Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Massa viaja a China buscando sumar inversiones y ampliar el swap
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadEconomía

Massa viaja a China buscando sumar inversiones y ampliar el swap

Red en Acción
Última actualización mayo 29, 2023 12:03 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

La delegación encabezada por Massa llegará el martes a la ciudad de Shanghái para mantener una agenda intensa que seguirá luego en Beijing. Se prevé acuerdos financieros, mineros y energéticos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, partió a China junto con una delegación de funcionarios y legisladores, entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner, para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la entidad financiera de los Brics, y consolidar acuerdos que amplíen el uso de los yuanes provistos por el swap para el intercambio comercial con el gigante asiático y con Brasil.

La delegación encabezada por Massa llegará el martes a la ciudad de Shanghái para mantener una agenda intensa que seguirá luego en Beijing y que prevé, junto con la ampliación del acuerdo que ya está en marcha para la utilización de u$s5.000 millones del total aproximado de u$s18.000 millones, sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte ferroviario de carga.

Está previsto un encuentro con directivos de la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC) para monitorear el estado de ejecución de las obras de las represas del río Santa Cruz, como también anunciar el incremento de las exportaciones argentinas en el rubro de la carne y derivados con la apertura de nuevos mercados por parte de la República Popular, informaron fuentes diplomáticas y de Economía.

La jornada continuará con una reunión de trabajo junto a los representantes de la Empresa Power China, que tendrá como hilo conductor una batería de proyectos referidos al desarrollo energético del país.

En la comitiva que parte este domingo por la tarde estarán Massa, su par de Transporte, Diego Giuliano; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los secretarios de Energía y Agricultura, Flavia Royon y Juan José Bahillo, como también el secretario de Asuntos Económicos y Financieros, Marco Lavagna.

Con la presencia del legislador Máximo Kirchner como dato político, la comitiva se completa con el titular de la empresa Enarsa (Energía Argentina) Agustín Gerez; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Leandro Gorgal; y los también diputados nacionales Paula Penacca (Frente de Todos-CABA) y Diego Sartori (Frente para la Concordia de Misiones).

Con @KicillofOk y @MalenaGalmarini revisando la agenda de acuerdos de Argentina con China por los proyectos que involucran a la Provincia de Buenos Aires. Laferrere, Agua Norte, AMBA II: son obras de cloacas, agua y electricidad que mejorarán los servicios a los habitantes del… pic.twitter.com/XazNgztow9

— Sergio Massa (@SergioMassa) May 27, 2023

Durante su estadía de seis días en dos de las ciudades más grandes de China, Massa mantendrá reuniones con el directorio de las empresas CET-State Grid Corporation, la mayor distribuidora de electricidad de ese país; Tibet Summit Resources (minera); Ganfeng Lithium, la mayor productora de litio de China y la tercera más grande del mundo, y Tsinghan Holding Group (productora de acero y níquel).

El objetivo de la sucesión de reuniones es “promover inversiones en distintas provincias argentinas vinculadas con el desarrollo de la minería”, informaron desde el Palacio de Hacienda.

Massa también se reunirá con diversas autoridades del Gobierno de Xi Jimping y de varios entes gubernamentales, entre ellos el ministro de Finanzas, Liu Kun; su par de Comercio, Wang Wentao; el viceministro de la Aduana, Wang Lingjun; el gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, con quien abordará la cuestión de renovar y ampliar el swap de monedas con China.

Otro encuentro relevante, sobre el que están depositadas expectativas, será el que Massa mantendrá con la expresidenta de Brasil y actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, Dilma Rousseff: la cita será el jueves en Shanghái.

Desde las prioridades del gigante asiático, un momento clave de la visita será la firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta, que Massa suscribirá en representación del Estado argentino junto con el presidente de la comisión nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie.

La Iniciativa de la Franja y de la Ruta, conocida también como Ruta de la Seda, es un proyecto comercial y financiero que Beijing considera estratégico y que consiste, entre otros puntos, en la facilitación de financiamiento por parte de bancos chinos para obras de infraestructura de gran escala en distintas partes del planeta.

https://twitter.com/SergioChouza/status/1662935233568620548

La Argentina adhirió a esa Iniciativa junto con decenas de países del mundo, y luego formalizó esa adhesión con la publicación en abril de 2022 del Memorándum de Entendimiento en el Boletín Oficial, que entre otros objetivos apunta a fomentar el uso de las “monedas nacionales” en las inversiones y el comercio bilateral.

Entre el martes 30 de mayo y el jueves 1º de junio, Massa concentrará sus actividades en Shanghai, donde se encontrará con los representantes de las empresas privadas y estatales chinas y con Dilma Rousseff; a partir del viernes 2 y hasta el sábado se dedicará a los encuentros con los representantes del Gobierno chino.

En Shanghái, la delegación oficial de la Argentina será recibida por el embajador en ese país, Sabino Vaca Narvaja, quien en estas semanas estuvo preparando la visita del titular del Palacio de Hacienda junto con buena parte del staff de la gestión económica: la presencia de Miguel Pesce se explica por la intención de profundizar el swap de los Bancos Centrales y ampliar el uso de los yuanes para evitar la reducción de reservas.

“En la actualidad estamos usando los u$S5.000 millones disponibles para el intercambio comercial con China. Ahora estamos negociando para ampliar ese número de libre disponibilidad, siempre dentro del acuerdo general de los u$s18.000 millones”, anticiparon fuentes de Economía.

Esta eventual ampliación, en función que los dólares se convierten a yuanes y no generan goteo de las reservas, será uno de los temas que Massa abordará con sus pares chinos durante su visita a ese país.

En este sentido, el embajador Vaca Narvaja afirmó que “con la promoción de inversiones y comercio utilizando el yuan”, el gigante asiático “se está consolidando como el primer socio comercial” de la Argentina.

https://twitter.com/jotaalonso/status/1662107692511494235

Vaca Narvaja destacó así las posibilidades comerciales que se abrieron a partir de la habilitación del uso del swap (intercambio de monedas) para comerciar en yuanes con China.

“El mecanismo del swap es clave porque provee financiamiento para inversiones productivas en sectores importantes para equilibrar la balanza comercial, como minería y telecomunicaciones, entre otros”, destacó.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinachinaeconomíaGobierno de ChinaGobierno NacionalinversionesMinisterio de EconomíaMundoPaísPolíticaPolíticas económicasSergio MassaSwap
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Pañuelazo en reclamo de la efectiva implementación de la IVE
Artículo siguiente Aumentan los casos de bronquiolitis y Kreplak advirtió la gravedad de la situación
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

8M: Nueva jornada de lucha con paros y marchas en todo el país

En distintos puntos de la Argentina, mujeres y disidencias se movilizaron en reclamo del fin de los femicidios, de las…

13 Min de Lectura
Causa $LIBRA: Urgen la detención de Hayden Davis por implicaciones en el escándalo político
Política

Causa $LIBRA: Urgen la detención de Hayden Davis por implicaciones en el escándalo político

La Justicia argentina solicita la detención internacional de Hayden Davis, clave en el escándalo financiero del caso $LIBRA, que involucra…

5 Min de Lectura
Kremlin responde a Trump sobre Ucrania
Mundo

Kremlin responde a Trump sobre Ucrania

Donald Trump propone mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania, sugiriendo la posibilidad de un acuerdo rápido. El Kremlin…

8 Min de Lectura
Política

Francos: “Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende”

El flamante jefe de Gabinete dará una conferencia de prensa a las 10 desde Casa Rosada. El flamante jefe de…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?