El Gobierno de CABA anunció medidas económicas para comerciantes, monotributistas y jubilados en 2023. Destacan la eliminación del ABL para jubilados con ingresos limitados y beneficios fiscales para pequeños comerciantes. Se busca simplificar trámites y fomentar la actividad económica en un contexto de inflación, con implementación prevista para antes de fin de año.[Collection]
Medidas económicas en CABA para comerciantes y jubilados 2023
La Ciudad impulsa medidas para aliviar a distintos sectores
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció un conjunto de medidas económicas destinadas a comerciantes, monotributistas y jubilados, en el marco de una estrategia diseñada para fomentar la actividad económica y aliviar las cargas tributarias de los sectores más afectados. Entre las principales iniciativas destacan la eliminación del pago de ABL para jubilados, simplificación de trámites burocráticos y beneficios fiscales para quienes presten servicios no profesionales.
Exención del ABL para jubilados y pensionados
Uno de los anuncios más destacados es la eliminación del pago del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) para jubilados y pensionados de la Ciudad. Esta medida busca brindar un alivio económico a personas mayores, muchas de las cuales destinan gran parte de sus ingresos a necesidades básicas o tratamientos médicos. Según fuentes oficiales, este beneficio estará dirigido a aquellos jubilados cuyos ingresos no superen dos jubilaciones mínimas.
“Es una forma de reconocer el esfuerzo que nuestros mayores han hecho por la sociedad y ayudarlos en esta etapa de sus vidas”, expresaron desde la administración porteña, asegurando que el proceso para acceder a esta exención será ágil y expeditivo.
Facilidades para comerciantes y monotributistas
Otro pilar de este plan es la creación de beneficios impositivos para pequeños comerciantes y monotributistas que trabajan en la Ciudad. En este caso, se buscará simplificar las cargas fiscales y reducir los trámites administrativos necesarios para operar formalmente en el sistema. Estas modificaciones estarían orientadas, principalmente, a personas que prestan servicios no profesionales, tales como oficios y actividades de índole particular o personal.
Según lo anunciado, estas medidas apuntan a generar un entorno más amigable para los trabajadores independientes y pequeños emprendedores, quienes enfrentan grandes desafíos en un contexto de creciente inflación y caída del poder adquisitivo. Las autoridades indicaron que pronto se publicarán detalles sobre cómo podrán acceder los beneficiarios a estas nuevas ventajas fiscales.
Simplificación de trámites y procesos administrativos
En línea con el objetivo de promover una gestión más eficiente y amigable, el Gobierno de CABA también adelantó la instrumentación de mecanismos que reducirán la burocracia en diversos trámites administrativos. Esta simplificación beneficiará tanto a ciudadanos particulares como a comerciantes, quienes a menudo enfrentan engorrosos procesos para cumplir con sus obligaciones legales.
Las autoridades prevén que estas iniciativas fomenten la formalización de actividades económicas, ya que uno de los principales obstáculos para pequeños emprendedores y monotributistas ha sido históricamente la complejidad del sistema de trámites. Además, remarcaron que el esquema tiene como objetivo potenciar la recaudación sin perjudicar a los contribuyentes.
Impacto y motivaciones detrás del plan
Estas medidas surgen en un contexto económico complicado, tanto a nivel nacional como local, con una inflación acumulada alta y dificultades en diversos sectores productivos. La administración porteña busca amortiguar el impacto de estas problemáticas y darle un impulso adicional a la economía de la Ciudad, estimulando el consumo y apoyando a aquellos sectores que suelen estar más expuestos a las fluctuaciones económicas.
Entre los beneficiarios potenciales también se encuentran pequeños comerciantes que han atravesado una recuperación lenta tras los efectos de la pandemia. Los incentivos previstos podrían incluso aumentar la cantidad de negocios formalizados, favoreciendo la generación de empleo y el fortalecimiento del comercio barrial.
Detalles sobre la implementación
En términos de implementación, el Gobierno porteño anticipó que se habilitarán canales en línea para realizar consultas y gestionar los beneficios. También habrá una campaña informativa para facilitar la comunicación y garantizar el acceso equitativo a estas medidas. Las autoridades destacaron que todos los cambios serán graduales, pero subrayaron su meta de concretarlos antes de fin de 2023.
Por otro lado, se estima que estas decisiones tendrán un impacto en la recaudación fiscal de la Ciudad, aunque las autoridades han defendido que las exenciones y reducciones estarán acompañadas por estrategias para compensar posibles pérdidas, priorizando siempre el bienestar de los contribuyentes más vulnerables.
Para más información
La noticia fue publicada originalmente por ámbito.com.