Javier Milei, candidato presidencial de Argentina, inicia una gira internacional enfocada en fortalecer vínculos estratégicos con Estados Unidos y Suiza antes de las elecciones. Su agenda incluye reuniones con funcionarios, empresarios y analistas financieros, donde presentará su plan de dolarización y buscará financiamiento para sus reformas económicas.
Una gira con objetivos políticos y financieros
Javier Milei, candidato a la presidencia de Argentina por La Libertad Avanza, inició una gira internacional que incluye visitas clave a Estados Unidos y Suiza. Esta iniciativa busca reforzar vínculos estratégicos antes de las elecciones generales del 22 de octubre. Milei, conocido por su crítica al sistema político tradicional y su propuesta de dolarizar la economía argentina, tiene en agenda reuniones con representantes políticos, empresarios y figuras del sector financiero. ¿Qué es lo que verdaderamente persigue el libertario en este periplo internacional?
Encuentros en Estados Unidos: Wall Street en el radar
La primera escala de Milei es Washington D.C., donde participará en reuniones con funcionarios y analistas. Posteriormente, se trasladará a Nueva York, donde se espera que mantenga encuentros con actores relevantes de Wall Street. Según fuentes cercanas a su campaña, el objetivo principal es coordinar una posible estrategia de financiamiento externo para Argentina bajo un eventual gobierno suyo. Además, busca exponer con mayor detalle su plan de dolarización y demostrar su factibilidad técnica. Durante estas reuniones, se especula que Milei podría también sondear la recepción de su propuesta de eliminación del Banco Central, una idea que ha levantado polémica tanto dentro como fuera de su país.
Entre los posibles interlocutores en Estados Unidos figuran inversores internacionales y miembros de think tanks de línea liberal. La agenda de Nueva York incluiría una presentación para explicar los principales puntos de su modelo económico, destacando la libertad de mercado, la competencia desregulada y las privatizaciones como ejes de su propuesta presidencial.
El vínculo suizo: buscando respaldo para una moneda más sólida
Después de finalizar su agenda en Estados Unidos, Milei se dirigirá a Suiza, una nación conocida por su estabilidad económica y financiera, así como por ser uno de los principales centros bancarios del mundo. El paso por Ginebra incluirá reuniones con representantes del Banco de Pagos Internacionales (BIS), organización clave en el sistema financiero global, y con fondos de inversión que podrían desempeñar un rol decisivo en sus planes de reestructuración económica.
En el marco de estas reuniones, Milei intentará posicionar su esquema de dolarización como una medida necesaria para reintegrar a Argentina en los mercados globales. Asimismo, su visita a Suiza se da en un contexto de búsqueda de confianza internacional. Según sus voceros, el candidato busca asegurarse un respaldo técnico sólido para implementar sus reformas estructurales a fin de combatir la elevada inflación que aqueja al país.
Reacciones en Argentina y el impacto de la gira
La gira de Milei ha desatado un notable interés en la política argentina. Algunos analistas consideran que su paso por centros financieros de primera línea busca enviar un mensaje tranquilizador tanto al electorado como a posibles aliados internacionales. En un país en crisis económica y con alta volatilidad cambiaria, sus propuestas —que van desde la dolarización a la privatización de empresas estatales— han generado debates acalorados.
Sin embargo, la excursión internacional no está exenta de críticas. Sectores opositores cuestionan la viabilidad de sus propuestas y señalan que algunos de sus planteos, como la abolición del Banco Central, podrían dejar a Argentina en una situación financiera más vulnerable. Incluso se ha levantado la sospecha de que el apoyo que Milei estaría buscando podría atar al país a condiciones poco favorables en caso de acceder al poder.
En paralelo, sus competidores electorales han mantenido posturas cautelosas. Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato del oficialismo, ha evitado referirse en profundidad a la gira del libertario, mientras que Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, subrayó que las relaciones internacionales deben estar en función de proyectos sólidos, criticando implícitamente a Milei.
El candidato y su apuesta internacional
A lo largo de su campaña, Javier Milei ha reiterado la importancia de integrarse plenamente a la economía global y desregular sectores clave como el comercio, las finanzas y la energía. Su enfoque en visitas internacionales parece alinearse con esta visión estratégicamente, tratando de posicionarse como un líder que puede transformar a Argentina en una nación confiable para los grandes jugadores del sistema financiero mundial.
Con un panorama político polarizado, el resultado de estas reuniones aún está por verse. La recepción que Milei obtenga de los actores económicos y políticos en Estados Unidos y Suiza podría ser decisiva para darle impulso o contrapeso a su proyecto presidencial. Mientras tanto, su regreso a Argentina está generando altas expectativas sobre cuáles serán los próximos pasos de su campaña en la recta final hacia las elecciones generales.
Fuente: Cadena 3 Argentina