Mendoza inicia 2024 con pleno calor: un cielo mayormente despejado y temperaturas de hasta 34°C marcarán el arranque del año. Se prevé un inicio seco y típico de verano, ideal para disfrutar al aire libre, aunque se insta a tomar precauciones frente al calor extremo evitando exposiciones prolongadas y manteniéndose hidratado.[Collection]
Mendoza inicia el año con intenso calor y sol radiante
El comienzo de 2024 en Mendoza estará marcado por altas temperaturas. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Dirección de Contingencias Climáticas de la provincia, para este lunes 1º de enero se espera que la máxima alcance los 34 grados. La jornada estará dominada por un sol radiante, con cielo mayormente despejado y solo algo de nubosidad por la tarde.
Un arranque de año con condiciones típicamente veraniegas
Después de un cierre de 2023 que ya había anticipado un incremento en las temperaturas, este lunes los mendocinos recibirán el Año Nuevo con un clima caluroso, típico de la temporada estival en la región. La mínima estimada al inicio del día rondará los 18 grados, para luego ascender rápidamente con el avance de la mañana.
El informe meteorológico no prevé lluvias ni tormentas, lo que asegura un día ideal para las actividades al aire libre, aunque se recomienda tomar precauciones debido al calor extremo, especialmente en las horas pico entre las 12:00 y las 17:00.
Recomendaciones para combatir el calor
Ante la intensidad del calor, las autoridades de la salud sugieren minimizar la exposición al sol directo, utilizar ropa liviana y de colores claros y mantenerse hidratados. La ingesta de agua debe ser abundante incluso antes de sentir sed, especialmente para niños y adultos mayores, que son los grupos más vulnerables a los golpes de calor.
También se aconseja evitar actividades físicas extenuantes durante las horas más calurosas y optar por espacios frescos o con aire acondicionado. Las personas que planeen desplazarse en vehículo deben recordar que las altas temperaturas pueden generar problemas en neumáticos y sistemas de refrigeración.
Panorama climático extendido
En cuanto a los días posteriores, el pronóstico extendido sugiere que las temperaturas altas continuarán durante el resto de la primera semana de 2024. Para el martes 2 de enero, se espera una máxima de 33 grados, mientras que hacia el miércoles podrían registrarse valores similares, aunque con una leve tendencia a aumentar la nubosidad sobre la región. No se anticipan precipitaciones importantes, consolidando un inicio de enero seco y caluroso.
Este panorama climático establece condiciones algo por encima de las medias históricas para esta época del año en Mendoza. Sin embargo, las elevadas temperaturas no son un evento inusual, especialmente considerando que la provincia suele experimentar olas de calor recurrentes durante los meses de verano.
Efectos en la provincia
Las altas temperaturas tienen un impacto específico en diversas áreas de la vida cotidiana mendocina. En el sector agrícola, por ejemplo, los productores están en alerta, ya que las olas de calor pueden acelerar el proceso de maduración de los cultivos, afectando su calidad y rendimiento. Por otra parte, el turismo, que se dinamiza en esta época del año, podría verse beneficiado, ya que las condiciones cálidas suelen incentivar actividades recreativas en las zonas de montaña y los tradicionales paseos vinícolas.
La población, no obstante, debe mantener precauciones frente a posibles complicaciones derivadas del calor, como golpes de calor, afectaciones cardiovasculares o deshidratación, especialmente entre las personas con patologías preexistentes. Centros de salud de la provincia ya comenzaron a reforzar sus operativos de atención para responder a eventos relacionados con el clima extremo.
Un inicio soleado: ideal para disfrutar Mendoza
En este contexto, el clima caluroso brinda también la oportunidad de disfrutar de las múltiples opciones que ofrece Mendoza en verano. Los visitantes y residentes pueden optar por actividades como recorrer bodegas, visitar circuitos de montaña o relajarse en los espejos de agua distribuidos en la región, siempre siguiendo las recomendaciones de protección para evitar problemas relacionados con la exposición solar.
Este evento climático sirve también como un recordatorio de la necesidad de seguir las actualizaciones oficiales para estar preparados ante cualquier cambio inesperado. El público puede informarse a través de canales oficiales como la Dirección de Contingencias Climáticas y otros servicios meteorológicos.
Para más información sobre el pronóstico para Mendoza, haga clic en el siguiente enlace: Deborah Puebla