aún con los precios regulados aportando cerca de 5 puntos al dato mensual y que por ahora el levantamiento del cepo no era inminente.

🔴Milei a los empresarios del Círculo Rojo: "¿Por qué quieren tocar el tipo de cambio?”https://t.co/owtCnroTw0

— El Destape (@eldestapeweb) April 19, 2024

Tras el evento los bonos argentinos tuvieron una recuperación luego de jornadas de castigo y, como de costumbre, se asoció la mejora en las paridades de los bonos a los dichos del mini equipo económico. Pero como destacó uno de los mayores “boneros” de emergentes la baja de las tasas largas en EE.UU. catapultó a la deuda emergente donde, obviamente, la argentina se destacó desde el primer subsuelo. Fiel a la historia, la deuda argentina a la hora de las malas noticias cae más que el resto y cuando rebota suele destacarse.

Y hablando de los encuentros preliminares que rodean a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, uno de los platos fuertes tuvo lugar en el The Willard InterContinental, a metros de la Casa Blanca. Fue el seminario del IIF sobre perspectivas mundiales organizado por S&P. Allí confirmaron que a medida que casi 60 países acuden a las urnas este año y evolucionan las tensiones geopolíticas, queda claro que 2024 será un año definido por la turbulencia, la transición y la transformación.

De arranque hubo un panel perspicaz sobre las perspectivas económicas y de riesgo mundiales que tuvo como protagonistas a Megan Greene (Banco de Inglaterra), Paul Gruenwald (S&P Global), Jonathan Pingle (UBS) y Debora Revoltella (European Investment Bank), que discutieron los posibles escenarios económicos para 2024. Luego sobrevino un debate entre Piero Cipollone, Raghuram Rajan, Russ Vought del European Central Bank y el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey. Posteriormente su par español, Pablo Hernández, puso el acento en los desafíos de la inteligencia artificial (IA) para las empresas de servicios financieros y señaló que cuando se trata de banca, es fundamental que las empresas tengan en cuenta el riesgo que plantea la IA en su gestión de riesgos, Y es fundamental que el juicio humano desempeñe un papel en este marco.

Arranca en el @llaollao la reunión exclusiva del círculo rojo

“No puede haber prensa ni acreditaciones. Quienes conducen el evento tienen que asegurar confidencialidad. La regla interna es que todo puede ser contado pero sin decir quién te lo compartió”, nos lo cuenta en… pic.twitter.com/a7SmkDPMDL

— Víctor Hugo Morales (@VHMok) April 17, 2024

No faltó, en este marco, una mesa redonda sobre lo que se le viene a la política exterior norteamericana con dos exfuncionarios de Trump del área de seguridad y relaciones internacionales, Elbridge Colby y Nadia Schadlow, y Rexon Ryu (The Asia Group). Tampoco faltó análisis sobre las próximas elecciones en EE.UU. ni de las relaciones entre EE.UU. y China, y el estado de la economía china, donde se destacaron las ponencias de Amy Walter (The Cook Political Report), de Leland Miller (China Beige Book), Helen Qiao (Bank of América) y Logan Wright (Rhodium Group).

Otros popes que participaron del evento fueron el ministro del Tesoro y Finanzas de la República de Turquía, Mehmet Simsek, el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Jared Bernstein, Vali Nasr (Johns Hopkins) y la vice del Banco de México, Irene Espinosa Cantellano. Tras el almuerzo hubo un panel sobre las perspectivas de crecimiento de América Latina con los economistas Mónica Baumgarten de Bolle, Verónica Frisancho Robles (CAF), Mario Mesquita (Itaú Unibanco) y Mark Patrick (TIAA).

Para cerrar esta previa al cónclave del FMI/BM en la cena disertó la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman. Otro encuentro que se las trajo fueron las discusiones del llamado Grupo de Expertos Independientes del G20 sobre la reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMDs). El actual presidente del grupo de jefes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo, el brasileño Ilan Goldfajn, comentó que desde el BID estaban trabajando junto con las instituciones hermanas para crear un mejor sistema de BMDs, más grande y más efectivo, que garantizarán el máximo impacto y escala en América Latina y el Caribe.

Milei a los abrazos con el Círculo Rojo.
Rattazzi lleva la gorra de Las Fuerzas del Cielo. pic.twitter.com/r51mXNyvyF

— Sebastián Iñurrieta (@sinurrieta) April 19, 2024

Mientras el real nada en turbulencias cambiarias uno de los analistas más demandados fue el brasileño Thiago de Aragao (Arko), que no paró de dar charlas y ponencias en el D.C. interrogado no solo sobre la política brasileña sino también sobre los riesgos institucionales latinoamericanos, la logística latinoamericana (enfoque geopolítico) y las relaciones entre China y la región.

Pero no todo es Washington ya que en la vecina orilla rioplatense se llevó a cabo el tradicional evento anual de Latin Securities de un reconocido hombre del mercado argentino, Eduardo Tapia, quien reunió esta vez, no solo a los principales inversores, gestores y banqueros que operan en la región sino a políticos y deportistas de la talla de Luis María Sanguinetti, Luis Peña, Mauricio Macri, Javier Zanetti, Luis Scola, hasta Deepak Chopra y Susana Giménez. Hubo claro mucho comentario de pasillo sobre la situación argentina.

Algo de lo que se trajeron los que volvieron en el ferry de vuelta a Baires fue la buena lectura del IPM de marzo (5,4%), el mejor registro de la era libertaria y el más bajo en 12 meses, mientras todos los indicadores de alta frecuencia marcan una desaceleración importante de la inflación núcleo en abril. Esto impactó en las Lecaps, con la de enero operando por debajo del 4,5% de TEM.

Se percibe que el Gobierno pasó de la urgencia a la transición, para lo cual inyectó el nuevo paquete fiscal concentrado en Ganancias, rezando para que la moratoria, el blanqueo y Personales hagan su aporte.

Mientras tanto, la licuadora del Banco Central (BCRA) sigue a full tras la baja de la tasa al 70% anual limitando el crecimiento de los pasivos monetarios remunerados, licuando la contraparte de capital y ahorro de empresas y familias y así poder sostener el marco cambiario para profundizar la desinflación. Un gestor internacional que aprovechó el evento para visitar Argentina le comentó a un colega criollo que gran parte de la decisión de comprar, vender o mantener los bonos soberanos depende de la capacidad de Milei y el equipo económico para lograr un superávit fiscal.

Pero no hay mucho tiempo para hacer esto y reactivar la economía, ya que el país enfrenta grandes pagos de deuda externa a partir de este año y no se descarta un default. Por eso tienen un cauteloso optimismo, porque si el dolor del ajuste no trae mejoras económicas, el apoyo popular a Milei podría empezar a menguar en el segundo semestre de este año.

Pero también los inversores están preocupados por la falta de experiencia y habilidad política de Milei, ya que su diagnóstico podría ser el correcto, pero su capacidad para implementarlo es algo sospechosa. Todavía no hay desesperados por comprar, a pesar del reciente rally. Sobre la política, la lectura que hay es que el Gobierno pasó de la dureza al pragmatismo con algunas contradicciones y a pesar de estar en problemas aún no pierde el crédito con la sociedad que lo votó. Hoy todos se siguen preguntando cuál es el rumbo real que adoptará Milei, si mantendrá el relato contra la casta o en cambio optará por negociar con todos ellos, los gobernadores, diputados y hasta el más rancio sindicalismo. Pareciera, según allegados a la Rosada, que todavía no está clara la táctica para no afectar el rumbo “libertario”. Las apuestas siguen así: un rebote en el segundo semestre que consolide la popularidad del Presidente, o un crecimiento mediocre que solidifique semejante ajuste, o bien un colapso debido a las inconsistencias de las medidas. No hay término medio. Aunque también se tiene en cuenta que varios politólogos y encuestadores destacan que la buena imagen del Presidente se basa en que es algo distinto y pese a sus locuras puede acertarla.

Ahora bien, habrá que ver hasta cuándo el estilo Milei, una combinación de anuncios, peleas, polémicas, trolls y distracciones, le permiten ganar tiempo hasta que lleguen los milagros. En tal sentido, rumorean esos allegados a la Rosada que Milei está seducido con la idea de distanciar las reuniones de Gabinete y abocarse más a lo suyo, la economía. También los ruidos y sainete libertario en el propio bloque generan inquietud sobre cómo impactará internamente. A Milei lo único que lo desvela políticamente es, como todo buen “casta”, tener un Congreso friendly el próximo año para esquivar a los dialoguistas, y en ello trabaja a destajo la Secretaria General de la Presidencia.

Para “cortar la bocha” -parafraseando a Cutzarida- el gestor local le recomendó el debate que van a protagonizar los economistas rioplatenses Arturo Porzecanski y Marcos Buscaglia sobre cómo añadir consideraciones democráticas al proceso de inversión, porque los actuales criterios ESG incorporaron estándares ambientales y sociales a las decisiones de inversión, pero es necesario mejorar su enfoque de los regímenes democráticos frente a los autocráticos. Es que advierten que es fácil financiar involuntariamente a autócratas al permitir que los índices de referencia den forma a las carteras de los inversores porque incluyen acciones y bonos de países que obtienen malos resultados en las clasificaciones de democracia. Mientras tanto, también se habla de un deja vú en el mercado financiero global sobre el Plaza Accord de los ochenta luego que el primer ministro japonés visitara la Casa Blanca y se generaran sospechas de un pacto ahora junto a Corea del Sur y EE.UU. Ampliaremos.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCírculo rojoGobierno NacionalJavier MileiLa Libertad AvanzaPaísPolíticaPresidente de la Nación
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Ezequiel Atauche: “”Milei sabía que se iba a votar el aumento a senadores”
Artículo siguiente Desde el CIN y la UBA aseguran que el Gobierno busca parar la marcha universitaria

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Nacional

Murió la presidenta de “Familiares” y referente en DD.HH. Lita Boitano

La presidenta de Familiares perdió a sus dos hijos en la última dictadura: Adriana y Miguel fueron desaparecidos entre 1976…

6 Min de Lectura
Actualidad

La justicia federal falló a favor de Chubut y obliga a la Nación a devolver los fondos coparticipables

El juez Hugo Sastre, a cargo del Juzgado Federal de Rawson N°1, dispuso la refinanciación de la deuda provincial. Sin…

5 Min de Lectura
Economía

El Salario Mínimo debería aumentar más de 30 mil pesos para empatar la inflación

La remuneración básica se encuentra más de 20 puntos por debajo de la inflación y muy lejos de los parámetros…

4 Min de Lectura
Actualidad

Cristina Kirchner: “En Argentina no hay una democracia económica”

Las declaraciones formaron parte de una entrevista que la vicepresidenta y titular del Senado le concedió al exmandatario ecuatoriano Rafael…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?