Un micro de transporte público se desbarrancó en los Andes peruanos, dejando 6 muertos, 17 desaparecidos y varios heridos. Las labores de rescate enfrentan dificultades por las condiciones del terreno. Las autoridades investigan las causas del accidente en una ruta conocida por su peligrosidad. Se exige mejor infraestructura vial.[Collection]
Micro se desbarranca y cae al río: 6 muertos y 17 desaparecidos
Un trágico accidente tuvo lugar en una de las rutas más peligrosas de los Andes peruanos, donde un micro de transporte público que realizaba el recorrido entre Lima y Pomabamba se desbarrancó y cayó a un río en la madrugada del pasado lunes, dejando un saldo preliminar de 6 muertos, 17 desaparecidos y decenas de heridos. El siniestro ocurrió en el kilómetro 45 de la vía serpenteante conocida como “Carretera de los Conchucos”, famosa por su dificultad y peligrosidad debido a los estrechos caminos y pronunciados precipicios.
Labores de rescate y búsqueda intensiva
Personal de la policía nacional, bomberos y rescatistas locales se desplazaron de inmediato al lugar del accidente tras las primeras alertas. Equipados con herramientas especializadas y cuerdas, los equipos trabajaron arduamente para acceder al vehículo destrozado, que quedó parcialmente sumergido en las heladas aguas del río. Según las primeras declaraciones del comandante Javier Martínez, encargado de las operaciones de rescate, “las condiciones del terreno dificultan mucho las labores, y el caudal del río complica más el rescate de los desaparecidos”.
Hasta el momento, se han recuperado seis cuerpos, entre los cuales se encuentran pasajeros adultos y menores de edad que no lograron sobrevivir al impacto. Mientras tanto, unas 17 personas se encuentran desaparecidas, y las autoridades sospechan que algunas podrían haber sido arrastradas río abajo. “Estamos trabajando sin descanso. Este es un momento de mucha tristeza para las familias”, añadió Martínez en una declaración ofrecida a medios locales.
Decenas de heridos trasladados a hospitales
El Ministerio de Salud confirmó que 25 pasajeros fueron rescatados con vida, aunque muchos presentan fracturas y heridas graves. Los sobrevivientes fueron trasladados de urgencia al Hospital Regional de Huaraz y otros centros de salud en ciudades cercanas, donde son atendidos por médicos que han declarado estado de alerta por la magnitud del accidente. “Estamos priorizando la estabilización de los heridos más graves antes de considerar posibles traslados a Lima”, explicó Rosa Bautista, directora de salud regional.
Uno de los sobrevivientes, identificado como Juan Carlos Zambrano, relató momentos de pánico antes de la caída. “El bus comenzó a tambalear cuando tomaba una curva cerrada, y después sentí cómo perdíamos el control. Fueron segundos de terror antes de que todo se apagara”, declaró entre lágrimas desde su cama de hospital.
Se investigan las causas del accidente
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar los motivos del siniestro. Según los primeros indicios, no se descartan factores como la negligencia del conductor, posibles fallas mecánicas en el autobús o incluso las adversas condiciones climáticas que aquejaron la zona esa noche. Testigos mencionaron que la visibilidad se encontraba reducida por una densa niebla, característica habitual de la zona durante esta época del año.
El representante de la compañía de transporte propietaria del micro, quien prefirió no revelar su nombre, declaró que el vehículo había pasado una inspección técnica hace tan solo un mes y que su chofer, identificado como Pedro Vásquez, contaba con más de diez años de experiencia en la ruta. No obstante, las autoridades han solicitado los registros de mantenimiento y la hoja de ruta del vehículo para esclarecer cualquier irregularidad que pudiera haber contribuido al accidente.
Ruta con alta siniestralidad
La “Carretera de los Conchucos”, donde ocurrió el desastre, es conocida como una de las más peligrosas de los Andes debido a sus trazados estrechos y curvas pronunciadas al borde de precipicios de cientos de metros. Este accidente reaviva el debate sobre la seguridad vial en estas rutas, que son vitales para las conexiones entre comunidades aisladas pero representan un desafío constante para los conductores.
Organizaciones locales y familiares de las víctimas han exigido al gobierno nacional tomar medidas urgentes para mejorar las condiciones de estas vías. “No podemos seguir poniendo en riesgo la vida de cientos de personas todos los días. Esto tiene que cambiar”, expresó indignado Luis Paredes, familiar de uno de los desaparecidos.
Apoyo a las familias afectadas
El presidente del Perú, Dina Boluarte, expresó sus condolencias a las familias afectadas y ordenó que se brinde apoyo psicológico y asistencia económica a los damnificados. “Estamos devastados por esta tragedia y haremos todo lo posible para aliviar el dolor de quienes han perdido a sus seres queridos. No descansaremos hasta encontrar a todos los desaparecidos”, manifestó en un comunicado oficial difundido la noche del lunes.
Por su parte, instituciones de la zona han habilitado líneas telefónicas y centros de información para que los familiares puedan obtener noticias sobre el estado de los pasajeros que iban en el micro. Además, se han organizado colectas locales para donar insumos médicos y ropa para los sobrevivientes que se encuentran hospitalizados.
El incidente pone en evidencia la urgente necesidad de invertir en infraestructura vial, fomentar controles más estrictos en el transporte público y garantizar mejores condiciones de seguridad en las rutas de montaña. La comunidad local, visiblemente conmovida por la tragedia, espera respuestas concretas que eviten que hechos similares sigan ocurriendo en el futuro.
Para más información, visite la fuente original de esta noticia: Diario Mendoza.